Archivo del Autor: Enrique Kogan

Toyota RAV4 Hybrid

Top 5: SUV’s con el mejor consumo de combustible

Si usted es de las personas que le da prioridad al ahorro de combustible, pocos SUV deberían de estar entre la lista de sus opciones de compras. La buena noticia, es que todavía hay varios SUVs que puede escoger, y que ofrecen un impresionante rendimiento de la gasolina, junto con la elevada altura de conducción, un flexible espacio de carga y mejor seguridad que muchos sedanes.

 

Los SUV de tamaño mediano de esta lista son algunos de los mejores en términos de economía de combustible, con ofertas de al menos 29 millas por galón combinado ciudad / carretera. Así que si usted es un comprador por economía de combustible, esta lista le hará considerar un SUV:

 

2016 Toyota RAV4 Hybrid

El nuevo híbrido de Toyota RAV4 ($ 28,370) es un campeón de la economía de combustible. En su clase, ningún otro SUV encabeza el estimado EPA de 33 mpg combinado ciudad / carretera. Bajo el capó, dos motores eléctricos híbridos de la RAV4 y motor de gasolina de cuatro cilindros se combinan para producir 194 caballos de fuerza, lo cual es suficiente para la conducción diaria.

 

2016 Lexus Hybrid NX

Un homólogo de alto nivel para el híbrido RAV4 es el Lexus Hybrid NX ($ 39.720). Devuelve 33 mpg estimado EPA-un combinado ciudad / carretera con tracción delantera, y ofrece espaciosos asientos para la clase. El híbrido NX utiliza el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros con 194 caballos de fuerza del RAV44, y un motor eléctrico de gas como el RAV4 híbrido.

 

2016 Mazda CX-3

Si desea economía de combustible de primera clase, sin tener que sacrificar la diversión, con un manejo deportivo, el nuevo Mazda CX-3 ($ 19,960), es una gran elección. Con tracción delantera, devuelve un 31 mpg en ciudad / carretera combinado, estimado EPA. Trae un motor de cuatro cilindros con 146 caballos de fuerza, lo que produce una aceleración adecuada alrededor de la ciudad.

 

2016 Subaru Hybrid Crosstrek (prueba del Subaru Crosstrek)

El 2016 Subaru Crosstrek Hybrid ($ 26,395) hace un 31 mpg combinado ciudad / carretera estimada por la EPA, y viene de serie con tracción a las cuatro ruedas, lo que le da una ventaja sobre sus competidores, sobre todo en las carreteras resbaladizas. Esta impulsado por un motor de gasolina de cuatro cilindros y un motor eléctrico, que juntos hacen 160 caballos de fuerza.

 

2016 Nissan Juke

Con movimientos deportivos y un estimado de 30 mpg combinado ciudad / carretera, el Nissan Juke ($ 20,250) es una opción de diversión al conducirlo y bajo consumo de combustible. Sin embargo, no es la opción más práctica, ya que ofrece asientos muy limitados y poco espacio de carga. Bajo el capó, el Juke tiene un motor de cuatro cilindros de 188 caballos de fuerza turbo que proporciona una buena aceleración para su categoría.

 

2015 Jeep Grand Cherokee

FCA llama a retiro a más de un millón de vehículos

FCA retirará aproximadamente 1,1 millones de vehículos en todo el mundo, para modificar el funcionamiento de la palanca de cambios que ya ha causado 121 accidentes y 41 heridos. Se retirarán a un total de 811,586 vehículos en los Estados Unidos el resto en Canadá, México y otros mercados.

 

Los retiros que esta vez se harán son del Chrysler 300 y Dodge Charger del 2012 al 2014, así como los Jeep Grand Cherokee de los años 2014 al 2015.

 

Para el año modelo 2016 y 2017 Jeep ya ha cambiado el diseño de la palanca de cambios, aunque no se sabe si explícitamente el cambio era en respuesta a este problema.

 

Otros modelos de los años del Chrysler 300 y Dodge Charger cuentan con un dial giratorio o una palanca de cambios tradicional de cambios automática, que no está accionado electrónicamente.

 

La NHTSA, Administración Nacional de Seguridad de Tráfico en las Carreteras realizo una investigación y descubrió en la palanca de cambios monoestable, utilizada por un número de vehículos Chrysler, Dodge y Jeep, se está convirtiendo en un problema y pidió a la automotriz que las cambie.

 

El problema en sí no es un fallo de la ingeniería de diseño, sino más bien la palanca de cambios vuelve a la posición central por defecto, sin que el conductor tenga la suficiente seguridad acerca de la marcha seleccionada.

 

Como resultado, un número de propietarios han salido de sus vehículos pensando que habían puesto el vehículo en modo P (parqueo), mientras que en realidad se mantuvo en posición inversa.

 

La NHTSA ha llamado la operación de la palanca de cambios "intuitivo" y había abierto una investigación sobre el tema hace meses.

 

A principios de este año, la NHTSA ha expresado la opinión de que la palanca de cambios monoestable no es intuitiva y proporciona una pobre retroalimentación táctil y visual para el conductor, aumentando las posibilidades de una selección de marcha involuntaria, pero en el momento no recomendó una retirada, incluso aunque algunos 30 lesiones habían sido vinculadas a este punto.

 

La automotriz planea cambiar el comportamiento de la palanca de cambios mediante la adición de campanillas de advertencia adicionales, que activarán cuando se abre la puerta del conductor cuando el vehículo no está en modo Parqueo, además de un parche de software que impedirá que el vehículo se mueva bajo ciertas condiciones, incluso cuando el modo Parqueo no está seleccionado.

 

Fiat Chrysler ha tenido muchos problemas con sus vehículos últimamente que lo ha alejado de tener algún crecimiento, sobre todo en el mercado hispano, donde se busca más fiabilidad y valor de reventa, algo que la automotriz no está dando.

 

México como punta de lanza de Toyota para renovar sistema de fabricación

Toyota piensa renovar radicalmente su sistema de fabricación para el 2019, con la nueva fábrica de automóviles en Guanajuato, México.

"Esta fábrica será el tipo de referencia o modelo para el futuro, no por la tecnología, sino por la forma futura de producir los nuevos vehículos", dijo la automotriz en un comunicado.

 

La planta se convertirá en el modelo mundial de la tecnología de fabricación a bajo costo, con mayor rendimiento, calidad y alto diseño.

Según datos de la automotriz la fábrica arrancará las operaciones en el 2019, para ensamblar 200,000 unidades por año, con la generación de 200,000 empleos directos e indirectos.

 

Toyota tuvo tiempo para reflexionar sobre el siguiente paso a seguir en la fabricación de sus modelos, después de que CEO Akio Toyoda detuvo nuevos proyectos de plantas a raíz de la crisis de los retiros del 2010. La compañía también dijo que quería mejorar la utilización de la capacidad de las instalaciones existentes.

 

La nueva estrategia de producción está vinculada con la nueva arquitectura global de Toyota, que será utilizado en el Corolla de próxima generación programada para ser el primer vehículo a salir de la planta de Guanajuato.

 

"Con esta nueva planta en México, definitivamente queremos hacer algunas cosas de manera muy diferente", dijo. "No debe ser sólo una especie de copiar y pegar de lo que hicimos en el pasado", dijo un ejecutivo de la automotriz en el pasado Auto Show de Chicago.

 

Toyota quiere cambiar el diseño y flujo de trabajo dentro de la planta con las líneas de producción más cortas, así como el flujo de suministros de piezas.

"Debido al concepto de la planta y porque el producto es diferente, podemos montar las piezas en una condición diferente, lo que significa hacer las líneas más cortas, que también es bastante bueno en términos de competitividad global", agrego el portavoz de Toyota.

 

“En la planta de Guanajuato y primera vez, Toyota pondrá en operación una tecnología que le llaman “TNGA”, que será una gran influencia en las tecnologías de producción automotriz. Es un proceso de producción compactado que tiene una gran flexibilidad para adaptarse a las condiciones de demanda de mercado, lo que indica que sus costos son reducidos y lo que ayuda a que hagan mejores vehículos, más eficientes y a menores costos.

 

La planta de Guanajuato será la primera fábrica de automóviles de Toyota en México, pero no es la primera de la automotriz, ya que tiene una avocada a las pick ups, en la planta de Tijuana, donde construye la camioneta Tacoma.

BMW X6

BMW fabricará más SUV’s para vender en USA

BMW se está quedando atrás en la carrera por las ventas de SUV lujosos, y para ello la automotriz germana planea agregar tres nuevos SUV's a su línea actual de modelos. Los modelos que piensan agregar incluyen uno de siete plazas, el BMW X7 del 2019, una versión más exclusiva de un SUV de cuatro plazas más compacta, y un SUV deportivo, el X2.

 

El desarrollo de estos nuevos modelos, en particular el X7, es una respuesta a la creciente demanda por parte de los compradores de automóviles todo terrenos en los Estados Unidos.

 

A pesar que la automotriz no dio muchos detalles, supimos en el auto show de Nueva York, que el X7 tendrá su propio estilo en lugar de ser una versión alargada del más pequeño modelo, el X5.

 

Es posible que el modelo pueda presentar una versión ligera de fibra de carbono en su estructura, al igual que con su sedán insignia, el BMW Serie 7. No se espera que los paneles exteriores de la carrocería sean compartidos.

 

Ambas versiones del X7 se construirán en Spartanburg, la planta de la automotriz en Carolina del Sur, que ahora es la de más grande operación de fabricación de la compañía, en todo el mundo.

 

BMW espera que la versión de lujo de la X7 sea un vehículo de pequeño volumen de ventas, para un público exclusivo, ya que tendrá un precio de alrededor de $ 100.000 cuando llegue a los concesionarios de BMW en 2018.

 

La compañía ha dicho que además de la introducción de la nueva X7 de siete plazas en 2018, también está planeando una versión aún más lujosa de la camioneta, siendo el objetivo de ofrecer una alternativa al Land Rover Range Rover y las posible versión de que se avecina el Mercedes Maybach SUV, que espera sea el modelo insignia de la clase GLS.

 

En el otro extremo de su línea de SUV, BMW está planeando un X2, una versión deportiva del BMW X1 con una silueta más tipo coupé, lo que refleja el aspecto del BMW X4 y X6.

 

BMW ya ha observado una disminución de la demanda de los sedanes, una clase que construyó sobre su reputación, y espera que el 40 por ciento de sus ventas para el 2016, sean de sus SUV’s.

 

Mira este detalle del nuevo BMW X5 AQUÍ

 

Ciudad de México, la más congestionada del mundo

La ciudad de México, sufre los peores atascos de tráfico en el mundo, según dice el fabricante de GPS “TomTom”. México dejo atrás a Estambul que había sido seleccionada como la peor en el 2014.

 

Esto es según el Índice de tráfico anual, sobre la base de los datos recopilados en el 2015, por la empresa de GPS y servicios de viajes con sede en Amsterdam, TomTom.

 

Con nueve países distintos representados entre las 10 peores áreas metropolitanas del mundo para los viajeros, Brasil tiene la distinción de ser el único país que coloca dos de sus ciudades entre los 10 peores: Salvador y Recife.

 

Esta distinción de la Ciudad de México, como la más congestionada del mundo, donde sus ciudadanos pasan 59% más tiempo para ir y volver del trabajo, es un problema a diario para  los automovilistas que gastan un 97% más tiempo al volante durante las horas pico de la mañana, y el 94% de tiempo extra durante las horas pico de la tarde. En total, eso haría como 219 horas de viaje al volante desperdiciado al año.

 

"La congestión del tráfico es un problema para la población," dijo Nick Cohn, un experto en tráfico de alto nivel que trabaja en TomTom. "No se puede esperar que las autoridades del transporte simplemente sigan construyendo  nuevas rutas para aliviar la congestión. Los estudios han demostrado a lo largo de los años que la construcción de nuevas autovías o autopistas no elimina la congestión".

 

En general, las congestiones han aumentado un 13% a nivel mundial desde 2008.

 

América del Norte, sigue disfrutando de los efectos del crecimiento económico, con un aumento del 17% en los últimos ocho años. En Estados Unidos ese tronose lo lleva la ciudad de Los Ángeles, desde que se han hecho las mediciones del tráfico. 

 

Por el contrario, el tráfico en Europa, sigue de capa caída, ya que solo subió un 2% desde el año 2008. La congestión del tráfico en las naciones del sur de Europa como Italia y España ha estado realmente en declive durante la última década y media, con 7% y 13%, respectivamente, gracias a las nuevas redes de transporte urbano y el uso más extenso de las bicicletas.

 

 

Aquí la lista de las 10 ciudades más congestionadas del mundo, según datos de TomTom:

 

Ciudad de México: 59% de tiempo de viaje adicional de promedio. Horas pico de la mañana con el 97%. Horas pico de la noche con un 94%.

 

Bangkok: 57% de tiempo de viaje adicional promedio. Horas pico de la mañana con el 85%. Horas pico de la noche con un horrible 114%.

 

Estambul: 50% de tiempo de viaje adicional promedio. Horas pico de la mañana con el 62%. Horas pico de la noche 94%.

 

Río de Janeiro: 47% de tiempo de viaje adicional promedio. Horas pico de la mañana con el 66%.Horas pico de la noche con el 79%.

 

Moscú: un 44% el tiempo de viaje adicional promedio. Horas pico de la mañana con el 71% .Horas pico de la noche con el 91%.

 

Bucarest: 43% el tiempo de viaje adicional promedio. Horas pico de la mañana con el 83%. Horas pico de la noche con el 87%.

 

Salvador: 43% de tiempo de viaje adicional de promedio. Horas pico de la mañana con el 67%. Horas pico de la noche con el 73%.

 

Recife: 43% de tiempo de viaje adicional de promedio. Horas pico de la mañana con el 72%. Horas pico de la noche con el 75%.

 

Chengdu: 41% de tiempo de viaje adicional de promedio. Horas pico de la mañana con el 73%. Horas pico de la noche con el 81%.

 

Los Ángeles: 41% de tiempo de viaje adicional de promedio. Horas pico de la mañana con el 60%. Horas pico de la noche con el 81%.