La televisión alemana y el Museo Auschwitz están investigando a una compañía fabricante de componentes para automóviles. Schaeffler, que a través de sus marcas Luk, Ina y Fag fabrica (entre otros) componentes para Maybach, BMW, Opel, Volkswagen y Porsche, está envuelta en un escándalo, pues existe la sospecha de que utilizara cabello humano para fabricar los tejidos con los que se tapizaban los asientos de los autos.
La investigación ha arrojado pistas que podrían convertirse en evidencia de que las sospechas no son infundadas. La historia comienza en 1942, cuando dicha empresa fabricaba material de armamento para los nazis, además de mantener una planta textil. El subdirector del departamento de investigación del Museo de Auschwitz, Jacek Lachendro, ha afirmado en la televisión alemana que, al término de la guerra, se encontraron 1.95 toneladas de pelo, "rasurado de las cabezas de las víctimas antes de que fueran aniquiladas por gas", en la fábrica de textiles de Schaeffler. Lachendro ha asegurado también que existen grabaciones de trabajadores de la fábrica que afirman que en 1943 llegaron a las instalaciones de Schaeffler dos vagones de tren repletos de cabello humano con restos de Zyklon B, el veneno empleado en las cámaras de gas de Auschwitz (según investigaciones posteriores realizadas por las autoridades polacas). En 1946, Wilhelm Schaeffler, fundador de la compañía, fue detenido y entregado a las autoridades polacas, que le condenaron por haber participado en la liquidación de propiedades judías y polacas.
La proximidad de la fábrica en cuestión con el campo de concentración de Auschwitz ha llevado a los investigadores a la conclusión de que el cabello encontrado en la fábrica de Schaeffler podría provenir de allí; de hecho, el subdirector del Museo Auschwitz ha afirmado que parte de ese pelo se encuentra actualmente “expuesto” en las instalaciones del museo, y no dudó en mostrar en la televisión ropa supuestamente fabricada con pelo humano en la fábrica de Shaeffler.
La compañía alemana ha negado todo y han instado a los responsables de Auschwitz a ofrecer evidencia contundente de todo lo relacionado con el escándalo.
Quien maneja un auto moderno puede tener la certeza de que los asientos de su auto se encuentran tapizados en cuero de animales o materiales sintéticos. Sin embargo, los propietarios de automóviles clásicos de mediados de los cuarenta, no deben descartar del todo la idea de que los asientos de su joya alemana estén tapizados con algún material menos deseable.
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.
La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.
La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.