Archivo del Autor: Enrique Kogan

Concept GC PHEV: lo último de la firma nipona

Mitsubishi dio a conocer en Chicago el Concepto GC-PHEV

Ya desde el Auto Show de Los Angeles, Mitsubishi había avisado que algo nuevo para la automotriz se acercaba, y con este nuevo concepto volvió a llamar la atención. El concepto se trata de un SVU de tamaño completo y permite un vistazo al nuevo lenguaje de diseño de la marca aplicada a un vehículo grande.

 

El GC-PHEV cuenta con un potente motor V6 con 335 caballos de fuerza sobrealimentado MIVEC acompañado de un motor eléctrico híbrido enchufable (PHEV). Equipa una transmisión automática de 8 velocidades, Super All Wheel control (S-AWC) con tracción permanente a las cuatro ruedas y características de alta tecnología de avanzada.

 

Una nueva tecnología incorporada en el Concepto GC-PHEV es un innovador sistema de información haciendo que la tecnología del carro esté conectada en el interior del vehículo para una experiencia interactiva al alcance de todos. Cuando el conductor o uno de los pasajeros colocan su teléfono inteligente a lo alto del tablero, pueden crear, recopilar, intercambiar y compartir información con otras personas que utilizan el sistema de comunicación del concepto de GC-PHEV.

 

Las características tecnológicas adicionales del Concepto GC-PHEV incluyen sistemas de seguridad, la tecnología de MM "Connected Car", parabrisas AR, sistema de colisión y mitigación automática de frenado, advertencia del ángulo muerto del vehículo, controlador del monitor y mucho más.

 

Mitsubishi Motors terminó 2014 con una subida en la venta de vehículos de hasta el 24,8 por ciento con respecto al 2013, con una de las tasas de crecimiento más altas de la industria automotriz estadounidense y un estimado del 23 por ciento de compradores hispanos.

 

En enero registró un aumento del 33,4 por ciento a comparación a enero del 2014 y fue el 11 mes consecutivo de aumentos en las ventas.

 

Audi TTS Roadster

Caen las ventas de BMW y suben las de Audi a nivel mundial

Audi y Mercedes-Benz vendieron más autos que BMW en enero, que no pudo seguir el ritmo de 6,3 por ciento al cerrar el mes en 124.561 unidades.

 

Audi se llevó el primer lugar en enero al subir un 10 por ciento sus ventas globales de vehículos a 137.700. Mercedes, por su parte, fue número 2 con una ganancia del 14 por ciento a 125.865.

 

Tanto Mercedes como Audi se han comprometido en obtener la corona de las ventas de los modelos de lujo para el 2020. El año pasado, Audi fue el No. 2 y Mercedes No. 3. Para sustentar lo dicho, Audi planea gastar $27 mil millones de dólares en nuevos modelos y expandir la producción en los próximos cinco años.

 

BMW, el mayor fabricante de automóviles de lujo desde 2005, se encuentra bajo una creciente presión. La compañía tuvo problemas en China, donde sus distribuidores suspendieron las órdenes por una disputa acerca de los objetivos de ventas y bonificaciones. En los Estados Unidos donde las ventas de marcas de lujo están aumentando, Mercedes tomó a principios del 2015 delantera con 24.619 ventas en enero  con un aumento del 8,9 por ciento. Lexus, que quiere recuperar el trono en el país, tuvo un cercano segundo lugar con 23.131 ventas, con un 32 por ciento de aumento y BMW fue tercero con  solo 18.981 un 4 por ciento.  Audi fue sexto con 11.541 ventas con un incremento del 14 por ciento.

 

El mercado global de lujo de Estados Unidos subió un 12% en enero 2015.

La policía de Dubai añade algunos Lexus RC F a su exótica flota

A la policía de Dubai le gusta ser extravagante con sus carros. Tiene una flota de Lamborghinis, y agregó un Mercedes Brabus en 2013 así como un Bugatti en 2014. Para 2015 quieren ser un poco más “conservadores” y agregaron algunos cuantos nuevos Lexus RC F.

 

Como sabemos el Lexus RC F tiene un aspecto deportivo, divertido y musculoso. Bajo el capó esconde un motor V8 de 5.0 litros que genera 467 caballos de fuerza, nada mal para ir detrás de los que quieren ser intrépidos en la ciudad de los ricos.

 

¿Cuál será el próximo auto de la policía de Dubai? Se dice que han visualizado con buenos ojos el Ford GT y el Acura NSX recién presentados en Detroit.

 

La fuerza policiaca ha ido acrecentando su flota de vehículos recientemente, y no es de preocuparse por el costo con la adición de un Lamborghini, Ferrari, Mercedes Benz, Aston Martin, y más, con algunos de ellos por valor de más de un millón de dólares.

 

Hay poco uso práctico para un auto de la policía de dos asientos  ¿dónde lleva a los sospechosos bajo arresto? Pero la policía ha dicho que los vehículos extravagantes sirven para mejorar sus habilidades de patrullaje.  ¿Sera cierto?

 

Pero no todo es extravagante y exótico en Dubai. La fuerza de la policía de Dubai se esfuerza por ser la más progresista de todas las fuerzas de policía árabe y tiene estándares educativos altos entre su personal.

 

Fueron los primeros en utilizar muchas técnicas nuevas de seguridad, incluida la impresión de la huella digital electrónica y pruebas de ADN, y también fueron los primeros en utilizar los sistemas de GPS para localizar vehículos robados.

 

El precio del Lexus RC F en los Estados Unidos arranca desde los 62,400 dólares + dealers fee.

kia k900

Kia baja en 5000 dólares el precio del K900

El vehículo que enamoró a Lebrón James, la súper estrella de la NBA, bajará su precio para estar más accesible al público.

 

Para 2015, el precio del Kia K900 comenzará en $ 55,400, por debajo de $ 60,400 en el 2014. Muy por debajo de los lujoso Alemanes y Japoneses.

 

Mientras que el K900 será más accesible, también incluirá un modelo de ultra lujo está estirando simultáneamente hacia arriba, con el nuevo paquete VIP +, que comenzará en $ 68.400. VIP + es un paquete opcional de lujo en el K900.

 

Este nivel de equipamiento ofrecerá muchos accesorios de potencia, control de crucero adaptado, asientos traseros reclinables de energía, un sistema multi cámara de estacionamiento, un interruptor de asiento de chofer, para mover el asiento del pasajero delantero hacia adelante desde el asiento trasero para darle espacio para las piernas y una apertura consola central con división. Todo algo más cerca de ser una limosina ejecutiva.

 

Un nuevo elemento más interesante en el menú, serán los asientos de cuero de  napa toscanas de color marrón o azul índigo en un patrón acolchado.

 

El K900 todavía está impulsado por un V8 de 5.0 litros con 420 caballos de fuerza y 376 libras-pie de torsión, tracción a las ruedas traseras a través de una transmisión automática de ocho velocidades.

 

El ascenso de Kia en los últimos cinco años ha sido impulsado por la voluntad de desafiar el status quo con vehículos como el Optima, Sorento y Cadenza, que han traído nuevos clientes a las salas de exhibición y aumentó dramáticamente el perfil de la marca.

 

El manual de progresión de las automotrices japonesas, se ha extendido a los coreanos. El K900 fue la progresión lógica para Kia.

 

El Kia K900 es una edición deportiva del  primo hermano Hyundai Equus.  Las comparaciones con su primo es inevitable, pero el K900 tiene su propio estilo distintivo que lo distingue.

 

El K900 tiene más en común con un BMW Serie 7, con su nariz muy parecida y los faros estirados. Desde la parte trasera, la influencia con el BMW es aún más evidente.  Tiene también un aire del Lexus LS 460.

 

Tuve la oportunidad de probarlo en el 2014, y les aseguro que el K900 es el automóvil que da más por su dinero.

Una avenida de la ciudad de Copenague

Las siete ciudades que quieren eliminar los automóviles de sus calles

Cada día son más evidentes los efectos negativos que los automóviles tienen en nuestras ciudades. En muchas de ellas, moverse en automóvil no es la manera más eficiente de hacerlo. Los automovilistas en Los Angeles, California, pasan más de 90 horas al mes de promedio en el tráfico y según un estudio hecho en Londres, el auto en esa ciudad se mueve más lento que un ciclista promedio.

 

El reinado del automóvil parecería que ha llegado a su fin y el espacio de las calles va de a poco siendo devuelto a las personas. Es uno de los grandes cambios que están viviendo las ciudades en nuestros días.

 

El sitio Fast Company, hizo una selección de 7 ciudades que quieren eliminar los automóviles, en un futuro cercano. Todas ellas son la muestra de que las urbes modernas están cambiando y que la forma en que nos transportamos cambiará completamente en los próximos años. A continuación la lista de las ciudades.

 

1. Madrid, España

Madrid prohibió los autos en ciertas calles del centro de la ciudad, con la ampliación de la zona peatonal, que se extenderá por más de un kilómetro cuadrado, aunque permitirá que los residentes puedan entrar con sus autos, pero quien no viva en la zona será multado con más de 100 dólares. También han subido el precio de los estacionamientos para desincentivar el uso del automóvil. Este es uno de los primeros pasos de un plan más amplio para cambiar el centro de Madrid en los próximos cinco años y ser amigable a los peatones. Veinticuatro de las calles más transitadas serán rediseñadas para caminar, prohibiendo los autos.  Este año Madrid tendrá 352 hectáreas con acceso restringido a los automóviles. 

 

2. París, Francia

Paris tuvo un problema crítico con la contaminación del aire. Para no seguir sumándole al problema pusieron una restricción vehicular por algunos días y ofrecieron transporte público gratuito durante la emergencia. Gracias a la medida la contaminación se redujo hasta en un 30% en algunas zonas, y ahora la ciudad tiene previsto iniciar de forma permanente medidas para desincentivar el uso del auto. Las personas que no vivan en el centro no podrán entrar con sus autos los fines de semana, una regla que podría extenderse a toda la semana. 

 

3. Chengdú, China

Una nueva ciudad satélite prevista en el suroeste de China, fue diseñada especialmente para los peatones, donde no es necesario conducir ya que se pueden encontrar todos los servicios necesarios a caminando  en un radio de 15 minutos. La ciudad estará bien conectada con otras ciudades que son polos de trabajo, pero la idea es que de una población prevista de 80.000 personas, la mayoría será capaz de caminar al trabajo. El plan, diseñado por los arquitectos Adrian Smith y Gordon Gill, no prohíbe los autos completamente, pero sólo la mitad de las calles permitirá vehículos motorizados.

Chengdú

 

4. Hamburgo, Alemania

Una nueva “sección verde” de la ciudad estará completamente terminada en los próximos 15 o 20 años. La red cubrirá el 40% del espacio de Hamburgo. Ésta conectará los parques de toda la ciudad, por lo que será posible ir en bicicleta o caminando a cualquier lugar. La ciudad también está cubriendo secciones de la autopista A7 con parques. El plan de Hamburgo es eliminar el uso del automóvil en los próximos 20 años. 

 

5. Helsinki, Finlandia

Una nueva aplicación, que está ahora siendo probada, permite a los ciudadanos obtener fácilmente una bicicleta,  un automóvil o taxi compartido, o encontrar el autobús o tren más cercano. La ciudad también está construyendo nuevos servicios de movilidad para simplificar la vida sin automóvil. En un nuevo plan se establece un diseño que transformará suburbios dependientes del automóvil en comunidades densas, caminables y vinculadas al centro. Con estas medidas se espera que en una década sea completamente innecesario poseer un auto.

 

6. Milán, Italia

Milán está probando una nueva forma de mantener a los autos fuera del centro de la ciudad, prometiendo a los conductores que si dejan sus vehículos en casa, les darán bonos gratuitos de transporte público. A través de sistema de seguimiento de la ubicación de los autos se sabe si es que el auto fue usado para ir al trabajo o no. Si el auto se quedó en casa, la ciudad envía al conductor un vale del mismo valor que un boleto de transporte público.

 

7. Copenhague, Dinamarca

Copenhague  tiene una de las tasas más bajas de propiedad de automóviles en Europa. La ciudad comenzó a introducir zonas peatonales en el centro en la década de los 60. Las zonas libres de autos se extendieron por toda la ciudad en las siguientes décadas. Además de muchos kilómetros de ciclovías, se construyeron nuevas bicipistas para llegar a los suburbios. Hace 40 años, el tráfico era tan malo en Copenhague como en cualquier otra gran ciudad. Ahora, más de la mitad de la población va a trabajar en bicicleta todos los días.