Archivo del Autor: Enrique Kogan

Una postal clásica de La Isla.

Con el cambio en Cuba, los autos nuevos se posicionarán rápidamente

¿Los Cubanos estarán dispuestos a aceptar el cambio y tirar sus viejos autos americanos?  Está por verse. En medio de las conversaciones de la restauración diplomática entre Cuba y Estados Unidos, La Habana ya está cambiando.

 

Según indicios, los aspectos de la cápsula del tiempo de la ciudad, va a desaparecer cuando el largo proceso de modernización de Cuba acelere, con las marcas internacionales de siempre, los grandes cruceros y la afluencia de turistas que demandan instalaciones familiares modernas. 

 

La hermosa arquitectura está en un estado de deterioro, pero ya hay un sentido de optimismo entre los 12 millones de habitantes de la Isla. Ya los acentos americanos se escuchan en todas partes.

 

Las flotas de taxis modernos, principalmente Kia algunos Heely, suplantan las versiones privadas de innumerables viejas cacharas americanas. Pero las flotas de viejos autos todavía siguen allí.

 

Bajo el sistema de partido único de Cuba, el mercado de automóviles nuevos está estrechamente regulada y un nuevo sedán cuesta más de 200 mil dólares. Durante décadas, sólo los vehículos pre-revolucionarios podían ser comprados y vendidos libremente, por eso que muchos se han quedado en el camino.

 

A principios de los 50, los Chevys parecían ser los más comunes, aunque había Ford, Buick, DeSoto, Plymouth y Oldsmobile. Hasta los 50, los Cadillac eran el toque aristocrático para los pudientes.

 

En los Estados Unidos, el Chevy Bel Air de 57, era quizás el vehículo más codiciado de la época, con su distintiva aleta de la cola, aunque los cubanos prefirieron los modelos de 1955 y 1956.

 

Por ahora, La Habana sigue siendo una ciudad sin cadenas globales reconocibles, prácticamente sin neón o carteles de publicidad comercial y casi sin edificios altos. 

 

En las callejuelas del centro de La Habana, es posible ver los ingeniosos mecánicos reconstruyendo los modelos de 50 ó 60 años de edad, como los Ford y GM.

 

En muchos casos los viejos motores V8 fueron sustituidos por los populares Lada de la era soviética, viendo que la mayoría de los autos americanos de los años 50 emiten el zumbido distintivo de un motor de cuatro cilindros.

 

En algunos sitios, los propietarios de automóviles más originales, tienen reuniones para hablar sobre el futuro que se avecina. Hay esfuerzos de restauración, saben que algo nuevo se aproxima. En la mayoría de los casos la falta de piezas originales, hace nada menos que un milagro la restauración. 

 

A menudo los techos de los convertibles se reemplazan con hojas de plástico y muchos motores originales han sido reemplazados con motores diésel, porque son más baratos para hacerlos funcionar.

 

En los años 80, un legendario detective británico de automóviles llamado Colin Crabbe, logró sacar muchos viejos modelos, incluyendo un par de Jaguar XKSS, que estaban parados después de la revolución. Lo que hoy queda es un gran número de vehículos que ya no sirven, ni para restaurar.

 

Alrededor de 60.000 autos antiguos se han quedado en las carreteras de Cuba desde antes de la revolución, pero encontrar uno con valor de colección es un reto. Por cada joya escondida, hay miles de vehículos golpeados, y en gran medida despojados de sus piezas originales.

 

Algunos clásicos restaurados a medias, ya se han puesto a trabajar para el turismo y la industria. Hay muchos convertibles en La Habana Vieja que se utilizan para ofrecer tours. Esta es una forma esencial para un turista en imaginar la ciudad como lo fue en los años 50.

 

El cambio está sin duda en el camino, y no se sabe si los nuevos vehículos vendrán de China, Europa o Estados Unidos, pero la necesidad de una nueva transportación es vital para un futuro desarrollo.

 

Los vuelos están abarrotados de turistas extranjeros deseosos de ver la isla antes de la plena liberalización. Los días de la atmósfera del Buena Vista Social Club, ya están disminuyendo.  

 

Se dice que ya están otorgadas las franquicias de los concesionarios de automóviles, para muchos cubanos que viven en Estados Unidos y ya son propietarios de algunas de ellas. Se ha hablado mucho del tema. Pero quién será el primero en abrir si el acuerdo de apertura se firma. Ya se verá.

 

Lincoln MKC, con más y mejor tecnología que nunca

Lincoln MKC está impulsando el crecimiento de la marca para el próximo año, especialmente con las mujeres, con más funciones y tecnologías estándar.

"MKC es el primer vehículo utilitario pequeño de Lincoln en el segmento de más rápido crecimiento del mundo," dijo John Jraiche, jefe de ingeniería de Lincoln MKC. "Una serie de tecnologías – primeras del segmento – están diseñadas para recibir a los clientes, ayudar a hacer más fácil las situaciones de estacionamiento y para que el tráfico sea menos estresante."

 

Para el 2017, Lincoln MKC mantiene su compromiso con la mezcla de rendimiento, la calidad y la tecnología con características que incluyen:

 

  • Puerta trasera levadiza eléctrica es ahora estándar versus opcional
  • Auto Start-Stop ahora está disponible en el MKC de tracción en las cuatro ruedas de 2,0 litros, que viene de serie en el modelo de tracción delantera;
  • la tecnología de ahorro de energía apaga el motor cuando el vehículo está parado – reiniciándolo automáticamente en silencio y a la perfección
  • SYNC® 3 más Apple Carplay™ y Android Auto™ proveen a los conductores la flexibilidad para integrar sus dispositivos favoritos al tiempo que ofrecen un rendimiento de alta velocidad, sencillos comandos de voz, controles en el volante y el acceso a través de la pantalla táctil al audio, el teléfono, el clima y las aplicaciones. Los conductores pueden hacer llamadas, enviar y recibir mensajes, escuchar música y obtener direcciones con navegación disponible – todo diseñado para minimizar la distracción y permitir mantener la concentración en la carretera.

 

Las ventas de Lincoln MKC ascendieron aproximadamente a 25,000 vehículos el año pasado. Junto con el fortalecimiento de la marca, está atrayendo a más jóvenes, a los clientes más ricos y a un creciente número de mujeres a los concesionarios. Las matriculas de MKC por las mujeres aportaron el 59 por ciento al crecimiento SUV año tras año de Lincoln en el año 2015, según un reciente análisis de los datos de matriculación de Lincoln efectuados por IHS Automotive. Lincoln MKC se fabrica en la Planta de Montaje de Louisville.

2017 Mitsubishi Outlander

No afecta a Mistubishi en USA el problema de emisiones en Japón

La semana pasada se había anunciado que Mitsubishi no cumplía con las reglas de las emisiones en japón. Pero se sabe que los modelos de Mitsubishi vendidos en los Estados Unidos, tienen las estadísticas precisas sobre la economía de combustible.

 

La automotriz japonesa emitió una declaración confirmando que los vehículos de último modelo Mitsubishi vendidos en los Estados Unidos, cumplen con los procedimientos de prueba establecidos por la agencia de protección del medio ambiente (EPA).

 

“Mitsubishi Motors North America, Inc. confirmó que los vehículos que se venden en los Estados Unidos no se ven afectados por las irregularidades en los datos de pruebas de consumo de combustible, llevadas a cabo en Tokio. Ninguno de los vehículos afectados por las pruebas ha sido o es vendido en los Estados Unidos”, dijo la automotriz en un comunicado.

 

“Nuestros hallazgos confirman que los datos de las pruebas de economía de combustible de estos vehículos en el mercado de Estados Unidos es correcta y cumple con los procedimientos establecidos de la EPA”, agrego el comunicado.

 

Esta es muy buena noticia para la automotriz que dada la reciente admisión del fabricante de automóviles que ha tenido problemas sobre la economía de combustible en más de 600.000 vehículos fabricados para el mercado japonés, sin haber seguido las directrices apropiados de prueba durante los últimos 25 años.

 

Las pruebas de Mitsubishi cubrían los vehículos del 2013 hasta el 2017, pero las pruebas de economía de combustible de la compañía en Japón se remontan a 1991, por lo que se puede pensar que algunos modelos más antiguos que se vendieron en Estados Unidos podrían verse afectadas.

 

A pesar de todo, la EPA ha ordenado que Mitsubishi vuelva a probar sus vehículos para confirmar la exactitud de los estados de ahorro de combustible, para indicar si los análisis del fabricante de automóviles cumplen con los requerimientos de la EPA.

 

A pesar de que Mitsubishi ha suministrado los datos de que la auditoría a la EPA, así como la Junta de Recursos del Aire de California y el Departamento de Transporte, que supervisa la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras, no hay garantía de que cualquiera de esos organismos aceptará los resultados internos de Mitsubishi como un hecho, por eso se volverán a hacer.

 

Mitsubishi ha actuado con rapidez para hacer frente a este problema y está poniendo en marcha un comité de expertos externos para continuar fondo y objetivamente esta investigación.

 

Los resultados de la investigación, se harán públicos una vez terminados.

Volkswagen Golf Sportwagen

Los 42 mejores vehículos usados del mercado

No todo el mundo disfruta estudiando detenidamente los anuncios de autos usados para encontrar esa joya escondida. No todo el mundo sabe cuidar su vehiculo y dejarlo en buenas condiciones para el próximo propietario. 

 

Recientemente la publicación Consumer Reports ha publicado una lista de 42 vehículos usados que ellos consideran los mejores para los conductores nuevos y jóvenes. 

 

De acuerdo con Consumer Reports, todos los vehículos de esta lista se reunieron sus criterios cuando se trata de la seguridad y la fiabilidad, y todo funcionó bien en sus pruebas.

 

Según la publicación cada modelo se comportó correctamente en las pruebas en carretera cuando era nuevo y tenía fiabilidad superior a la media de los modelos de los años que se muestran.

 

Aquí la lista de los 42 modelos

 

Los 42 mejores autos usados
Acura TSX
Buick Regal (2012-2013)
Chevrolet Equinox (4-cyl., 2012 or later)
Chevrolet Malibu (4-cyl., 2009 or later)
Ford Focus sedan (2010-2011)
Ford Fusion (4-cyl. and hybrid, 2010-2012 and 2014 or later)
Honda Accord (4-cyl., 2008 or later)
Honda Civic (2012 or later)
Honda CR-V (2015 or later)
Honda Fit (2011 or later)
Hyundai Elantra (2012 or later)
Hyundai Santa Fe (2007-2009 and 2011-2014, non-3rd row)
Hyundai Sonata (4-cyl., non-turbo, 2006 or later)
Hyundai Tucson (2010 or later)
Kia Forte (2010-2011)
Kia Optima (non-turbo, 2011 or later)
Kia Soul  
Kia Sportage (4-cyl., nonturbo, 2011 or later)
Mazda3 (2011 or later)
Mazda6 i (4-cyl.)
Mazda CX-5
Mitsubishi Outlander (non-3rd row, 2007-2013)
Nissan Altima (4-cyl., 2010-2012)
Nissan Rogue (2010-2013 and 2015)
Nissan Sentra (2011-2012)
Scion xB (2008 or later)
Scion xD (2012 or later)
Subaru Crosstrek
Subaru Forester (non-turbo, 2009 or later)
Subaru Impreza (non-turbo, 2011 or later)
Subaru Legacy (4-cyl., 2009 or later)
Subaru Outback (4-cyl.)
Toyota Camry (4-cyl., 2010 or later)
Toyota Corolla (2010 or later)
Toyota Matrix (2010 or later)
Toyota Prius (2010 or later)
Toyota RAV4 (4-cyl., non-3rd row, 2004 or later)
Volkswagen Jetta (2009-2010)
Volkswagen Jetta/Golf Sportwagen
Volkswagen Rabbit (2009-2014) / Golf (2011-2014)
Volkswagen Tiguan (2013 or later)
Volvo S60 (2012 or later)
Volvo XC60 2016

Ford, Google, Lyft, Uber y Volvo, en pro de los vehículos autónomos

Los modelos de auto conducción se están acercando a la perfección, pero para que circulen en las calles todavía hay mucha leña que cortar.

 

La construcción de los automóviles de auto-conducción es la parte fácil y relativamente rápida para los fabricantes de automóviles y empresas de tecnología., pero sin regulaciones ni leyes que los avalen, por ahora seguirán solo en pruebas.

 

Y es aquí donde viene la parte de los políticos y reguladores, que tienen la más difícil y prolongada tarea de crear la regulación para mantener el ritmo de la tecnología autónoma, que ya tiene una rápida evolución.

 

El secretario de Transporte Anthony Foxx, prometió para acelerar la legislación para la tecnología de autoconducción, pero esta aceleración no lo es suficientemente rápida para Ford, Google, Lyft, Uber, y Volvo.

 

Para poder tratar de acelerar las nuevas reglas y regulaciones, las cinco empresas han formado una coalición de auto-conducción de calles más seguras (SDCSS), para trabajar con los legisladores, reguladores y el público en general, para enseñar y explicar los beneficios sociales y de seguridad de los vehículos de auto-conducción.

 

La Coalición trabajará conjuntamente para lograr soluciones políticas, que apoyarán el despliegue de vehículos totalmente autónomos.

 

En un comunicado de Ford, la automotriz explica: "Creemos vehículos totalmente que nuestros vehículos autónomos, ayudarán a la gente a viajar más segura y más eficiente, así como facilitarán la movilidad de los que actualmente no pueden conducir".

 

El grupo SDCSS está siendo dirigido por David Strickland, que dirigió la Administración Nacional de Seguridad del Transporte por Carretera (NHTSA), desde 2010 a 2014. Durante su mandato como administrador de la NHTSA, Strickland emitió las primeras directrices de política vehículo autónomo de la agencia, que son los cuatro niveles de automatización que ya se han convertido en una tecnología y normativo de referencia de los modelos de auto-conducción.

 

Aunque SDCSS no es el único grupo de políticas en la tecnología del vehículo autónomo a nivel federal, este cuenta entre sus miembros, algunas de las empresas más influyentes en el gobierno.

 

"El mejor camino para que esta innovación es tener un conjunto claro de normas federales, y la Coalición trabajará con los políticos para encontrar las soluciones adecuadas que faciliten el despliegue de vehículos de autoconducción”, dijo Strickland en un comunicado de la SDCSS.

 

"La tecnología de los vehículos de auto-conducción hará que las carreteras de Estados Unidos sean más segura y menos congestionadas", agregó Strickland.

 

Google ha sido particularmente agresiva en promover cambios de políticas a nivel federal que se adaptan a su enfoque único para la auto-conducción, con vehículos sin un volante y los pedales de acelerador y freno, sin un ser humano en el control.

 

Google apeló al departamento de transporte que revisar la política federal para permitir la venta de vehículos que no requerirían una persona detrás del volante, mientras lucha con el reciente mosaico de regulaciones estatales.

 

En los últimos dos años. 23 estados han introducido 53 proyectos de ley que afectan a los vehículos de auto-conducción,  todas con diferentes enfoques y conceptos.

 

A principios de este año, California puso los frenos en las pruebas de autoconducción de Google en el estado, proponiendo la regulación que requiere un volante y los pedales en todos los vehículos autónomos, así como una persona detrás del volante en todo momento.

 

Por ahora solo veremos los vehículos de auto conducción en las películas, porque hasta que todos se pongan de acuerdo en cómo serán operados, dónde y de qué manera, pasarán años en saberse.