Este año el Audi S5 ha sido completamente renovado para inaugurar su tercera generación.
Creo que en Audi se divierten pensando en los quebraderos de cabeza que los cambios de nombre de sus modelos provocan. El fabricante alemánestá cambiando una vez más la nomenclatura de sus vehículos para que el sistema sea más intuitivo y uniforme en toda su gama, respondiendo, dicen, a las sugerencias de los consumidores y sus concesionarios
Este año han descontinuado su A4, que ahora se llama A5 y, como es habitual en Audi, existe una versión más deportiva y cara: el Audi S5 2025, modelo que probamos esta semana. Para quienes necesitan aún más diversión, reservan el RS 5.
El Audi S5 Sportback 2025 ofrece el tipo de rendimiento y lujo que la mayoría de los conductores anhelan. Es un modelo que no solo parece rápido, sino que lo es, ideal para agregar algo de categoría y distinción tanto a los desplazamientos diarios en la ciudad como a las escapadas de fin de semana.
Este año el Audi S5 ha sido completamente renovado para inaugurar su tercera generación. La nueva generación está propulsada por un motor V-6 turboalimentado más potente, incorpora tecnología mucho más moderna y será el único estilo de carrocería disponible de ahora en adelante.
Una de las atribuciones de modelos como el S5 es llamar la atención, y aunque sigue siendo muy atractivo, parece que Audi quisiera “normalizarlo”, quizá con la intención de llegar a un público más amplio. La elegante silueta hatchback que combina la dinámica de un sedán deportivo con una funcionalidad real con un portón trasero alargado, capó también alargado y un frontal con tomas de aire agresivas.
El A5 y el S5 emplean un estilo de carrocería hatchback con la forma de un sedán y Audi ha descontinuado los modelos de carrocería coupé y convertible de dos puertas.
Cada S5 Sportback cuenta con lujos como asientos delanteros con masaje, control de clima de tres zonas y un techo solar electrocrómico que puede cambiar de opaco a transparente con solo presionar un botón; sin embargo, la percepción general del interior no es tan imponente como esperábamos de un Audi. La tecnología presente es el foco de atención, pero, al menos en nuestro modelo de prueba, el tapizado interior, casi completamente negro, no ayudó a despertar admiración.
La calidad de los materiales es de primera categoría y el montaje y el acabado están en consonancia con nuestras expectativas de un sedán de lujo alemán, pero distan algo de los de algunos de sus competidores bávaros.
En el Audi S5 se pueden acomodar cinco personas, existiendo abundante espacio en cada uno de los confortables asientos. Por tener “liftback”, el espacio de carga también es impresionante.
Las características estándar del sistema de infoentretenimiento basado en Android, con una pantalla táctil de 14.5 pulgadas (37 centímetros), un panel de instrumentos digital de 11.9 pulgadas (30 cm), Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, navegación, punto de acceso Wi‑Fi y radio satelital.
Las opciones incluyen una pantalla táctil adicional de 10,9 pulgadas (27 cm) para el pasajero delantero, carga inalámbrica de dispositivos y un excelente sistema de audio Bang & Olufsen de 20 bocinas, que puede crear una zona de sonido en el reposacabezas para que el conductor escuche las indicaciones de navegación sin interrumpir el audio de los demás pasajeros.
Tradicionalmente me han gustado los sistemas de Audi, por ser limpios y, sobre todo, muy rápidos, pero a pesar de que en este S5 la pantalla táctil es grande y muestra gráficos nítidos con buenas respuestas, la nueva plaga de escasez de botones físicos ataca con fuerza, lo que hace que ajustar los entornos de audio o climático mientras se conduce requiera de retirar la atención de la carretera.
Para mi sorpresa, la lista de prestaciones de seguridad estándar es mucho más extensa de lo que esperaría de Audi, pues solo han dejado para adicionar por costo extra el asistente para centrarse en el carril, el sistema de cámaras en 360 grados, la proyección en el parabrisas, el cambio de luces adaptativo y el asistente de estacionamiento. El resto todo viene incluido.
_______________________
Roger Rivero es un periodista independiente, miembro de NAHJ, la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, y de NWAPA, la Asociación de Periodistas Automovilísticos del Noroeste. Los vehículos son proporcionados por los fabricantes como préstamo por una semana para fines de la reseña. De ninguna manera los fabricantes controlan el contenido de los comentarios.
___________________________________________
La nueva Hilux eléctrica de Toyota promete tecnología de vanguardia, pero su autonomía y capacidades limitadas la ponen en una posición incómoda frente a sus competidores. Toyota ha dado un paso hacia la electrificación con la presentación de la Hilux eléctrica, su primera camioneta completamente eléctrica. Sin embargo, las cifras de rendimiento que ofrece la […]
El prototipo Polygon de Peugeot ofrece pistas sobre el diseño y tecnología del futuro 208, destacando un volante cuadrado que redefine la experiencia de conducción. Peugeot está dando un giro al futuro de la conducción con el concepto Polygon, un adelanto clave de lo que podría ser el próximo 208, previsto para 2027. El prototipo […]
Llegué a Zhengzhou, China, agotado por un viaje de más de 38 horas y esos cambios horarios que cuesta entender. La ciudad me impresionó por el tamaño, 12 millones, todo nuevo y todos viviendo en apartamentos tirando a feúchos, no mucho tráfico, y cientos, miles de motos eléctricas en una ciudad sorprendentemente silenciosa (salvo por […]
Una demanda colectiva podría marcar el inicio de nuevos problemas legales para Hyundai relacionados con sus motores Lambda II GDI de 3.3 litros. Los propietarios de vehículos Hyundai están enfrentando una pesadilla que podría costarles mucho más que una reparación común: motores que se autodestruyen. Esta situación es especialmente preocupante para los propietarios de los […]