Archivo del Autor: Enrique Kogan

La versión larga del modelo S60 de Volvo

Llegarán a Estados Unidos autos fabricados en China

Zhejiang Geely Holding Group Co., propietaria de Volvo, está dispuesto a apostar que a los consumidores estadounidenses les pueden gustar unas cuantas pulgadas extras de espacio para las piernas. 

 

La compañía planea comenzar a ofrecer el Volvo S60L en América del Norte el próximo año. El S60L debutó en China en el 2014 tras el éxito del S80L, un modelo alargado, que llegó al mercado unos años después del debut de la segunda generación del S80 en 2006. 

 

Tal vez lo más significativo es la noticia de que un automóvil fabricado en China, se ofrece por primera vez a la venta en los Estados Unidos.  

 

El Volvo S60L cuenta con una distancia entre ejes que se ha estirado 3,1 pulgadas, para un total de 112.4 pulgadas. La producción de la S60L comenzó en Chengdu, China, en octubre del 2013, y el auto se ha vendido muy bien.

 

Los beneficios de distancia entre ejes alargados de los asientos traseros, es poder llevar a toda la familia cómodamente, algo que los fabricantes americanos tienen bien claro.

 

El S60L ofrecerá amplio espacio para las piernas traseras, pero no ofrecerá los motores que se ofrecen actualmente en el mercado estadounidense.

 

Si bien ha habido una serie de esfuerzos (fracasados) en los últimos años por compañías como Chery para ganar un punto de apoyo en América del Norte, Volvo ha representado el candidato más obvio para la importación de vehículos fabricados en China a los Estados Unidos, un resultado que se hizo más o menos inevitable cuando Zhejiang Geely Holding Group Co. adquirió los negocios de autos para pasajeros de Volvo en el 2010. 

 

La presencia de estos modelos alargados se remonta a la década de 2000, cuando los fabricantes de automóviles como BMW y Mercedes-Benz comenzaron a alinear la larga distancia entre ejes de sedanes de lujo de tamaño mediano como el Clase E de Mercedes-Benz y el BMW Serie 5.

 

Tras un inesperado éxito de vehículos exclusivos como el BMW L7 y la primera y segunda generación del Audi A8L W12 en ese mercado, el mercado interno chino se llenó de versiones de larga distancia entre ejes, con sedanes europeos de todos los tamaños.

 

A la fecha, hay más de treinta fabricantes de autos en China. Muchos de ellos copian modelos de otras automotrices, y ya algunos modelos han sido exportados al Caribe y Latinoamérica.

 

El avance japonés y coreano ha dejado a los tres grandes de Detroit, sin el control de América del Norte.

 

La Volvo China consiguió entrar, ¿qué pasará si entran los automóviles Chinos de bajo precio? ¿Temblará Detroit?

 

 

Mercedes-Benz renombrará sus SUV’s fabricados en USA

Mercedes-Benz está cambiando los nombres de sus SUV's, una medida destinada a poner mayor énfasis en sus modelos de la clase C, E y S.
 
De acuerdo con fuentes cercanas a la automotriz alemana, entre los cambios a realizar es renombrar la próxima segunda generación del GLK. Esta usará la insignia GLC.
 
El nuevo nombre, que se utilizo por primera vez el concepto del automóvil GLC coupe en el Autoshow de Beijing en abril, tiene la intención de alinear el GLK con la clase C, de la misma manera los modelos más pequeños de la GLA a la clase A. 
 
Mercedes-Benz también tiene previsto abandonar el nombre de clase M de larga data para una nueva insignia GLE cuando la versión renovada de su SUV construida entre Estados Unidos salga a la venta a principios del próximo año. 
 
Además de aparecer en la clase M, el nombre GLE, también está previsto que aparezca en la versión de producción del concepto GLC Coupe. 
 
El nuevo SUV llevará el nombre GLE Coupe en los modelos de producción.  
 
Al final, los consumidores se marearán con este juego de palabras, que solo los directivos de Mercedes Benz entienden, para poner orden a su producción.
 
 
Las instalaciones de Kia en West Point

Kia confirmará la apertura de una planta de montaje en México

Kia anunciará esta semana, planes para construir una planta de ensamblaje en México, su primera en el país, de acuerdo a dos fuentes con conocimiento del asunto. 

 

Una fuente de la industria automotriz de alto nivel en la Ciudad de México dijo que Kia presentará planes para construir una planta de ensamblaje en el área de Monterrey en el norte de México, en una conferencia de prensa que será ofrecida por el presidente de México, Enrique Peña Nieto esta semana.

 

El anuncio se hará en las oficinas del Ministerio de Economía de México, según una de las fuentes. Otra fuente informada sobre los planes dijo que la planta está programada para comenzar a operar en el 2016. 

 

Varios informes de prensa anteriores han dicho Kia invertirá al menos US $ 1,5 mil millones en la planta, que tendrá una capacidad de producción anual de 300 mil unidades

 

Una base de producción en México sería para reforzar la capacidad de Kia para suministrar vehículos en el mercado estadounidense, donde sus ventas y las del hermano corporativo Hyundai Motor America se han frenado por la limitada capacidad en todo el mundo, en los últimos dos años. 

 

Kia y Hyundai tienen plantas de ensamblaje en Georgia y Alabama, y es bien sabido que están operando en o por encima de su capacidad oficial. La compañía ensambla el Kia Optima y el SUV Sorento en West Point, Georgia. 

 

Los fabricantes de automóviles están utilizando cada vez más a México como un centro para la producción de autos pequeños.

 

Mazda, Nissan, y Honda, por ejemplo, han comenzado la producción o anunciado planes para construir autos pequeños en el país. 

 

Si Kia sigue su ejemplo, los modelos Soul, Forte y Río podrían estar entre las posibilidades que se construirá al sur de la frontera, aunque todavía no está claro qué vehículos Kia planea producir en México.  

 

Además de los costos laborales más bajos, numerosos acuerdos de libre comercio, convierten a México en una base potente para las exportaciones. 

 

Plantas recién anunciadas para abrir o que ya acaban de abrir, Kia se sumará aún estimado de 1.5 millones de unidades de capacidad de producción de vehículos en México en 2019.

La manufactura es muy detallada

Ford invertirá $129 millones de dólares en planta de Louisville

La producción de los nuevos Lincoln comenzó en mayo. El MKC es el segundo de cuatro totalmente nuevos vehículos de Lincoln que está introduciendo en 2016, y saldrá a la venta en China, junto con el sedán MKZ, cuando la marca Lincoln debute allí a finales de este año. 

 

En la planta de montaje de Louisville, cada MKC recibe una inspección mejorada en cinco puntos separados para garantizar el ajuste y acabado seguro con la artesanía y elementos funcionales, que cumplen las expectativas de los clientes de los vehículos de lujo. 

 

Esta atención ayuda a entregar un vehículo, que es lo más cercano a la perfección como sea posible, ya lo que los distribuidores pueden entonces proporcionar una verdadera experiencia de lujo en la sala de exposición. 

 

En 2010, Ford invirtió $600 millones en la planta de montaje de Louisville para transformarla en una instalación moderna, flexible y con herramientas y mejoras de instalaciones en su área de montaje y el cuerpo del vehículo. 

 

Esta transformación permite la producción de varios modelos de vehículos al mismo tiempo, sin necesidad de tiempo de inactividad para el cambio de herramientas, lo que hace de la planta de ensamblaje de Louisville, una de las plantas más flexibles de la compañía en el mundo. 

 

Debido a que Louisville puede construir varios vehículos al mismo tiempo, Ford y Lincoln podrá satisfacer más rápidamente la demanda y cambiar las condiciones económicas u otros eventos que resulten en el cambio de preferencias de los clientes. 

 

"El UAW (Unión de trabajadores del automotor) y Ford se mantienen firmes en nuestro compromiso de Louisville con la adición del Lincoln MKC a la línea de producción de la planta de ensamblaje ", dijo Jimmy Settles, vice presidente de la UAW, en el Departamento Nacional de Ford. 

 

"Tener la oportunidad de construir un vehículo totalmente nuevo, la primera pequeña utilidad nunca de Lincoln, es muy emocionante para los hombres y mujeres, trabajadores en la planta de montaje de Louisville," agregó Settles.

 

Los 300 nuevos puestos de trabajo se suman a 4.600 miembros del equipo de la UAW de la planta, que para los analistas del sector, fue una hazaña fantástica, porque a través de la negociación colectiva entre la UAW y Ford, se podrá apoyar la producción en Estados Unidos, y no desviarla a terceros países.

 

Con la incorporación de los 300 empleados, Ford logra más del 75 por ciento del camino hacia su objetivo de crear 12.000 puestos de trabajo por hora en los Estados Unidos para el 2015. 

 

La nueva inversión de 129.000.000 dólares también está ayudando a apoyar a los proveedores, que son más de 110 en todo Estados Unidos, incluyendo 17 en el Estado de Kentucky, y muchas firmas minoritarias entre ellas varias Hispanas.

 

Los pequeños vehículos utilitarios (SUV) de lujo,  constituyen el segmento de más rápido crecimiento, con un 600 por ciento más en ventas que desde el año 2008, y casi el 300 por ciento de crecimiento proyectado de aquí a 2018.

 

Y Lincoln quiere capitalizarse en ese segmento con el MKC, que salio a la venta en mayo y hasta julio, han sido vendidos 2.895 vehículos.

 

2015 Ford Fiesta, ahora con motor EcoBoost de 1.0 litros

En la categoría de los subcompactos es el carro más divertido de conducir. Tiene un atractivo y juvenil diseño, con un excelente valor de reventa. Así es el Ford Fiesta, que ahora presenta su nuevo motor de 1.0 litros, para seguir liderando el mercado de los subcompactos.

 

El nuevo Ford Fiesta vendrá con un nuevo motor EcoBoost de 1.0 litros, que lo dejará como el mejor en la economía de combustible de la categoría.

 

"El Ford Fiesta del 2015 sigue siendo el líder en la categoría de automóviles pequeños, con estilo y personalidad, su deslumbrante variedad de características y tecnologías demuestran que lo pequeño aún puede ser inteligente", dijo Joe Hinrichs  presidente de Ford para las Américas.

 

"Ya sea con el motor estándar de cuatro cilindros y 1.6 litros o el nuevo motor EcoBoost de 1.0 litros, el Fiesta ofrece una eficiencia excepcional que realza sus características de personalización permitiendo a los conductores crear un Fiesta que se adapte a su estilo individual", agregó Hinrichs.

 

El estimado por la EPA en la calificación de eficiencia de combustible para el nuevo motor EcoBoost de 1.0 litros en el Fiesta es de 32 mpg en ciudad, carretera 45 mpg y 37 mpg combinado, el más alto de los subcompactos.

 

Mientras que el diminuto tamaño del motor EcoBoost de 1.0 litros ahorra dinero en gasolina, este muestra todo su poder en la carretera. A 123 caballos de fuerza por cada litro (tamaño del motor), el EcoBoost de 1.0 litros entrega más potencia por su tamaño que un Lamborghini Aventador (108 caballos de fuerza por litro).

 

El EcoBoost es fundamental para la estrategia de Ford para proporcionar sistemas de propulsión tecnológicamente avanzados y de alto rendimiento, que ofrecen rendimiento y eficiencia. El liderazgo de Ford con EcoBoost se ha implementado en más de 125 patentes. 

 

Más de 500,000 vehículos actualmente tienen este pequeño, pero poderoso motor, y actualmente, más de 2 millones de vehículos con motor EcoBoost están en la carretera. 

 

Además de su nuevo motor EcoBoost, el Fiesta cuenta con un fantástico conjunto de tecnologías y características que dan a los conductores la experiencia de un mundo conectado.

 

Este sigue siendo un automóvil pequeño, pero grande en seguridad. El Fiesta ofrece innumerables características de seguridad estándar para su seguridad. 

 

"Los clientes quieren automóviles que sean expresivos y divertidos mientras que proporcionen economía de combustible y sean líder en su clase," dijo Joe Hinrichs. "El Fiesta ofrece toda la emoción que los conductores buscan en un automóvil y creemos que esto aumenta las expectativas aún más para los automóviles pequeños en Norte América'.