Archivo del Autor: Enrique Kogan

CEO de Toyota: Akio Toyoda y CEO de Mazda: Masamichi Kogai

Toyota y Mazda ampliarán su alianza tecnológica

Toyota y Mazda están en conversaciones para ampliar su alianza tecnológica a los vehículos de pila de combustible, para cumplir con las normas de emisiones más estrictas del mercado y poder reducir los crecientes costos 

 

Los dos fabricantes de automóviles japoneses ya tienen la tecnología y Toyota está considerando proveer a Mazda de células de combustible y tecnología plug-in híbrida.

 

Mazda, en cambio, estaba considerando ofrecer su tecnología de motor de gasolina y el diésel de bajo consumo SkyActiv, para algunos modelos de Toyota.

 

Mazda ha estado tratando de desarrollar vehículos de pila de combustible por su propia cuenta, pero está decidiendo colaborar con Toyota, que produce el Mirai para el mercado de masas.

 

Toyota ha dicho que el Mirai puede ofrecer la más prometedora alternativa de cero emisiones de los modelos convencionales.

 

Toyota ya ha decidido compartir algunas de sus patentes relativas a la tecnología de pila de combustible de forma gratuita, esperando que esto acelerará el desarrollo de la infraestructura.

 

Según Akio Toyoda, CEO de Toyota: "Los vehículos impulsados por Hidrógeno y los impulsados por baterías eléctricas son el futuro de nuestra transportación, y para que un consumidor cambie algo que conoció todo la vida, como un vehículo de propulsión a combustión, quiere estar seguro que ese es el paso a seguir para mejorar nuestro planeta”.

 

El GS4 de GAC

¿Puede tener éxito una marca china de autos en USA?

¿Puede una marca china tener éxito en los Estados Unidos? Con un precio 30 por ciento más barato que sus rivales en el mismo segmento, sí se puede. Así dijo Wu Song, gerente general de la automotriz China Guangzhou Automobile Group Motor Co. en el Auto Show de Shangai.

 

Guangzhou Automobile, que se conoce con la sigla GAC, es el último fabricante de automóviles chino, con planes de vender modelos hechos en China para América del Norte. Fue fundada en 2007 y produce alrededor de 800 mil vehículos al año.

 

Si todo sigue su camino, Wu pondrá a prueba su estrategia de precios con el lanzamiento en Estados Unidos de su SUV GS4 para 2017. GAC ha exhibido el vehículo en el Auto Show de Detroit en 2013 y 2015 y tuvo mucha atención.

 

El GS4 representa lo último que GAC ​​tiene para ofrecer. Fue lanzado en China el 18 de abril, con un precio entre $16.245 y 24.088 dólares y esperan vender 12 mil unidades al año, en el país Asiático.

 

Pero en América del Norte tiene un duro rival como el Toyota RAV4, que comienza en $24,565, un poco por encima de rango de precios de la GS4, con una alta cuota de fiabilidad. Aunque Wu dice que el GS4 cuenta con una mejor eficiencia de combustible, más potencia y un interior más espacioso que el RAV4. 

 

"Teniendo en cuenta su bajo precio, estamos seguros que vamos a ser competitivos. Nuestros modelos podría llegar a ser populares en el mercado Americano", dijo Wu.

 

Wu dijo que es 90% seguro que GAC traerá el GS4 a los Estados Unidos, su deseo sería comenzar las ventas antes de 2017. El máximo ejecutivo de la compañía ya está buscando distribuidores, importadores y distribuidores, para América del Norte.

 

La automotriz China ya ha exportado un pequeño número de vehículos al Medio Oriente, y también planea exportar vehículos al sudeste asiático.

 

Pero volviendo al tema. ¿Puede una marca china tener éxito en los Estados Unidos?

Algunos escépticos no creen que esto pueda pasar. Muchas marcas chinas que se han comprometido a estar a la venta en los Estados Unidos en dos o tres años, y todavía no lo están. En su mayoría, estas automotrices tienen modelos copiados de otras marcas internacionales, y no pasan las estrictas regulaciones de seguridad del país.

 

James Chao, director general para Asia Pacífico de la consultora IHS Automotive, dijo: "Será difícil entrar en el mercado estadounidense para cualquier marca desconocida, no importa de dónde venga".

 

Algunos comerciantes estadounidenses podrían lanzar los dados de la marca, e incluso poner el vehículo de GAC contra los vehículos usados. ¿Se acuerdan del Yugo en los 80?

 

Pero otra marca tiene una mejor estrategia de entrada en Estados Unidos, y podría ser la china de Zhejiang Geely, propietaria de Volvo. Geely compró Volvo y planea exportar una versión del sedán Volvo S60 de fabricación china, para los Estados Unidos, este año. Geely podría entonces ser capaz de entrar al mercado bajo el manto de los distribuidores de Volvo.

 

Además Geely planea construir un pequeño SUV a finales del año próximo que saldrá a la venta en China a principios de 2017, y varios mercados europeos o menos un año después, para finalmente recalar en los Estados Unidos.

 

En lo personal pienso que sí podría tener éxito una marca china en USA. Con bajos precios, y una calidad media que atrajera nuevos compradores, seguro que sí. Creo que el mercado hispano con más de 50 millones, sería una buena alternativa para una marca de China, que quisiera echar raíces en el país.

 

Foto: http://blog.vehiclejar.com/

NHTSA: 5 estrellas al Kia Sedona

El nuevo Kia Sedona ha ganado la valoración de 5 estrellas de seguridad global, por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA).

 

El nuevo Sedona, ya en su tercera generacián, está construido sobre un chasis totalmente nuevo, sin embargo, conserva la mayor parte de las dimensiones de su predecesor. 

 

Con su larga lista de características de seguridad estándar y robusta estructura de la carrocería, el Sedona recibió una calificación de 5 estrellas en las de impacto frontal, laterales de impacto y polos pruebas de la NHTSA.

 

El Sedona llegó totalmente nuevo para el 2015 y combina un estilo CUV como, dentro y por fuera, con una calidad excepcional y el tremendo valor de nuestra marca es conocida por ", dijo Orth Hedrick, vicepresidente de planificación de productos.

 

Además de su estructura robusta, el Sedona ha sido diseñado para distribuir las cargas de impacto de manera uniforme por todo el cuerpo con tubos de acero de ultra alta resistencia instalados en los pilares A.

 

Todos los Sedona vienen de serie con motor V6 de 3.3 litros, que pone a cabo 276 caballos de fuerza y ​​está acoplado a una transmisión automática de seis velocidades enrutada a las ruedas delanteras.

 

El Sedona también es el único vehículo en el segmento equipado con tecnología de tejido estándar, “YES Essentials", para proporcionar una protección anti-microbiana de los derrames y la protección anti-estática de irritar descargas eléctricas.

 

El Sedona ofrece una amplia gama de tecnología, con auxilios disponibles incluyendo Surround View Monitor2, inteligente Cruise Control2, Blind Spot Detection2 y Lane Departure Warning2.

Toyota actualizará sus motores a nivel global

Toyota está intensificando una actualización mundial de 14 de sus motores, para mejorar la economía de combustible con alta eficiencia. De hecho, el debut de los motores de combustible más poderosos, ya comenzó el año pasado. 

 

A finales de 2015, el lanzamiento incluye 14 motores mejorados que cubren aproximadamente el 30 por ciento de los modelos globales de Toyota, incluyendo plantas de energía tales como el motor turbo de 2.0 litros montado en el Lexus NX.

 

El último ejemplo es un motor turboalimentado de nuevo desarrollo de 1.2 litros, de inyección directa para el Toyota Auris, un pequeño vehículo del mercado de Japón, tras el debut de un nuevo motor atmosférico de 1.5 litros para el Corolla.

 

La nueva línea de motores, que ofrecen al menos un 10 por ciento mejor economía de combustible que los existentes, es una parte clave del esfuerzo de Toyota para cumplir con las cada vez más estrictas normas de emisiones en el mundo.

 

Las nuevas tecnologías se basan en la inyección directa, turbocompresor y combustión de ciclo Atkinson.

 

El Auris fabricado en Japón llegará a los Estados Unidos en septiembre como el Scion iM. Pero la versión Americana obtendrá sólo el motor de 1.8 litros, y es porque estadounidenses prefieren los motores de aspiración natural con mayor cilindrada.

 

Toyota seguirá afrontando los cambios que presenta su plan global, con el objetivo de la reducción de emisiones de CO2 y una mejora general energética en todos sus modelos.

Navigator 2015

Lincoln Navigator, nombrado como la mejor opción en SUV’s

El Lincoln Navigator ha sido nombrado como una de las mejores opciones del "The Car Book’s 2015", y el único SUV en lograr este honor.

 

El premio, en conjunto con el "The Center for Auto Safety" (centro para la seguridad del automóvil) y The Car Book, se basa en el análisis de los nuevos vehículos en nueve categorías: pruebas de choque, características de seguridad, sustitución, mantenimiento preventivo, gastos de reparación, garantía, ahorro de combustible, quejas y de seguros.

 

A principios de este año, el Lincoln Navigator obtuvo un premio de cinco estrellas en la puntuación global de vehículos de la National Highway Traffic Safety Administration (administración nacional de seguridad vial) en pruebas de choque.

 

Además de las buenas notas, el más reciente Lincoln Navigator también presume de nuevo diseño exterior para un aspecto más refinado y un interior fresco y lujoso.

 

El Navigator fue el primer SUV de Lincoln, así como su primer vehículo con tracción total. El Navigator comparte su plataforma, las características mecánicas y otros equipos con el Expedition de Ford.

 

Introducido como modelo 1998, la producción comenzó el 14 de mayo 1997, con ventas a partir de agosto. Con su estilo único y exclusivo, materiales interiores, y otras características diferencian al Navigator de la Expedition. 

 

El Navigator es el vehículo más grande Lincoln ofrece actualmente, que tiene la mayor capacidad de carga y asientos para siete u ocho personas, dependiendo del modelo.

 

Se construía en la planta de montaje de Wayne, Michigan, entre 1997 al 2009, para luego trasladarse a la planta de Louisville, Kentucky, donde actualmente se fabrica.

 

Lee AQUÍ la prueba del Lincoln Navigator que llevamos a cabo.