A la última creación de BMW, este GINA Light Visionmodel, no la verás nunca circular por nuestras calles. Ni siquiera es seguro que la imagen de este auto que estás viendo ahora mismo sea igual cuando BMW proporcione nueva información. ¿Por qué? Simplemente porque el GINA Light Visionmodel no es un auto, o al menos no lo que siempre ha sido considerado como auto. Es la revolución del mundo automotriz.
Carrocería de tela
Geometría variable, adaptación de las formas a las funciones… son argumentos escuchados cientos de veces cuando los ingenieros automotrices hablaban del auto del futuro. En el BMW GINA Ligth todos ellos cobran sentido por completo. ¿Para qué sirven los paneles exteriores de la carrocería? Pues para lucir estética, para proteger del viento y de la humedad, entonces, ¿por qué hacerla de chapa? Dicho y hecho, lo que vemos del GINA light es un revestimiento de tela, perfectamente adaptado a una estructura reticular de aluminio con refuerzos de carbono.
Estructura que se mueve
Efectivamente, esta estructura de aluminio del BMW GINA Light tiene la particularidad de que es móvil. ¿Y qué significa eso? Que puede alterar su forma en función de nuestras necesidades y situaciones de manejo. Vamos a poner varios ejemplos:
1. La parte frontal puede crecer y formar un alerón.
2. Bajo las puertas aparecen unos faldones para mejorar el comportamiento aerodinámico.
3. Si se necesita más caudal de aire para refrigerar el motor, se abren las tomas de aire para mejorar el paso…
4. En el salpicadero, fabricado en neopreno, los mandos sólo aparecen cuando son necesarios.
Sencillamente, increíble, un auto de tela y polimórfico.
¿Será fabricado?
Según BMW el GINA Light podría estar listo para salir a producción, pero no va a ser así. El objetivo de este visionario concepto del automóvil es remover las estructuras mentales existentes en la fabricación automotriz e ir aplicándolas, poco a poco, a modelos de serie. Por ejemplo, en el Z4 la combinación de superficies cóncavas y convexas es fiel deudora de la filosofía que emana del GINA Light.
Un proyecto de investigación
El GINA Light es sólo un proyecto de investigación, lo que lo diferencia de los concept-car, en los que se trata de incluir el máximo de elementos que podrían ser luego utilizables en la serie. Con el GINA Light lo que se pretende es establecer una filosofía de diseño y fabricación de la que salgan nuevas soluciones automotrices y de paso poner en tela de juicio todo lo que hasta ahora se conocía en la industria del automóvil.
El resultado de este proyecto ha sido satisfactorio. Las soluciones que plantea pueden fabricarse de manera rápida y económica. No importa si obliga a cambiar los métodos de producción, porque esto es precisamente lo que pretende BMW: ¿se puede fabricar de otra manera más económica?¿Se puede emplear menos materiales y menos energía, para fabricar más barato? Se trata del “menos es más”.
El Auto Show de Detroit 2013 trae la nueva imagen del Z4
En 2015 el Audi Quattro podría estar rodando por las calles de tu ciudad
Ni combustibles alternativos ni técnicas para ahorrar gasolina, sino el Diesotto. Mercedes revoluciona el panorama del automóvil con un motor de gasolina que funciona como un diesel. Es una nueva perspectiva de la fuel economy. Nosotros lo hemos probado en el concept F700 híbrido y en el Clase S. Acoplado a este último proporciona un consumo de 44.38 millas por galón. La única duda que nos asalta es ¿por qué no lo pone Mercedes ya a la venta?