Archivo del Autor: Enrique Kogan

Buick Envision

¿Se vendería en USA un Buick fabricado en China?

La popularidad de Buick en China es bien conocida por todos. Allá, la marca goza de más popularidad que su hermano, el Cadillac, y se ha encontrado con un éxito que por ahora no tiene límites. Pero, ¿habría una posibilidad de que un Buick de fabricación china que se ofrezca en los Estados Unidos? Está por verse.

 

Buick incorporó a su línea en China el Envision, un SUV de tamaño mediano situado justo por encima del Encore. 

 

Hasta el momento, Buick planea introducir el Envision en Europa como un Opel y Vauxhall (modelos de GM en Alemania e Inglaterra), así como un Holden en Australia, y se ha planteado la posibilidad de traer el nuevo SUV a Norteamérica para el 2016. ¿Será cierto?

 

El éxito del Encore en los Estados Unidos ha hecho que GM vea un SUV situado entre el Encore y el Enclave, como una pieza justa para los compradores norteamericanos.

 

El Envision está propulsado por un motor de 4 cilindros de 2.0 litros con turbocompresor y con inyección directa con 260 hp y 247 lb-pie de torque, conectado a una transmisión automática de seis velocidades, y su tamaño está entre el Encore y el Enclave. 

 

El Envision se construye en la plataforma Delta de GM, es claramente un vehículo destinado a múltiples mercados, y fue presentado en el Auto Show de Chengdu, China, en septiembre del año pasado. Dicho lo anterior, el Envision bien puede ser el primer Buick fabricado en China para ser vendido en Norteamérica.

 

Según algunos medios, el Envision ha sido visto en los Estados Unidos, por el área de Detroit, haciendo pruebas secretas de seguridad, algo que la NHTSA teme de los vehículos fabricados en China.

Toyota Hilux a prueba de todo

Toyota es la marca con autos que más duran

Toyota lidera la lista de las tres marcas que tienen vehículos con más larga duración, según una estadística sobre las marcas del sitio, Mojo Motors, con sede en Nueva York.

 

"Toyota hace vehículos y camiones de mayor duración, con un promedio de más de 200 mil millas de uso, de acuerdo con Mojo Motors, la compañía que hace los estudios de los autos usados.

 

En un análisis reciente, Honda fue la única otra marca de gran volumen que superó 200 mil millas antes de que sus autos alcanzan el punto sin valor teórico, dijo la compañía. De las marcas nacionales Ford, entró en la lista por la fortaleza y fiabilidad de sus pick ups, dijo la compañía.

 

No hay escapatoria al hecho de que un vehículo es un activo que se deprecia. Una vieja regla de oro es que la mayoría de los autos se deprecian un 40 por ciento, apenas se compra y sale del concesionario, o un promedio de alrededor del 55 por ciento luego de tres años. 

 

Para muchos Hispanos en Estados Unidos, que no tienen crédito para un comprar un vehículo nuevo, la idea es comprar un auto usado confiable, y conducirlo hasta que el mismo diga, "no más".

 

Pero cuales modelos de autos y camionetas son confiables a largo plazo. Todo varía según el mantenimiento que tenga el vehículo, según las estadísticas, pero estas tres marcas sobresalen en cuando a cantidad de millas que sus vehículos puedan recorrer sin mayores problemas, dijo el sitio.

 

Mojo Motors buscó respuestas a esas preguntas recientemente, mediante el análisis de sus anuncios para más de medio millón de automóviles y camiones de los modelo de los años 1995 hasta el 2014.

 

La compañía llegó con una lista de las 3 mejores marcas, en cuanto al número máximo de millas a la que sus autos y camiones se convierten en teoría sin valor. 

 

Quizás muchos se preguntan porque no está por ejemplo Mercedes Benz, una marca tan buena y eficiente en décadas anteriores. Las respuesta está en que la automotriz Alemana, ya no construye las autos como los hacia antes. Mercedes Benz ha caído entre los puestos más abajo del medio según Consumer Report. 

 

En esa lista de fiabilidad de consumer report, Lexus, la filial de lujo de Toyota, la lidera desde hace varios años.   

 

Hay algunas marcas de menor volumen, que pueden haber caído de la lista, debido a que no había muchos vehículos a la venta.

 

Aquí está la lista, de acuerdo con mojomotors.com:

 

1. Toyota: hasta 210,705 millas hasta quedar sin valor real.

2. Honda: hasta 209,001 millas hasta quedar sin valor real.

3. Ford: hasta 198,409 millas hasta quedar sin valor real.

Hyundai Elantra 2016 “Value Edition”

El Hyundai Elantra del 2016, llega este mes a los concesionarios con un nuevo modelo, el "Elantra Value Edition". Le nueva variante, "Value Edition", tendrá un precio de $ 20.525, y las características incluyen llantas exclusivas de 16 pulgadas de aleación, techo solar, un pomo de cambios y volante de cuero, y asientos delanteros con calefacción.

 

El modelo base, el Elantra SE, viene con una transmisión manual de seis velocidades, y su precio comienza en 18.075 dólares.

 

El nivel medio, el Elantra Sport, ahora tiene un precio de 21.075 dólares, unos 1.350 dólares menos que el año pasado.

 

El tope de la línea, el Elantra Limited, comienza en $ 22,525. Los precios de este modelo no han cambiado desde el año modelo 2015.

 

El Elantra Limited ahora viene de serie con una llave de proximidad con botón de arranque y de doble zona de control de clima automático. Las nuevas características le dan un ahorro de $600, de acuerdo con Hyundai.

 

Se ofrecen dos opciones de motores. Uno de cuatro cilindros de 1.8 litros en el SE, Value Edition y modelos Limited, y un motor de cuatro cilindros de 2.0 litros en el Elantra Sport. Los motores están vinculados a una transmisión manual de seis velocidades o una transmisión automática de seis velocidades.

 

El Elantra en su quinta generación, es uno de los pilares de la automotriz coreana. Se produce en Montgomery, Alabama, Los competidores clave para el Elantra incluyen el Ford Focus, Honda Civic y el Toyota Corolla.

No le vendría mal un poquito de diseño.

Entra en fase crítica el vehículo de conducción autónoma de Google

Los vehículos de conducción autónoma de Google entrarán en una nueva fase crítica de pruebas este verano, cuando los prototipos despeguen en la vía pública en Mountain View, California, dijo un portavoz de Google.

 

"La velocidad de cada prototipo tiene un tope de unas 25 mph, y durante esta próxima fase de nuestro proyecto vamos a tener los conductores de seguridad a bordo, con un volante extra de dirección, pedal del acelerador y el pedal de freno, que les permitan hacerse cargo de la conducción, si es necesario," escribió Chris Urmson, director del proyecto del vehículo de auto-conducción de Google.

 

Esta nueva fase del proyecto será evaluar cómo la gente reacciona a los vehículos de Google en la calle, la realidad de la operación y el mantenimiento de los autos en el mundo real.

 

Google dijo que ha construido 25 de los vehículos de auto-conducción hasta el momento y hasta ahora los ha limitado al uso en la pista de pruebas. Los autos se pondrán en marcha en la vía pública, pero poco a poco.

 

"Estamos ansiosos de aprender cómo la comunidad percibe e interactúa con los vehículos, y poder descubrir los desafíos que son únicos para un vehículo completamente de auto-conducción", dijo Urmson.

 

Los desafíos pueden incluir cosas tales como dónde se debe dejar el auto si no puede detenerse en su destino exacto, debido a una construcción o una congestión.

 

Google dijo que los prototipos obtendrán el mismo software utilizado por su actual flota de unos 20 Lexus RX 450h de auto-conducción. Esa flota ha registrado casi un millón de millas autónomas en las carreteras, y recientemente ha sido probada en auto-conducción cercana a las 10 mil millas a la semana.

 

"Así que los nuevos prototipos ya tienen mucha experiencia, el equivalente a unos 75 años si se le compara con los conductores adultos estadounidenses", señaló Urmson.

 

Algo es seguro, a las calles de algún país latinoamericano no llegarán por un largo tiempo. Claro, si es que llegan. 

El Buick Regal es de los que dura menos con su primer dueño

Autos nuevos que duran menos tiempo con su primer dueño

Al firmar todo el papeleo después de comprar un auto nuevo, siempre hay un poco de miedo de que te puedes arrepentir de haber tomado esa decisión. 

 

La triste noticia es que hay algunos vehículos que los compradores de automóviles terminan por deshacerse muy rápido de él, muchas veces en menos de un año.

 

Según datos de la industria del automóvil, el comprador medio de un vehículo lo mantiene por casi 8 años, pero aproximadamente el 2,7% de todos los vehículos nuevos se negocian luego de un año de haberlo comprado.

 

Para algunos modelos, o son autos particularmente malos o no son los que sus propietarios esperaban, casi el 11% de todos los compradores decidieron venderlo dentro del primer año.

 

La revista Forbes informó sobre los siete primeros vehículos que se venden dentro de su primer año de propiedad.

 

En el deshonroso primer lugar se encuentra el Buick Regal, con un 10.7% de los propietarios que quieren deshacerse rápido de él, y apenas dentro del primer año. 

 

Otros vehículos en la lista de ventas rápidas luego de su compra, incluyen el Chevrolet Sonic BMW X1, y el Dodge Charger.

 

Acá tiene la lista de los siete desafortunados:

1.     Buick Regal, 10.7% (lee AQUÍ la prueba de manejo)

2.     Chevrolet Sonic, 8.9%

3.     BMW X1, 7.8%

4.     Dodge Charger, 7.7%

5.     Mercedes-Benz Clase-C, 7.4%

6.     Chevrolet Cruze, 7.2%

7.     Nissan Frontier, 6.9%