Archivo del Autor: Enrique Kogan

Kia Sportage

Kia muestra la nueva generación del Sportage

Por Enrique Kogan @autos_enrique

 

Kia publicó imágenes del Sportage de próxima generación, antes de la presentación oficial del exitoso SUV, que se llevará a cabo en el próximo Auto Show de Frankfurt, antes que se ponga a la venta el próximo año.

 

El Sportage de cuarta generación luce con un aspecto más elegante y un interior de lujo, que lo ayudará a competir mejor en el difícil segmento de los SUV compactos. En el nuevo modelo, los faros del Sportage ya no están integrados en la parrilla, pero son más altos al lado de la capilla. Las partes tienen un perfil más inclinado y los pasos de rueda son más pronunciados.

 

Según el portavoz de Kia, el Sportage tiene una cabina más refinada y de mayor calidad, siendo el mejor interior que la marca ha producido hasta la fecha. Los cambios en el diseño y ajustes interiores están orientados a dar el SUV un aspecto más elegante, con la sensación de que el modelo va directo a competir contra rivales como el Nissan Qashqai Europeo.

 

El Sportage fue diseñado por el centro de diseño Europeo de Kia en Frankfurt ,con el aporte de los estudios de la marca en Namyang, Corea e Irvine, California. El Sportage es el vehículo más vendido de Kia en Europa y el tercero más vendido del segmento de los SUV compactos en la región después de que el Qashqai y el Volkswagen Tiguan.

 

Las ventas del Sportage en Europa aumentaron un 15 por ciento a 66.447 hasta fin de julio, y en los Estados Unidos el Sportage registró un 20 por ciento de aumento de las ventas con 29.247 unidades hasta julio.

Ford Ohio

Ford muda la planta de camiones de México a Ohio

Por Enrique Kogan @autos_enrique

Estos días se podía escuchar a Donald Trump criticando a las automotrices que cruzan el Rio Grande del otro lado. El Billonario americano tiro sus dardos contra la Ford porque la automotriz anunció que abriría una nueva fábrica en México, pero Ford lo hizo callar.

 

Ford acallo las quejas de la Unión de trabajadores (UAW), y hoy celebra el inicio de la producción de sus camiones, con el lanzamiento de la producción de los nuevos Ford F-650 y F-750, los camiones de servicio mediano, que había sido construidos en México en un planta en conjunto con Navistar. La mudanza para la planta de Ohio conserva unos 1.400 puestos de trabajo, y representa una inversión de $ 168 millones en un nuevo taller de carrocería y herramientas.

 

"Nuestra inversión en la planta de montaje de Ohio, refuerza nuestro compromiso con la construcción de vehículos en Estados Unidos y para la entrega de los mejores en su clase de camiones comerciales", dijo John Hinrichs en un comunicado.  Y agrega "Al trabajar con nuestros socios en la UAW, encontramos una manera de hacer que los costos lo suficientemente competitivos para traer la producción de una nueva generación de camiones de trabajo a Ohio."

 

"A través de la negociación colectiva, hemos sido capaces de asegurar la producción de la Ford F-650 / F-750 a la planta de montaje de Ohio", dijo en un comunicado de prensa. Jimmy Settles, UAW vicepresidente y director del Departamento Nacional de Ford.

 

El turno de producción de México se negoció como parte del convenio colectivo en 2011, negociado con la UAW.  El sindicato estaba molesto de que Ford anunció recientemente sus planes para gastar $ 2500 millones para construir nuevos motores y transmisiones en México.

 

Los F-650 y F-750 camiones comerciales están disponibles en regular, la tripulación y los estilos súper cuerpo cabina, así como remolque de tractor y otras versiones para uso comercial. Los camiones tienen un motor diésel V8 de 6.7 litros y la combinación de transmisión que fue desarrollado por el fabricante de automóviles.

 

En el pasado Ford utilizó un motor diésel Cummins y una transmisión Allison. Ford también ofrece un motor de gasolina V10 de 6.8 litros y puede ser convertido para funcionar con gas natural o gas propano líquido

 

 

 

Cadillac ATS

Cadillac retira del mercado 63,665 sedanes ATS

Por Enrique kogan @autos_enrique

General Motors está retirando del mercado de Estados Unidos 63.665 sedanes Cadillac ATS del 2013 al 2016, para solucionar un problema con el control del techo solar (sunroof).

 

Este es un nuevo retiro para los volátiles Cadillac ATS, ya que sustituye otro del 24 de febrero 2015, donde se llamaron a revisión 58.698 ATS del 2013 al 2015 por el mismo problema. El nuevo retiro añade también el modelo 2016.

 

Esta llamada a revisión es parte de una retirada global de 82,620 sedanes Cadillac ATS. Los sistemas de paneles de techo con accionamiento eléctrico en este vehículo no tienen los interruptores completamente empotrados y pueden ser accionados con menos fuerza de lo necesario, incumpliendo con las normas federales aplicables.

 

Según el portavoz de GM, Alan Adler, una pieza de recambio fue utilizado en el retiro original, pero resulto ineficaz. Alrededor del 70 por ciento de los vehículos retirados inicialmente se habían reparados, pero ahora lo deberán hacer de nuevo, con las consiguientes molestias para los propietarios de algún Cadillac.

 

Según directivos de la automotriz no hay conocimiento de ningún accidente, lesiones o muertes vinculadas al problema y no se habían recibido quejas de los clientes. Hasta la fecha no se ha especificado cuándo empezará la revisión, ni hay información sobre el retiro del mercado se ha publicado en el sitio Web de la NHTSA, que supervisa la seguridad de los vehículos en los Estados Unidos. Este nuevo retiro llena la hoja de los tantos que GM tuvo que lidiar estos últimos años. La automotriz mantiene un sitio Web con la información puesta al día en español sobre sus constantes retiros del mercado.

 

El sitio en español es http://www.gmllamadaarevision.com/  y el teléfono donde lo atenderán en español es el 1-800-222-1020. GM ha enfrentado críticas por esperar 11 años para retirar a millones de autos con problemas de encendido de interruptor, que se han relacionado con los accidentes fatales.

 

Desde el 1982 cuando Cadillac introdujo el desacierto más grande de la automotriz (el mal recordado Cimarron), el cual provocó una crisis que estuvo a punto de terminar con la actividad de una histórica compañía, haciéndola perder su identidad de autos de lujo, y su otrora competencia con los fiables vehículos alemanes.

 

Si no hubiera sido por los exitosos SUV como el Escalade y la SRX, Cadillac hubiera estado en la lista de las divisiones que GM hizo desaparecer luego de su bancarrota en el 2009, Saturn, Pontiac, Hummer. Oldsmobile no llego al 2009, ya que cerró en el 2004.

 

El nombre afrancesado de la automotriz, fue tomado del fundador de la ciudad de Detroit en 1701, el oficial del ejército francés, Antoine de la Mothe Cadillac.

Mazda CX-3

Mazda presentó el totalmente nuevo CX-3 del 2016

Por Enrique Kogan @autos_enrique

 

Los fabricantes de automóviles buscan formas cada vez más finas para llegar al segmento de los SUV,'s y en esa línea Mazda divide la diferencia entre un SUV y un hatchback, con el nuevo Mazda CX-3. Elegantemente diseñado, el Mazda CX-3 del 2016, es el quinto vehículo presentado en los Estados Unidos con el diseño "Kodo-Soul of Motion" y mostrando todo el conjunto de la nueva Tecnología SKYACTIV.

 

Las comparaciones que implican el hatchback CX-3, CX-5 y Mazda 3 son inevitables. Pero el CX-3 en realidad comparte más cosas en común con el subcompacto Mazda 2.

 

Empezando con las comparaciones, lleva el chasis Skyactiv encontrado en el Mazda2. Con 168.3 pulgadas de largo, 69.6 pulgadas de ancho y 60.7 pulgadas de alto, el CX-3 es más pequeño que el Mazda3 en todas sus dimensiones, excepto la altura. El modelo de tracción delantera pesa 2,809 libras y el de toda tracción (AWD) 2952 libras.

 

El CX-3 es más corto y más bajo que el versátil Mazda CX-5 y con una  tracción total i-ACTIV. Trae un motor 2.0 litros SKYACTIV-G con 146 caballos de fuerza, y un conjunto completo de seguridad "ACTIVSENSE", que incluye advertencia de salida de carriles, alerta de alerta de tráfico cruzado, cámara de vista trasera, y soporte de frenos "Smart City (SCBS) y Mazda Radar Cruise Control (MRCC).

 

La transmisión automática de seis velocidades (no se ofrece de cambios), está muy bien acoplada al motor de 2.0 litros y viene con un modo Sport que reduce la marcha durante la conducción. Eso es bueno porque el motor puede sentirse realmente suave a menos de 3.000 rpm.

 

La visibilidad desde el interior es bastante buena. Los detalles como los acentos de LED en la cabeza y las luces traseras se ven de primera calidad y le dan un look agresivo. Si lo vemos desde un ángulo distinto, tiene una configuración con una sensación de alta calidad, e incluso en sus modelos más accesibles, trata de ser un atractivo crossover.

 

Mazda admite plenamente que se trata de un auto para la gente individuales o parejas jóvenes, porque el compartimiento trasero, porque no tiene buena capacidad de carga. La bodega de carga tiene una alta altura de carga, y una pequeña abertura. No hay ni siquiera un piso de carga plano.

 

Es un vehículo que lleva en sí un estilo distinto a sus rivales, con un largo capó, cortos voladizos, ruedas grandes y una cabina delgada, presentando proporciones que se prestan a una sensación de fuerza y vitalidad, transmitiendo una sensación de movimiento incluso cuando está parado.

 

La tracción delantera viene de serie, mientras que una nueva generación de sistema de todas las ruedas de accionamiento de Mazda es opcional. Con la tracción delantera dará 29 mpg en carretera en ciudad / 35 mpg, mientras que los modelos de todas las ruedas motrices entregan 27 en ciudad / 32 en carretera.

 

Por dentro es una exhibición de diseño de interiores de vanguardia de Mazda, con los detalles que usted esperaría encontrar en un Audi compacto.

 

Hay tres modelos a elegir, el Sport, el Touring y Grand Touring, con extras como ruedas de 16 y 18 pulgadas de aleación, techo solar, faros LED, espejos laterales con calefacción, asientos con calefacción, un sistema de navegación, paletas de cambio para la transmisión, un head-up display y un sistema de audio de siete bocinas Bose.

 

Los modelos superiores traen superficies acolchadas y costuras de cuero, paneles metálicos y acentos de cuero genuino y tapicería de los asientos de gamuza.

 

Una pantalla táctil en color de 7 pulgadas y marque controlador maneja las funciones de entretenimiento, mientras que la integración de teléfonos inteligentes Mazda Connect ofrece control de voz, mensajes de texto y aplicaciones de audio de radio por Internet como Aha, Stitcher y Pandora.

 

Creo que el CX-3 se basa en su suspensión deportiva y las medidas de ahorro de peso para mantener el placer de la conducción. El interior está bien diseñado, con materiales de alta calidad y ayudas modernas de conducción. Su buen manejo sigue siendo un punto fuerte, con las mejoras mecánicas que gustarán en las esquinas.

 

Los competidores en este segmento en crecimiento incluyen el Honda HR-V, el Chevrolet Trax, el Nissan Juke y el Kia Soul. El CX-3 conduce más como un sedán cómodo que el Jeep Renegate o el Fiat 500X, que algunos lo incluyen como competidores en la línea, pero yo los veo en otro sub-segmento.

El CX-3  es una entrada audaz y dinámica en este segmento B que está creciendo como ninguno, y dentro de él, el Mazda CX-3 es uno de los mejores.

El CX-3 sale a la venta este otoño, y los precios comienzan en los bajos US$ 20,000.

 

 

 

 

 

 

 

Ford F-150 2015

Los 20 autos más vendidos en junio en USA

Si bien no hay una explicación inmediata sobre los cambios, las ventas de autos pueden variar mes a mes, no sólo por la demanda de los clientes, sino también por el hecho de los fabricantes están dispuestos a ofrecer descuentos o están vendiendo grandes lotes de vehículos por arrendamiento o flotas corporativas.

 

Por ahora y desde hace muchísimos años, la Ford Serie F, es el líder indiscutible de la lista. La popular pick up siempre mira para abajo a sus competidores. Pero hay sorpresas.

 

Por ejemplo, Hyundai entro en la lista de los 20 vehículos más populares con el Elantra, que pasó del puesto 17 en mayo a 10º lugar en junio. Y ese no fue el único cambio grande mes a mes, en mayo, Hyundai vendió 23.432 Elantras. En junio, movió 26.613 de ellos siguiendo la tendencia a la alza.

 

El Chevrolet Equinox, tuvo una gran caída, ya que pasó del puesto 11 al 18. En abril, había sido séptimo, un cambio bastante grande. En mayo, había vendido 29.456, pero en junio, sólo llegó a 21.760. Al mismo tiempo, el Malibu de Chevrolet se cayó de la lista.  

 

En su mayor parte, junio marcó un mes de cambios sutiles. La pick up Sierra de GMC tuvo su camino de regreso a la lista del Top 20, en el vigésimo lugar. No es una sorpresa, ya que ha estado allí antes. Otra camioneta de tamaño completo de GM, el Chevrolet Silverado, viene en segundo lugar detrás de la Ford F-Series como el vehículo más popular de la nación.

 

 

Aquí está la lista de los Top 20 vehículos más vendidos de junio y cómo su clasificación se compara con mayo:

 

1. Ford Serie F (1)

2. Chevrolet Silverado (2)

3. Toyota Camry (3)

4. Ram 1500 hasta 3500 (4)

5. Toyota Corolla (5)

6. Nissan Altima (7)

7. Honda Civic (6)

8. Honda CR-V (9)

9. Honda Accord (8)

10. Hyundai Elantra (17)

11. Ford Fusion (10)

12. Toyota RAV4 (13)

13. Ford Escape (12)

14. Nissan Rogue (14)

15. Chevrolet Cruze (16)

16. Ford Explorer (19)

17. Ford Focus (15)

18. Chevrolet Equinox (11)

19. Jeep Wrangler (18)

20. GMC Sierra (entra en la lista de los 20)