Esta semana probamos el 2025 Honda Pilot.
Cuando miro programas en televisión como Masterchef, Hell ‘s Kitchen o Top Chef, con frecuencia me cuestiono cuán difícil es satisfacer los gustos de los jueces que habitualmente encuentran más defectos que virtudes en los platos preparados por los concursantes.
Cuando pruebo autos cada semana me siento como uno de esos jueces, y aunque los autos son menos apetitosos que un buen plato de Mole, Ceviche o Chiles en Nogada, la experiencia de probar más de cincuenta autos cada año, me permite saber cuando un auto tiene “buen sabor”, con solo pasar un par de horas en su compañía.
El 2025 Honda Pilot Black Edition es uno de esos. Claro que encontraré algo que no me guste en este “plato” presentado por Honda, pero en su conjunto, el Pilot es un excelente SUV para familias numerosas, con amplio espacio, motor potente y tecnología avanzada.
Ya en su cuarta generación, el Pilot fue completamente renovado en el 2023, por lo que los cambios actuales son escasos, limitándose a movimientos en su alineación. La antigua versión base LX ha sido descontinuada este año, siendo ahora el Sport, el modelo de entrada del Pilot.
En el otro extremo de la gama llega una nueva versión nombrada Black Edition. Es precisamente el modelo que probamos, y está basado en el acabado Elite, con algunas mejoras y varios tratamientos estéticos.
Entre la plétora de SUV en el mercado, el Pilot destaca por lograr un buen equilibrio de su forma cincelada y vertical con líneas limpias y proporciones adecuadas. La Black Edition o Edición Negra eleva el estilo del Pilot, con ruedas de 20 pulgadas en negro brillante y detalles únicos por dentro y por fuera.
Resaltamos el amplio espacio disponible, uno de los más generosos en su clase y aún mayor en el acabado Elite. En esta versión, la segunda fila puede transformarse en una fila de tres asientos con un asiento central extraíble. El asiento no solo se mueve, sino que se convierte en otro compartimento de carga.
En la mayoría de los acabados pueden acomodarse hasta ocho personas en tres filas de asientos, mientras que los de tipo capitán de la segunda fila que reducen la capacidad a siete ocupantes, son opcionales en el acabado EX-L y de serie en el TrailSport.
Me impresionaron las ingeniosas soluciones de almacenamiento del habitáculo, como los estantes de los paneles de las puertas y la espaciosa consola central. Tiene 14 portavasos, ocho de los cuales pueden acomodar botellas grandes.
La selección de materiales es adecuada, pero en los terminados más altos, quizá difícil de legitimar precios por encima de los $50,000 dólares.
El interior del Pilot Black Edition se distingue con asientos perforados con detalles en rojo, costuras de contraste rojas en todo el vehículo e iluminación de acento roja en el salpicadero, las puertas y la consola central. Los logotipos Black Edition están grabados en los asientos delanteros y las alfombrillas.
El equipamiento de serie del Pilot incluye un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas y una pantalla táctil de 7 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay.
Las características disponibles e incluidas en nuestro Black Edition de prueba incluyen una pantalla táctil de 9 pulgadas, con panel de instrumentos digital de 10.2 pulgadas, navegación, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, carga inalámbrica de dispositivos, punto de acceso wifi, y un intercomunicador para comunicarse con los pasajeros en la parte posterior del vehículo.
La interfaz del sistema de infoentretenimiento no parece ser tan moderna, pero es simple, intuitiva y fácil de usar. Algunos competidores tienen pantallas más grandes y amenidades actualizadas. Los botones físicos presentes facilitan el acceso a los controles más utilizados durante la conducción.
La tecnología de seguridad “Honda Sensing” es eficiente, aunque cuando probé el manejo semiautónomo, no todas mis expectativas se cumplieron. Mantiene la distancia de otros autos sin sobresaltos, pero las correcciones para permanecer centrado en el carril algunas veces son bruscas. Además, hay que prestar mucha atención cuando otros autos se incorporan a nuestro carril, pues el asistente no prevé con eficiencia estos movimientos, requiriendo la intervención rápida del conductor.
Todos los modelos Pilot tienen un motor V6 de 3.5 litros y 285 caballos, asociado a una transmisión automática de 10 velocidades. Este dúo proporciona una aceleración rápida y silenciosa, aunque el ruido del aire y la carretera penetran con más intensidad de la que nos gustaría aceptar en un auto de este precio.
La tracción total con gestión inteligente del par variable está disponible en los acabados Sport, EX-L y Touring, y viene en todos los TrailSport, Elite y, por supuesto, Black Edition. El menú de opciones de conducción es muy amplio, con elecciones entre Normal, Eco, Sport, Snow o nieve, Trail, Sand o arena y Tow para remolcar hasta 3,500 kilogramos o 5,000 libras.
La compostura de manejo no es algo que caracterice a este tipo de automóviles, quizá con la excepción del Mazda CX-90, sin embargo, el 2025 Honda Pilot se mantiene entre los mejores de la clase, especialmente si se opta por el sistema de tracción a las cuatro ruedas con vectorización de par. La precisión de la dirección es mejor que la de la mayoría, con poco rodamiento del cuerpo en las curvas y una conducción tranquila y confortable.
El consumo de combustible es comparable a otros SUV medianos, logrando 23 millas por galón o 10.23 litros cada 100 kilómetros. Este rendimiento disminuye ligeramente cuando el Pilot trae tracción en todas las ruedas.
El Honda Pilot 2025 viene en seis niveles de equipamiento: Sport, EX-L, Touring, TrailSport, Elite y Black Edition. Cada nivel cuenta con el mismo motor y transmisión, y los precios pueden oscilar entre los $39,900 para el más económico Sport, llegando a los $54,280 para un Black Edition. El acabado EX-L por $43,500 sería nuestra recomendación, y si habita en lugares donde el clima sea severo, recomendamos la opción AWD o tracción total por $2,100.
Honda goza de reputación por fabricar autos confiables, y el Pilot no es la excepción. J.D. Power otorga al Pilot 2025 una nota media de calidad y fiabilidad de 80/100. Consumer Report es menos generoso y le confiere 59 de 100 puntos, quizás por un llamado a revisión de noviembre pasado por problemas en el sistema de alimentación de combustible.
La competencia es amplia, pues casi todos los fabricantes tienen autos en esta categoría. Destacamos al Ford Explorer, Chevrolet Traverse, Toyota Highlander, Jeep Grand Cherokee, Kia Telluride, los Hyundai Palisade y Santa Fe, Mazda CX-90, Nissan Pathfinder y Volkswagen Altas, por mencionar algunos.
Si buscáramos una palabra para caracterizar al Pilot sería; “versátil”.
El Honda Pilot ha sido un líder en el segmento de los SUV de 3 filas de asientos desde que apareció en escena en 2003, ofreciendo capacidad, fiabilidad y dinámica de conducción muy por encima de lo habitual en su clase.
En los últimos años, se han centrado en mejorar su robustez y capacidades todoterreno con la versión TrailSport, y ahora con el Honda Pilot Black Edition, añaden un poco de estilo y distinción, para que los interesados en un SUV de estas características encuentren en Honda todos los ingredientes para complacer al más exigente de los chefs, digo, de los periodistas automovilísticos.
________________________________________
Roger Rivero es un periodista independiente, miembro de NAHJ, la Asociación nacional de periodistas Hispanos y de NWAPA, la Asociación de periodistas automovilísticos del noroeste. Los vehículos son proporcionados por los fabricantes como préstamo por una semana para fines de la reseña. De ninguna manera los fabricantes controlan el contenido de los comentarios.
__________________________________________________________
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.
La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.
La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.