El Aston Martin Cygnet, presentado como prototipo hace un buen tiempo y con sólo tres metros de longitud, es un vehículo urbano que establece un nuevo referente en lo que a lujo compacto se refiere, según la empresa.
El consejero delegado de Aston Martin, Ulrich Bez, indicó que con el Cygnet esperan satisfacer las necesidades de los clientes de la marca en cuanto a emisiones y espacio. ‘Se trata de un vehículo sin concesiones, al igual que cualquier otro de Aston Martin’, añadió.
Según Bez, sus clientes necesitan un vehículo pequeño para el uso urbano y desean disponer de las herramientas adecuadas para hacer bien su trabajo, ‘para reducir el tamaño de forma creativa sin que se vean comprometidas la inteligencia, el carácter artístico o la personalidad del vehículo’.
Por ello, el objetivo de la empresa es desarrollar un carro capaz de aprovechar los aparcamientos más reducidos, de consumir el combustible mínimo y de presentar el nivel de emisiones más bajo posible, combinado ‘excepcionales’ niveles de calidad y confort. Para ello han logrado un acuerdo con Toyota.
Y es que el Cygnet es básicamente el mismo Toyota iQ, con su motor de 1,33 litros y 93 HP, con un interior "3+1" muy bien pensado y unas emisiones de 120 gramos de CO2, con un consumo de 55 mpg. Precisamente estos apartados (consumo y emisiones) son la verdadera razón de ser de este Aston Martin, pues la firma inglesa necesita reducir sus niveles promedios para cumplir con las legislaciones que entrarán en rigor en poco tiempo.
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.
La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.
La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.