Archivo del Autor: Enrique Kogan

Debuta el Ford Focus RS en el Auto Show de Ginebra

El nuevo Ford Focus RS hace su debut mundial en el Auto Show de Ginebra, con el grupo de Ford Performance All-Wheel Drive, los pioneros en automóviles de alto rendimiento. El Focus RS presenta tecnologías avanzadas de rendimiento, siendo el primer Ford RS equipado con modos de conducción seleccionables, incluyendo el control de lanzamiento.

 

Con la entrega de un motor EcoBoost de 2.3 litros y más de 315 caballos de fuerza, el carro de alto rendimiento cuenta con los más poderosos sistemas de frenado Ford RS. Su diseño exterior ofrece la aerodinámica y la refrigeración optimizada, con un 9 por ciento menos de resistencia que el Focus RS anterior.

 

Desarrollado por un pequeño equipo de ingenieros de rendimiento de Ford en Europa y Estados Unidos, este modelo de alto rendimiento es la tercera generación del Focus RS, siguiendo los modelos lanzados en 2002 y 2009. 

 

Es el vehículo número 30 en llevar la legendaria insignia RS, luego del modelo de los 70's de 16 válvulas del Escort RS1600, de los 80's turbo-alimentados Sierra RS Cosworth con una aerodinámica radical y de los 90's los Escort RS Cosworth con tracción en las cuatro ruedas.

 

"El nuevo Focus RS es una máquina seria con tecnología de alto rendimiento y la ingeniería innovadora que establece nuevos puntos de referencia para la conducción de euforia en la carretera y pista", dijo Raj Nair vicepresidente del grupo de Desarrollo Global de Productos, de Ford Motor Company. "La línea RS tiene una orgullosa historia de los avances técnicos que han emigrado a los Ford de la calle para beneficiar a todos nuestros clientes", añadió.

 

Focus RS es el último vehículo que se dio a conocer como parte de una nueva era de rendimiento de Ford que traerá a los clientes a nivel mundial más de 12 vehículos de alto rendimiento hasta el 2020.

 

Este nuevo Focus RS es el primer modelo RS que se venderá en América del Norte, producido para todos los mercados desde la planta de fabricación de Ford en Saarlouis, Alemania. La producción comienza a finales de este año.

Ford Fiesta: de los preferidos por los jóvenes

Ford sigue siendo el líder de la generación Z

Los compradores más jóvenes, conocidos como la Generación Z, cuando empiezan a considerar la compra de un vehículo nuevo, están más interesados ​​en la adquisición de productos Ford, en la economía de combustible y en los segmentos de automóviles compactos y subcompactos, según el estudio de la compañía de investigación MaritzCX.

 

De los 1.061 miembros de la Generación Z en el estudio de MaritzCX (el grupo se integró por jóvenes de 21 años y menos) Ford encabeza la lista de los vehículos más seriamente considerados, en el 8,2 por ciento; por delante de Toyota con el 7,2 por ciento y Chevrolet con un 6,4 por ciento.

 

La economía de combustible es la razón más importante para la compra de un vehículo nuevo para este grupo, con el 34 por ciento de los encuestados citando ese atributo.

 

La segunda y tercera razones más notables para la compra de un vehículo nuevo en este grupo de compradores, su vehículo anterior era demasiado viejo y las reparaciones para su vehículo viejo eran demasiado costosas.

 

"La toma de decisiones sobre la base de la economía de combustible y el valor explica la razón de que estos compradores tienden a adquirir marcas como Ford, que construye vehículos que dan prioridad a estos atributos," dijo Chris Travell, vicepresidente de consultoría estratégica en MaritzCX, empresa basada en la ciudad de Salt Lake.

 

Aunque se ha hablado mucho en los últimos meses por el aumento de las ventas de vehículos de servicio público, los compradores “Gen Z” en el estudio de MaritzCX mostraron una preferencia abrumadora por comprar vehículos pequeños y medianos.

 

Cuatro de los cinco segmentos de los principales vehículos para los compradores Gen Z son los autos en lugar de los vehículos utilitarios, SUV y pick ups. Optan por autos compactos en el 41,1 por ciento, como el Ford Focus; 14,7 por ciento de los sedanes medianos como el Ford Fusion; y 11,6 por ciento autos subcompactos, como Ford Fiesta.

 

Entre todos los vehículos vendidos en los Estados Unidos el año pasado, las compras del segmento de autos representaron el 32 por ciento, y el resto distribuido entre utilitarios y camionetas. "Los compradores de vehículos nuevos más jóvenes tienden a tener menos dinero que la gente mayor, así que no es sorpresa que abrumadoramente compren autos compactos o subcompactos en lugar de los SUV's, Vanes o Pick ups que son más caras", dijo Travell. "Los compradores de la Generación Z son impulsados ​​en gran medida por las limitaciones financieras, y las ofertas de segmento de los modelos de autos que tienden a ser más accesibles."

 

En la comparación de preferencias de compra de vehículos de la Gen Z a compradores rutinarios, los datos indican que los grupos de edad y preferencias de compra no se alinean perfectamente.

 

"Los compradores más jóvenes del milenio, entre las edades de 22 a 25 o menos, tienden a comportarse como sus contrapartes más jóvenes de la Gen Z, mientras que la generación del milenio de más edad, más o menos 26 a 35 años de edad, actuar más como Generación X cuando se trata de comportamientos de compra del vehículo", dijo Erich Merkle, analista de ventas de Ford.

 

Las personas de la Generación Z nacieron entre 1993 y 2001 y representa el 21 por ciento de la población total del mundo y el 25 por ciento de la población estadounidense. En 2020, su poder de compra será igual al PIB por más de 3.2 billones de dólares.

Los Hyundai Tucson Fuel Cell recorrieron la distancia hacia la luna

Los conductores del Tucson Fuel Cell de Hyundai han sobrepasado un impresionante umbral, acumulando recientemente más de 238,900 millas en las carreteras del Sur de California, todo ello dejando escapar únicamente vapor de agua limpio. La distancia promedio entre la Tierra y la Luna varía según la órbita lunar, con una distancia promedio estimada en 238,900 millas. 

 

Hyundai ha entregado más de 60 vehículos Tucson Fuel Cell desde su presentación en el mercado de Estados Unidos en junio de 2014 como el primer vehículo de celdas de combustible producido en masa. “Sobrepasar este excepcional umbral nos facilita poder lanzar una mirada a las ilimitadas posibilidades de las celdas de combustible de Hyundai, las cuales tienen cero emisiones,” dijo Mike O’Brien, vicepresidente corporativo y de planificación de productos en Hyundai Motor America“Si una pequeña flotilla de vehículos movidos por celdas de combustible de hidrógeno puede acumular este tipo de millaje en tan sólo unos pocos meses, es fácil imaginar el potencial futuro para un vehículo de hidrógeno sin emisiones”.

 

Los ingenieros de servicio de Hyundai, con la autorización de los propietarios de los vehículos, reciben periódicamente información actualizada de los vehículos Tucson Fuel Cell en el Sur de California, información que les permite calcular el total de las millas acumuladas que se necesitan para determinar el nivel de mantenimiento necesario para la batería de celdas de hidrógeno.

 

El Tucson Fuel Cell de Hyundai ofrece toda una serie de ventajas. El combustible de hidrógeno rico en energía provee un rango de conducción estimado en 265 milas entre una recarga y otra, algo similar al de muchos vehículos de gasolina. 

 

Lo que es más, tanto el rango de conducción de las celdas de combustible como el desempeño del vehículo se ven mínimamente afectados por las temperaturas ambientales, ya fueren éstas muy cálidas o extremadamente frías, brindando a los propietarios una tranquilidad de espíritu extra para llevar a cabo sus actividades diarias. 

 

Algo que es incluso más importante para los consumidores que hacen el cambio de un vehículo de gasolina a uno de este tipo, es que el Tucson Fuel Cell se puede recargar con hidrógeno en aproximadamente la misma cantidad de tiempo que un vehículo típico de gasolina del mismo tamaño, es decir, en menos de 10 minutos.

 

Finalmente, los vehículos de celdas de combustible, debido al diseño compacto de su paquete de celdas de combustible, relativamente ligero en peso, son completamente susceptibles de ser fabricados en progresión, desde muy pequeños hasta vehículos muy grandes, tales como autos mini-compactos para circulación urbana hasta autobuses y camiones de tamaño grande.

El Nuevo Kia Sorento recibe la más alta calificación en seguridad

Al nuevo Kia Sorento del 2016 le fue mucho mejor esta vez, en la difícil prueba de choque de pequeña superposición, recibiendo la más alta calificación de seguridad "Top Safety Pick", de la IIHS.

 

La buena noticia le llegó a la automotriz coreana cuando el Instituto de Seguros para Seguridad en las Carreteras (IIHS) dijo que el Sorento tendría un bajo riesgo de lesiones significativas en un accidente de esta gravedad.

 

Ya a la venta en los concesionarios de Kia, el Sorento 2016 obtuvo buenos resultados en todas las pruebas de resistencia al impacto, incluyendo la prueba frontal de pequeña superposición. 

 

La prueba de superposición pequeña replica lo que sucede cuando la esquina frontal de un vehículo choca con otro vehículo o un objeto tal como un árbol o un poste de electricidad.

 

"En la prueba del Sorento, las medidas adoptadas desde el maniquí, indican un bajo riesgo de lesiones significativas en un accidente de esta gravedad", dijo el Instituto en un comunicado.

 

El premio "Top Safety Pick" se da a los vehículos que obtienen una calificación de superposición pequeña buena o aceptable y buenas calificaciones en las otras cuatro pruebas de resistencia al impacto.

 

El nuevo Sorento está disponible con la opción de advertencia de colisión frontal.

 

El Sorento del 2016 todavía no ha sido evaluado por la Administración Nacional de Seguridad Vial. El Sorento del 2015 obtuvo la calificación de cinco estrellas superior de seguridad de la NHTSA.

 

Según la IIHS la última vez que probó un Sorento totalmente nuevo, en 2012, el airbag lateral de cortina no desplegó, y la cabeza del maniquí apenas contactó con el airbag frontal, antes de deslizarse fuera el lado izquierdo, así como la columna de dirección se fue hacia la derecha.

 

"Kia hizo sus tareas para mejorar su seguridad y lo ha logrado con comodidad para el modelo 2016", agregó el portavoz del Instituto.

 

Kia Soul Trail'ster

Basado en el Soul, Kia reveló un todoterreno eléctrico

Por Enrique Kogan @autos_enrique

El auto show de Chicago siguió calentando motores y la atención de los medios se centro en los nuevos modelos que saldrán pronto al mercado. Uno que tuvo mucha repercusión, fue el todo terreno eléctrico basado en el Kia Soul, llamado el concepto "Trail'ster", que si llegaría a producción pudiera ser un arma muy efectiva para la automotriz Coreana.

 

"El concepto Trail'ster es un vistazo al futuro cercano de cómo la producción del Kia Soul evolucionara hacia una versión AWD, que este construido para escapar de las calles de la ciudad y vagar en el desierto o la montaña," dijo Tom Kearns, diseñador jefe de Kia Centro de Diseño de América. "El Trail'ster tiene la capacidad de ir a cualquier parte dentro de un paquete de SUV compacto y deportivo, con un diseño expresivo y juvenil", agregó Keams.

 

El Trail'ster trae un motor de cuatro cilindros de 1.6 litros turbo-alimentado que da 185 hp y 185 lb-pie de torsión. La potencia se envía a las ruedas delanteras a través de una transmisión automática de seis velocidades. Ese motor se complementa con un sistema en el eje trasero que va a todas las ruedas con un accionamiento eléctrico.

 

Según Tom Kearns, este dice que el sistema está diseñado para ayudar a mejorar la tracción a baja velocidad, y a una mejor tracción fuera de carretera, sin haber conexión mecánica entre el motor del vehículo y el motor eléctrico. Ese sistema está alimentado por una batería de polímero de iones de litio de 1,2 kWh con la alimentación de 27-kW, del motor eléctrico de 270 voltios, que entrega 35 HP y 100 lb-pie de torsión.

 

También sirve como un sistema de recuperación de energía. La producción total del sistema se cambia a 220 hp y 285 lb-pie de torsión. Se utiliza un sistema híbrido de arranque con el generador para la parada y cierre del sistema. El color de la carrocería se llama ventisquero perla polar mientras que el techo y revestimiento inferior del cuerpo se hacen en bronce metálico. 

 

En la parte superior, el Trail'ster trae un lienzo rollback impermeable con accesorios de rack para bicicletas, tablas de snowboard y similares. Las placas de deslizamiento de aluminio protegen el tren de aterrizaje. El modelo tiene la iluminación con un foco grande con luces LED de pista en la parte superior, con los proyectores del estilo K900 en el frente y grandes faros antiniebla redondos debajo. Las luces traseras son también LED.

 

Los materiales de la cabina son inspirados por los equipos de deportes de la nieve, con asientos tapizados en cuero marrón que ofrecen una textil almohada en relieve para las inserciones de los asientos. Las alfombras de piso cuentan con incrustaciones de aluminio para todo tipo de clima de tracción.

 

Si Kia saca a producción este vehículo, creo que será un pilar fundamental para la atracción de nuevos jóvenes, que esta evolucionado con el cuidado del medio ambiente.