Archivo del Autor: Enrique Kogan

XF-150

Ford gana los premios “más calientes” del SEMA

El show de SEMA en las Vegas, traerá muchísimos vehículos modificados, y muchos de ellos serán sensación entre los concurrentes, por ser "muy calientes". Un grupo de modelos causara sensación por haber ganado los premios “más calientes”, serán los modificados Ford Mustang, Ford Focus y el Ford F-Series, que se dice será la pick up más caliente del mundo del espectáculo, en la convención de este año.

 

El premio SEMA reconoce los vehículos más populares, por los miembros de la organización. Esta es la primera vez que la marca ha ganado con el OEM, en tres de los codiciados premios. Las piezas del OEM “Original Equipment Manufacturer ”, significa que es una parte del vehículo fabricado por el fabricante de automóviles.

 

Muchas compañías automotrices también utilizan los fabricantes externos para diseñar y producir las piezas utilizadas en el vehículo y luego el distribuidor añade su logotipo y paquetes en su embalaje personalizado. En este caso los tres modelos de Ford eran de OEMFord tomó el centro del escenario en el SEMA de este año, con la mayor presencia de OEM, con 28 modelos únicos, y cerca de 50 vehículos en exhibición de todos sus modelos por diferentes compañías de accesorios.

 

"Ganar los premios de los vehículos más calientes del SEMA para Mustang, Focus y la serie F, es una gran afirmación de la popularidad de los vehículos de Ford con esta parte marca tendencias del mercado", dijo Dave Pericak, director, Ford Performance, que aceptó todos los honores en el desayuno anual de premios.

 

"Estamos orgullosos de la posventa ha adoptado estos tres vehículos con el mismo entusiasmo que nuestros clientes inviertan para personalizar sus Mustang, Focus y series F."

 

Esta es la primera vez que el Ford Focus ganó el premio al más caliente deportivo compacto de SEMA, acrecentando la popularidad del vehículo en el mercado de accesorios.

 

Ya el Mustang y la F-Series han tiene múltiples premios anteriormente, dando un fiel testimonio de la popularidad y el atractivo de estos modelos.

 

Nissan Piloted Drive Prototipo

Nissan mostró su prototipo de conducción autónoma

Nissan ha comenzado las pruebas de su sistema autónomo "Piloted Drive" que debutará en los automóviles Japoneses a finales del año próximo. El sistema "Piloted Drive"1.0, es parte de una estrategia del fabricante de automóviles para ofrecer vehículos que pueden andar autónomamente en las condiciones de conducción urbana y carretera complejas, incluyendo las intersecciones.

 

Los prototipos que acaba de salir a la carretera en las calles de Yokohama, en Japón, están diseñados para ser capaces de funcionar en forma autónoma en las carreteras, y en condiciones de tráfico pesado. Los modelos eléctricos Leaf, equipados con el sistema, usan escáneres láser integrado, radar de onda milimétrica y un sistema de cámaras de ocho posiciones, de 360 ​​grados de visión, todos los cuales permiten controlar el vehículo en el tráfico urbano.

 

El escáner láser, una de las dos tecnologías innovadoras desarrolladas por Nissan, hace un seguimiento de los alrededores del carro, mediante la creación de su entorno en tiempo real, con un mapa 3-D. La versión 1.0 no permitirá al auto cambiar de carril cuando sea necesario, pero Nissan ya está probando una nueva tecnología que permitirá al carro hacerlo automáticamente con la versión 2.0.

 

"“Piloted Drive" no pretende reemplazar al conductor por completo. El prototipo que estamos introduciendo es una prueba de lo cerca que estamos hacia la realización de este objetivo. Nissan aspira a un futuro automovilismo seguro y sin problemas, dijo el vicepresidente ejecutivo de Nissan Takao Asami.

 

La compañía espera que el sistema agregará una valiosa forma de flexibilidad para la conducción diaria, lo que permitirá al conductor concentrarse en otras tareas, en aquellas partes de la ruta que el vehículo es capaz de controlarse por sí mismo.

 

El conductor puede cambiar entre la conducción de forma manual y modo autónomo. Cuando el auto está funcionando en modo autónomo de “Piloted Drive", su trayectoria de conducción, así como otra información, se proyecta sobre una pantalla en frente del conductor para facilitar la vista.

 

Japón será el primer mercado en recibir vehículos de producción con el sistema “Piloted Drive", y luego será programado para ser introducido en China, Europa y los Estados Unidos, en ese orden. Nissan tiene la esperanza de que los regímenes regulatorios de varios estados de Estados Unidos, permitirán el funcionamiento de los vehículos autónomos para el 2020, sin embargo, y por ahora, no todos los Estados están aceptando pruebas de vehículos  autónomos para sus desregularización.

Mitsubishi eX-4

Mitsubishi sorprende en Tokio con un nuevo SUV  

Mitsubishi se ha venido recuperando con éxito, gracias al Outlander y el Outlander Sport. Y ese éxito trae más diseños para seguir avanzando en la recuperación.

 

La automotriz japonesa, esta tratando de capitalizar el auge mundial de los SUV’s y planea un nuevo modelo compacto, entre las líneas del Outlander y el Outlander Sport.

 

Esta semana en el auto show de Tokio, Mitsubishi dio a conocer un concepto totalmente eléctrico llamado el eX, que ofrece una nueva alternación del estilo, con una visión de los nuevos diseños que vendrán.

 

El nuevo diseño con tecnología de vanguardia, fue realizado por el ex diseñador de Nissan, Tsunehiro Kunimoto.

 

El concepto eX de doble motor, está impulsado por un sistema de accionamiento eléctrico en las cuatro ruedas, subraya la estrategia de Mitsubishi de centrarse en los modelos SUV’s y eléctricos.

 

"Estamos construyendo un nuevo estilo de Mitsubishi a una escala global, centrándose en los todo terrenos y vehículos de energía eléctrica, en la que nos destacamos", dijo el presidente de Mitsubishi Tetsuro Aikawa durante una conferencia de prensa en el auto show.

 

Con el mercado global de todo terrenos y SUV’s que se espera crezca un 20 por ciento para el año 2020, Mitsubishi añadirá un nuevo CUV compacto y ofrecerá un plug-in híbrido o con tren de potencia totalmente eléctrico, para cada uno de sus nuevos modelos.

 

Mitsubishi tuvo un aumento en las ventas en Estados Unidos de un 25,5 por ciento, pero el modelo Outlander subió hasta un 34 por ciento.

 

Mitsubishi lanzó una nueva versión del Outlander este verano, y planea dar a conocer la próxima generación del Outlander Sport, el próximo mes en el auto show de Los Ángeles.

Asi luce el renovado Outlander

Mitsubishi Outlander 2016, una de las mejores compras del mercado

El nuevo Mitsubishi Outlander, con su nuevo diseño audaz y con más de 100 mejoras, ha sido nombrado finalista en el segmento de los SUV de tamaño mediano, como la mejor compra del Kelley Blue Book.

 

La publicación Kelley Blue Book honra a las mejores opciones de nuevos vehículos, disponibles en el mercado estadounidense, y es una guía muy importante para el consumidor. Los finalistas se midieron en un conjunto de criterios que identifican la calidad total del vehículo y el valor, en base a las evaluaciones de los peritos de Kelley Blue Book

 

Los ganadores son elegidos al final de una experta evaluación de un año y el análisis de una variedad de datos, incluyendo la fijación de precios de precios, transacción del vehículo, costos y gastos por los próximos 5 años, incluyendo la depreciación, el seguro, el mantenimiento, la financiación, el combustible, las tasas e impuestos para los vehículos nuevos.También se agrega la opinión del consumidor y las ventas de vehículos e información de ventas al por menor.

 

Al final de las evaluaciones, un vehículo se elegirá en cada una de las 12 categorías, con un vehículo que se nombrara en general, como la mejor compra. "Con más de 300 modelos de autos nuevos elegibles por la publicación,  nos sentimos orgullosos de ver el Outlander incluido entre los finalistas, ya que dice mucho a donde están los ojos de un valoración del vehículo y la fuente de información de confianza de la industria y los consumidores por igual ", dijo don Swearingen, vicepresidente ejecutivo de Mitsubishi Motors North America. "El Outlander es el comienzo de una nueva dirección para la marca Mitsubishi, y con 19 meses consecutivos aumentos de ventas, creemos que este es sólo el primer paso en nuestro resurgimiento en el mercado de Estados Unidos, a medida que seguimos trayendo vehículos de calidad para los consumidores ", agrego Swearingen.

 

Para 2016 Mitsubishi se ha propuesto transformar el Outlander para ser un verdadero competidor en el mercado de los SUV’s y este reconocimiento indica que la automotriz ha logrado ese objetivo. Con más del 20% de sus ventas al mercado hispano, Mitsubishi quiere volver a ser el líder en el grupo étnico, como lo fue en los 90’s en mercados como el Caribe y Centroamérica, con una fuerte presencia en América del Norte. Los ganadores de la mejor compra del Kelley Blue Book KBB.com del 2016, se darán a conocer en noviembre.

 

El nuevo Oulander esta tambien en mi lista de los mejores SUV's del 2016, que daré a conocer antes de fin de año. Por precio, opciones, fiabilidad, y calidad, lo tengo en primera fila. Es una excelente compra para el que quiera su primer SUV's.

México a la baja en incidentes.

¿Qué país latinoamericano tiene la tasa más alta de accidentes?

Según el informe de la Organización Mundial de la Salud, República Dominicana está al tope de los países con más accidentes, por encima de más de 20 muertes por cada 100,000 habitantes, con un promedio de 29,3 muertes en carreteras, siguiendo la tendencia del año anterior.  

 

Siguen en la lista, en segundo lugar Brasil con 23,4, Bolivia (23,2), El Salvador (21,1), Paraguay (20,7) y Ecuador (20,1). Con tasas entre 20 y 10 están Guatemala (19), Honduras (17,4), Colombia (16,8), Uruguay (16,6), Nicaragua (15,3), Perú (13,9), Costa Rica (13,9), Argentina (13,6), Chile (12,4), México (12,3) y Panamá (10).

 

Cuba es el único país de América Latina con una tasa de muertes en accidentes de tráfico por cada 100,000 habitantes menor a 10. Claro en Cuba casi no existen los embotellamientos de tráfico dado que es muy difícil acceder a un automóvil.

 

El informe, dado a conocer esta semana, indica que 1.25 millones de personas mueren cada año y otras 50 millones resultan heridas, en las carreteras del mundo, a consecuencia de accidentes de tráfico, 

 

El 90% de todas las muertes por accidentes de tráfico ocurre en los países de población de bajos o ingresos medios, categoría en la que están encuadrados todos los países latinoamericanos.

 

A pesar de ello, la tasa de mortalidad vial global se ha estabilizado desde 2007 a pesar de haber aumentado tanto el número de vehículos en circulación (16%) como el de habitantes del planeta (4%) en los últimos tres años. 

 

El informe de la OMS abarca 180 países, entre los cuales no está reportada Venezuela, que según cifras de 2010 tenía un tasa de 37. 2 muertes en accidentes de tráfico por cada 100,000 habitantes, y pudiera estar primera en la lista de Latinoamérica.

 

De los países analizados, en 68 se ha reducido la mortalidad por accidentes de tráfico desde 2010 y en 79 ha aumentado. El estudio no solo se preocupa de los accidentes, sino de las normas para hacer que la circulación de vehículos sea más segura.

 

En América Latina ha subido la tasa de mortalidad en Brasil, en Bolivia, en Cuba, en Chile, en Uruguay y en El Salvador, se ha estabilizado en Argentina y Colombia, mientras que ha bajado en México, Perú y Nicaragua.