Este compacto equipa tecnología híbrida y puede recargarse desde un enchufe. Según asegura BYD, la vida útil de sus baterías, desarrolladas en fosfato de hierro por el propio fabricante, es de diez años o 372.800 millas. Además, su mayor ventaja estriba en que cuenta con un modo de recarga rápida que permite, mediante conexión eléctrica, llenar las baterías al 50 por ciento en sólo diez minutos. No obstante, la carga total de las mismas se fija en siete horas.
La autonomía no es tan buena, en modo eléctrico puede apenas durar unas 60 millas. Y lo que asombra es el precio, aunque no es un dato definitivo, se estima que saldrá al mercado europeo por un valor de entre 11,350 y 14,750 euros, es decir, estamos hablando de 14,000 a 16,000 dólares. Grande diferencia si se compara con el Toyota Prius, que cuesta vale 22.000 dólares, a pesar de que este tenga mayor autonomía y menores emisiones (con el motor de gasolina). BYD tiene previsto comercializar el F3DM, en un primer momento, en China, pero han asegurado abiertamente que su objetivo es llevarlo también a Occidente.
Est BYD significa un gran avance para las armadoras chinas, que están empezando a ir en la onda de las más competitivas, pero también se deberían preocupar por la seguridad y calidad de sus vehículos, que tantos detractores ha cosechado, e incluso países enteros, donde no se les permite comercializarse por considerarse un peligro inminente para sus ocupantes.
Autos chinos, construidos en México y que se venden en Estados Unidos en las tiendas de Costco y Wal-Mart. Es una posibilidad que está más cerca de lo que pudiera creerse. Quienes sólo se burlan de los automóviles Made in China, deberían recordar que alguna vez alguien también lo hizo de los japoneses…
Después de anunciar la comercialización del primer sedán híbrido plug-in, el F3DM, BYD acaba de presentar en Detroit, el E6, que se convertirá en el primer crossover del mundo totalmente eléctrico. La compañía china, con amplia experiencia en la producción de baterías eléctricas, ha señalado que la venta de ambos vehículos no se limitará al mercado chino. En 2011, piensan introducirlos en Estados Unidos y Europa.