Para ser justos deberíamos apuntar que el primer modelo que inauguró este segmento fue el SsangYong Actyon que se presentó con este formato de todo-camino con carrocería coupé hace algo más de un año. Cuando vimos las primeras fotos espías del BMW X6 y luego lo pudimos contemplar en directo en el Salón de Francfort con el apellido de Concept, todos nos acordamos del Actyon ya que su línea nos recordaba a éste último. Ahora el BMW X6 ya no es Concept es un modelo real que estará en los concesionarios de la marca hacia mediados/finales del próximo año.
BMW lo incluye dentro de un nuevo apartado denominado SAC, acrónimo de Sport Activity Coupé, para distinguirlo de los X3 o X5 que se tienen que conformar con ser solamente SUV –Sport Utility Vehicle-. La vista lateral delata claramente su concepto, con un techo que sube desde el capó y tiene su mayor altura justo a la altura de los asientos delanteros para, desde ahí, comenzar a caer hasta alcanzar el borde del maletero. Justamente como lo hacen los coupés.
Una de las novedades que aportará este modelo es la inauguración de un sistema de tracción total inteligente que incluye un reparto de par no sólo entre el eje delantero y trasero dependiendo de cada situación, sino que éste se realiza entre las dos ruedas del tren posterior, un avance significativo en materia de seguridad y comportamiento dinámico.
Este sistema, denominado DPC –Dynamic Performance Control- se suma al control de tracción, estabilidad, estabilizadoras y amortiguadores activos que la marca ya ofrece en sus modelos, con o sin tracción total, y que viene a ser un aliado más que estimable del conductor en todo tipo de circunstancias. A diferencia de lo que Mitsubishi monta en su EVO, Honda en su Legend y que Audi ha anunciado para su A5, el DPC de BMW actúa en todo momento y no sólo cuando en la fase de aceleración como hacen los primeros.
La gama de motores del nuevo X6 contará en un principio con cuatro motores, dos de gasolina y dos turbodiesel. Los dos primeros cuentan con tecnología de doble turbo –Twin Turbo- e inyección directa, destacando el nuevo motor V8 de 407 CV de potencia -4.395 cm3- que viene con la denominación de 50i. La otra mecánica de gasolina es un seis cilindros en línea -2.979 cm3- con 306 CV de potencia y que se denominará 35i. Los dos turbodiesel son los ya conocidos en otros modelos de la marca, ambos seis cilindros con 235 CV de potencia para la versión 30d y 286 CV para la 35d. En todos los casos, la caja de cambios será automática de seis relaciones con accionamiento tipo secuencial y posibilidad de incluir levas en el volante.
El BMW X6 se fabricará en EE.UU., concretamente en la localidad de Spartanburg –Carolina del Sur- donde se fabrican X3 y X5.
BMW se decide por entrar de lleno en las grandes ligas con la presentación mundial de las versiones “M” del X5 y del peculiar X6. Por fin, a las versiones más potentes del Porsche Cayenne, la Turbo S, y del Mercedes ML, la 63 AMG, le aparecen un par de rivales de postín, que, incluso cuenta con más caballos: 555 por 550 y 510 HP, respectivamente.
En la búsqueda por convertirse en la marca de lujo número 1, Acura incluirá un nuevo crossover en su portafolio de modelos. Se trata del primer modelo de la marca desde 2005 y, contrariamente a lo especulado saldrá antes que el NSX y será desarrollado partiendo desde cero. Es decir, no será un restyling o facelifting del MDX o el RDX. Esta fotografía espía muestra, pese al camuflaje, una figura más deportiva, más próxima al BMW X6.
Este año el Salón del Automóvil de Detroit pasará a la historia. 50 coches, entre prototipos y modelos de producción, que no habías visto antes. Además, algo está cambiando en nuestra industria. La automoción verde llega con fuerza y Detroit ha sido el más claro ejemplo. Sólo te daremos un dato para que te hagas una idea: se ha presentado un Hummer e incluso un Ferrari movidos por bioetanol.