En esta magnífica profesión que me permite reseñar autos nuevos cada semana, he aprendido a disfrutar de modelos sencillos, económicos y bien ejecutados, ideales para la transportación diaria con precios accesibles para la mayoría, pero, sería un embustero si no reconociera el gozo que me causó la prueba de esta semana, en la que estuve acompañado por el 2025 Aston Martin Vantage.
Mis colegas en la oficina lo rodearon y posaron para las fotos y videos de TikTok, y más de uno quiso experimentar la sensación de potencia de un motor V-8 de 656 caballos, capaz de alcanzar las 60 millas o 100 kilómetros en solo 3.4 segundos.
Soy feliz reseñando modelos de Kia, Nissan o Ford, pero está ha sido una semana apasionante, con el exclusivo, elegante y masivamente poderoso, Aston Martin Vantage, una interpretación digna de un gran turismo de alto rendimiento.
El modelo 2025 del Aston Martin Vantage llega con una cantidad sustancial de mejoras que implican el rendimiento, la tecnología y el diseño, tanto exterior como en la cabina.
Las mejoras exteriores incluyen un nuevo parachoques delantero con una parrilla significativamente más grande y nuevos faros LED. El tamaño de la llanta aumenta a 21 pulgadas y encontramos también nuevas tomas de aire laterales tras los pasos de rueda. Más aire es necesario para refrescar un motor ahora más potente. Es un biturbo de 4.0 litros que ha sido rediseñado a fondo para alcanzar los 656 caballos de potencia, lo que supone un aumento de 128 caballos con respecto al modelo anterior.
Obviamente su aspecto es espectacular, con un capó largo (demasiado para mi gusto) cola afilada, pasos de rueda bien rellenos por las tremendas llantas Michelin Pilot Sport 5 S de 21 pulgadas y una silueta achatada que le hace aparentar estar anclado a la carretera.
Mirado de frente se me antoja algo implacable, con aspecto temible de fiera al acecho. Lo cierto es que es atractivo y llama la atención sin ser demasiado ostentoso, y esto quizá sea la intención de Aston Martin, más cerca de Porsche que de los más rocambolescos Ferrari o Lamborghini.
La actualización del interior era muy esperada, y trae al Aston Martin Vantage al siglo XXI, con detalles tecnológicos modernos, pero como es muy habitual en modelos provenientes de Gran Bretaña, algunas singularidades inusuales, y no por ello bienvenidas.
Los controles para ajustar los asientos deportivos están ubicados al lado interior hacia la consola central donde las piernas los tapan, y no en las puertas como en la mayoría de los autos. El mecanismo de apertura del capó se encuentra bien al fondo del espacio para los pies del pasajero, mientras que los controles capacitivos para la calefacción de los asientos están ubicados de forma inconveniente en la consola central, provocando que muchas veces se activen accidentalmente al manipular otros controles, y de no escuchar la leve señal sonora que emiten, solo nos daremos cuenta cuando nuestras espaldas y traseros comiencen a arder.
Descontando estos leves contratiempos, el renovado y amplio interior (solo para dos personas) resalta por su modernidad, con pantallas digitales, volante con interruptores capacitivos y una práctica palanca de cambios giratoria que reemplaza los antiguos botones de Aston Martin.
Los materiales interiores y la calidad de construcción muestran un significativo avance comparado con años anteriores, con cuero premium, fibra de carbono y gamuza cubriendo casi todas las superficies. Creo que ya cumple las expectativas para un cupé tan caro, y es una alternativa mucho más creíble a los deportivos alemanes.
El progreso en materia tecnológica es notable, y aunque es más competitivo con sus rivales, carece de algunas de las funciones más sofisticadas como reconocimiento de voz. Encontramos aquí integración con teléfonos inteligentes con Apple CarPlay and Android Auto, carga inalámbrica de dispositivos y navegación.
El infoentretenimiento viene en una pantalla táctil de 10,25 pulgadas (26 centímetros) con un software propietario nada impresionante basado en Linux. La pantalla presenta algunos desafíos al conducir, ya que los botones allí pueden ser bastante pequeños y difíciles de accionar con precisión. Hay espacio para mejoras, pero el avance es notable y considerando que el Aston Martin Vantage es un auténtico deportivo, dejemos la tecnología y hablamos de lo que aquí importa: la conducción.
El 2025 Vantage es un verdadero peso pesado. Un clásico con motor delantero, tracción trasera y potencia para regalar: 656 caballos en un motor de 8 cilindros y doble turbo. El anterior V-12 está descontinuado, en otro intento por sacar de la depre a Miss Tintin Eleonora.
Obviamente, se espera que un auto con esa potencia tenga algo de velocidad, pero el Vantage parece un poco más rápido de lo que sugieren las cifras. Aston Martin ajusto esta versión del motor V-8 AMG para lograr algo más de potencia, llevando al Vantage a la marca de las 60 millas o 100 kilómetros en solo 3.4 segundos y acompañado por una nota de escape que disfruté mucho y muy poco usé el sistema de audio de alta calidad (y alto precio) Bowers & Wilkins.
Hay una verdadera euforia en él, y aunque puede sentirse rígido en algunas condiciones, sobre todo si las imperfecciones en la carretera o los obstáculos para regular la velocidad son pronunciados. Los amortiguadores adaptativos Bilstein DTX, un diferencial trasero de control electrónico y sistemas de control de estabilidad y tracción revisados, ayudan tremendamente a agudizar el comportamiento dinámico del Vantage.
Aunque la baja de cambios automática de ocho velocidades no tiene la nitidez de una de doble embrague, la transmisión es suave a bajas velocidades, rápida y sensible cuando se necesita, pero la notamos algo morosa haciendo reducciones, por lo que en algunas ocasiones utilizamos las paletas de cambio, que ahora vienen montadas tras el volante. Creemos que una transmisión manual sería muy bienvenida aquí, y esperamos que Aston Martin nos sorprenda en futuras ediciones.
Ahora están disponibles cinco modos de conducción diferentes, Wet (para condiciones de terreno resbaladizo) Sport, Sport+, Track, e Individual, siendo el modo de arranque por defecto Sport. Moviendo el mando giratorio hacia la derecha se selecciona Sport+, el más agresivo de todos y recomendado solo para el circuito de carreras, pero la opción Wet la utilice cada vez que estacionaba el Vantage en mi garaje. El auto es muy ancho, con casi 84 pulgadas o 2.12 metros, por lo que maniobrar en espacios angostos resulta riesgoso. Afortunadamente, en modo Wet, se reduce la potencia del motor, lo que hace que dominar esta “bestia” sea menos complicado.
Como era de esperar la economía de combustible no es notable (lo siento Greta). Hace 18 millas por galón en manejo combinado, unos 13 litros por cada 100 kilómetros.
Si quieres un 2025 Aston Martin Vantage necesitarás algunos ahorros, muy buen crédito o ganar la lotería. Comienza en $194,086, y con opciones como las que traía nuestro Vantage de prueba, tales como el audio Bowers & Wilkins de $,10,000, (no es un error, son diez mil dólares por este sistema) la pintura especial de $13,600 o las costuras contrastantes de $2,900, el precio de nuestro Martin Vantage de prueba era de $266,000.
Su competidor más cercano creo es el Porsche 911, y se pueden agregar a la lista el McLaren Artura, Mercedes-AMG GT, Chevrolet Corvette, Ferrari Roma o el Maserati MC 20. ¡Qué familia!
Si bien los Aston Martin anteriores lograban llamar la atención con su magnífico estilo y sus estridentes bandas sonoras, especialmente aquellos de principios de siglo hasta el 2010, este nuevo Vantage añade la sustancia y sofisticación necesarias para ganar espacio entre los deportivos ingleses y colocarse entre los admirados del segmento.
Vivimos en un mundo donde los autos de combustión interna conviven con los nuevos EV o eléctricos, que querámoslo o no, reemplazarán a los primeros, quizá llamados a convertirse en piezas museables. He probado decenas de autos eléctricos y disfruto de toda su tecnología, eficiencia y sosiego, pero el poder crudo y el sonido escandaloso de modelos como este Aston Martin Vantage, tienen algo de encanto y nostalgia que quizá solo los baby boomers como yo sabemos apreciar. Nada, admito que ya me siento dinosáurico.
_________________________________________
Roger Rivero es un periodista independiente, miembro de NAHJ, la Asociación nacional de periodistas Hispanos y de NWAPA, la Asociación de periodistas automovilísticos del noroeste. Los vehículos son proporcionados por los fabricantes como préstamo por una semana para fines de la reseña. De ninguna manera los fabricantes controlan el contenido de los comentarios.
___________________________________________________________________
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.
La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.
La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.