2025 Volkswagen ID. Buzz eléctrico.

En términos futbolísticos Volkswagen a anotado un gol de lujo, que a tornado todas las miradas hacia ...
18/02/2025

Roger Rivero - automotrizTV

La última vez que me sentí como una estrella de Hollywood probando un auto fue en el 2021 cuando pasé una semana con un McLaren GT. En un superauto de más de 241,000 dólares es fácil llamar la atención, pero cual no ha sido mi sorpresa al recobrar el estatus de celebridad esta semana, probando el nuevo Volkswagen ID. Buzz eléctrico.

Es gratificante ver como un minivan, que es uno de los modelos de autos menos atractivos, llame tanto la atención, al extremo que en más de una ocasión me pidieron permiso para tomarse fotos junto a él.

El original VW Bus apareció en las calles alemanas en el 1950, pero su popularidad solo se consagro luego de llegar a Estados Unidos. Mas conocido como Kombi, Transporter, Bus o Microbus, una combinación de factores sobre todo socio culturales, lo convirtieron en un símbolo de libertad y aventura.

Su imagen fue adoptada por los hippies que lidereaban la oposición a la guerra de Vietnam, asociado a estilos de vida alternativos y caracterizados por largos y “humeantes” viejes por carretera, acompañados de la banda sonora de Jefferson Airplane, Jimi Hendrix o The Doors.

Por ser un auto eléctrico, su reaparición en el 2025 como ID Buzz podría haber sido silenciosa, pero el atractivo diseño y la novedad de ver algo distinto en las calles, lo han convertido en toda una sensación para gente joven, adolescentes y niños, y un motivo de nostalgia y añoranza para aquellos hippies, ahora medio calvos y con implantes de cadera.

¿Qué hay de nuevo?

Pues todo es nuevo.  Luego de varias décadas fuera del mercado, Volkswagen anunció en 2017 que lanzaría un microbús eléctrico VW basado en la nueva plataforma MEB. Llega como modelo 2025 con una variación del nombre original popularmente conocido como Volkswagen Bus. Le nombran Buzz en referencia al sonido de la electricidad.

¿Cómo se ve desde afuera?

Revivir un símbolo puede ser una pretensión riesgosa, pero en Volkswagen saben cómo hacerlo. Ya tuvieron éxito al relanzar el icónico VW Beetle o Bochito como se le conoce en México, a finales de la década de los noventa.

Lo intentan nuevamente con el 2025 VW ID Buzz, y el acierto es indiscutible. El nuevo diseño es respetuoso con el original Bus Tipo 2, pero con ayuda de la bien diseñada iluminación LED, logran imprimirle un aspecto alegre y fiestero al frente. Los laterales son más convencionales y alineados a la apariencia de minivan, pero las combinaciones de colores a dos tonos logran imprimirle dinamismo y modernidad.

Donde quiera que vallas con un 2025 VW ID Buzz, vas a ser el foco de atención…lo garantizo.

¿Y por dentro el ID. Buzz?

El espacio es abundante en cualquier parte, y hay espacios, incluyendo algunos fuera de la vista para llevar cualquier cantidad de artilugios. La configuración estándar es de siete asientos, pero puede conseguirse con sillas de capitán y transporta seis pasajeros. En la tercera fila hay espacio suficiente para adultos, pero los asientos si bien pueden plegarse sobre los respaldos permitiendo un espacio de carga plano, no se ocultan a nivel del piso como algunos minivanes. Vale aclarar que los asientos se pueden remover, pero no sin algún esfuerzo.

A pesar de tener un piso plano, el acceso puede dificultarse para personas pequeñas o con limitaciones de movilidad pues el paso de entrada es muy alto.

Hace dos años cuando reseñe el Volkswagen ID 4, resaltaba la sencillez y funcionalidad de un interior muy limpio, con amplio uso de materiales reciclados.

En el ID. Buzz 2025 hacen una reverencia al diseño retro con el encanto de la vieja escuela de VW, con las amenidades modernas básicas de un vehículo eléctrico o EV, incluyendo un extenso techo panorámico que puede opacarse con solo tocar un botón.

Tecnología y seguridad en el ID. Buzz.

Esperábamos algo mas “espectacular” en materia tecnológica, pero encontramos similitud con el ID 4 en este sentido. La pantalla digital de información al conductor es de solo 5,3 pulgadas o 13 centímetros, mientras que la pantalla táctil de infoentretenimiento es cuadrangular de 12,9 pulgadas o 33 centímetros, con gráficos de gran tamaño, claros y fáciles de leer, aunque no muy intuitivos para navegar.

Apple CarPlay y Android Auto se conectan de forma inalámbrica, y la configuración con este último fue rápida y libre de problemas. La eliminación de botones físicos y su sustitución por controles hápticos es una “plaga” moderna que también ataca al ID Buzz. Si bien se crea un ambiente mas despejado, estos controles, sobre todo los agrupados en el volante son algo difíciles de operar mientras se conduce, y es muy fácil activarlos cuándo hacemos un giro cerrado. Debo por otro lado reconocer que los controles hápticos de este VW parecen ser de una nueva generacion, que los pude operar de forma mas natural. El final, no nos queda otra alternativa que aprender a convivir con ellos.

Todas las versiones del ID. Buzz vienen de serie con IQ.Drive, la suite de sistemas avanzados de asistencia al conductor con características como el control de crucero adaptativo con capacidad de parada y arranque, frenado de emergencia automático con detección de peatones y advertencia de tráfico cruzado trasero.

¿Cómo se conduce el ID. Buzz?  

El ID. Buzz está construido sobre  una versión modificada de la plataforma Modular Electric Drive Matrix (MEB) para autos eléctricos del Grupo Volkswagen, que utilizan otros autos eléctricos del fabricante como el crossover ID.4 y el  Audi Q4 e-tron. El uso de esta plataforma permite un centro de gravedad bajo, y mucho control al sobrepasar curvas cerradas.

No tenia mucha idea de cómo se comportaría el ID. Buzz en la carretera, pues tras la apariencia simpática se esconde un vehículo de grandes dimensiones. En alguna parte leí que el fabricante sostiene que se maneja como un auto mucho más pequeño de lo que parece, y puedo dar fe de que es cierto.

El nuevo ID. Buzz está disponible en modelos con un solo motor y de tracción trasera que producen 282 caballos de fuerza y versiones de tracción total o AWD con dos motores y potencia elevada a 335 caballos.

Nosotros probamos la versión de un solo motor, y como es común en la mayoría de los vehículos eléctricos, el impulso que proporciona tanto par instantáneo es gratificante para el manejo dentro de la ciudad. La diferencia entre versiones de uno o dos motores se expone también en el rango, quizá el aspecto más significativo cuando evaluamos autos eléctricos o EV.

La batería.

Llegar lo mas lejos posible con la batería cargada, debería ser la ambición de cada nuevo modelo eléctrico, y aquí el ID Buzz nos decepciona. 234 millas (376 kilómetros) con tracción trasera y 231 (372 kilómetros) con tracción en las cuatro ruedas, es una la autonomía modesta si la comparamos con algunos SUV eléctricos de tres filas de asientos.

En un estación publica de 150kW puede cargar la batería de un 20 al 80% en 35 minutos. En casa el tiempo puede oscilar entre 11 horas con cargador de 220 volts a 39 horas si solo tiene disponibilidad de 120v.

¿Si quiero uno, por cuál me decido?

El 2025 Volkswagen ID. Buzz se ofrecen tres versiones: Pro S, Pro S Plus y una Edición de Lanzamiento exclusivaFirst Edition como la que nosotros probamos.

El precio puede oscilar entre los $60,000 a $72,000, dependiendo del modelo y las opciones, una “piadora” algo difícil de digerir, considerando el escaso alcance de sus baterías.

¿Y dolores de cabeza?

Por ser un modelo completamente nuevo no hay estadísticas de cuan confiable podría ser, pero el historial del fabricante no es el mejor y solo podremos saber el próximo ano si necesitara algunas aspirinas para acompañar los paseos den el Buzz.

¿Contra quién compite?

A Volkswagen no le agrada la idea de que le llamemos “minivan”, pero si camina como pato, nada como pato, tiene plumas de pato y pone huevos de pato, es un minivan.

Como minivan eléctrico no encontramos competidores, pero quienes necesiten este tipo de transporte pueden también mirar la Chrysler Pacifica o Toyota Siena ambos híbridos.

Concluyendo el ID. Buzz.

En términos futbolísticos Volkswagen a anotado un gol de lujo, que a tornado todas las miradas hacia el fabricante alemán. El ID. Buzz ha creado el mayor revuelo en torno a Volkswagen desde el regreso del VW Beetle a finales de la década de 1990, y a pesar su elevado precio, al menos este primer año creo no darán abasto a satisfacer la demanda de todos los que quieran llevarse a casa este simpático minivan de cara sonriente.

_______________________________________

Roger Rivero es un periodista independiente, miembro de NAHJ, la Asociación nacional de periodistas Hispanos y de NWAPA, la Asociación de periodistas automovilísticos del noroeste. Los vehículos son proporcionados por los fabricantes como préstamo por una semana para fines de la reseña. De ninguna manera los fabricantes controlan el contenido de los comentarios.

___________________________________________________________

Relacionadas

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.

Hace 12 años

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.

Hace 12 años

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.

Hace 12 años

Han renovado su contrato por 5 años más.

Hace 12 años