El CES 2025 celebrado en Las Vegas nuevamente fue el epicentro de las innovaciones tecnológicas más destacadas en el ámbito de la electrónica de consumo y la movilidad. El evento reunió a marcas automotrices y tecnológicas, quienes presentaron avances que prometen revolucionar la industria automotriz en los próximos años. Entre los principales ejes se encuentran el desarrollo de vehículos eléctricos, la integración de inteligencia artificial en la conducción autónoma y nuevas colaboraciones estratégicas para impulsar la sostenibilidad. Repasamos las principales propuestas.
Lee más: Honda lanza la serie 0 en la CES 2025
La marca bávara presentó su innovador sistema Panoramic iDrive, que debutará en los vehículos de la próxima generación de la Neue Klasse. Este sistema combina una pantalla de 360 grados con un control táctil intuitivo, ofreciendo una experiencia de conducción inmersiva y segura. Con esta tecnología, BMW refuerza su legado de innovación, uniendo funcionalidad y estética futurista para mejorar la experiencia del conductor.
Honda presentó en primicia mundial sus prototipos Honda 0 Saloon y Honda 0 SUV. Estos vehículos destacan por su enfoque en la movilidad sostenible, integrando tecnologías avanzadas de propulsión eléctrica y sistemas de conectividad. Con un diseño elegante y funcional, Honda reafirma su compromiso con la innovación, ofreciendo modelos que se adaptan a las necesidades del usuario moderno.
La marca coreana mostró en el CES 2025 su visión de movilidad sostenible y tecnología autónoma. Anunció colaboraciones con diez startups innovadoras: Arrival, Canoo, Rimac, REE Automotive, Aptiv, Aurora, Motional, Hydrogenious, Ionity y 42dot. Estas alianzas buscan desarrollar soluciones clave en inteligencia artificial, baterías avanzadas y movilidad aérea urbana. Hyundai reafirma así su compromiso con la innovación abierta y la creación de soluciones de transporte sostenibles y conectadas, transformando las ciudades en espacios más ecológicos.
Sony Honda Mobility (SHM) mostró la fase avanzada de desarrollo del AFEELA EV presentado en la CES 2023 y cuya evolución se mostró en el CES 2024. Se trata de un sedán eléctrico que fusiona diseño futurista con tecnología de conducción autónoma. Equipado con más de 40 sensores, este vehículo garantiza seguridad y asistencia al conductor, además de ofrecer una experiencia de conectividad total. El precio inicial del AFEELA EV ronda los 55,000 dólares, posicionándolo en el segmento premium de vehículos eléctricos. SHM busca redefinir la relación entre el conductor y el vehículo, priorizando la interacción intuitiva y la seguridad.
A cinco años de su presentación en el CES 2020, Akio Toyoda (presidente de Toyota Motor Corporation) anunció la finalización de la primera fase de Woven City, una “ciudad laboratorio” ubicada en Japón donde se probarán tecnologías de movilidad en un entorno real. Hacia finales de este año comenzarán a mudarse los primeros residentes, incluyendo empleados de Toyota, científicos y académicos, con el objetivo de alcanzar una población de 2,000 personas. Woven City se centrará en el desarrollo de tecnologías humanas, como la movilidad autónoma y la robótica, para mejorar el bienestar de sus habitantes y servir como modelo para las ciudades del futuro.
Volvo Group inauguró el CES 2025 con un discurso de su presidente y CEO, Martin Lundstedt, destacando su visión colaborativa para el transporte sostenible y la importancia de alianzas estratégicas en vehículos eléctricos y logística ecológica. Lars Stenqvist, CTO de Volvo, presentó su estrategia de vehículos limpios con baterías eléctricas, celdas de combustible de hidrógeno y combustibles renovables. También mostró el Volvo VNL, un camión con mejoras aerodinámicas, asistencia de conducción y detección de peatones. Volvo presentó además un camión de basura eléctrico, una excavadora eléctrica y avanzó en el desarrollo de vehículos autónomos para un transporte más seguro y eficiente.
La compañía china orientada a la movilidad premium presentó sus tecnologías avanzadas y su enfoque de co-creación con clientes y socios para expandir su presencia global. Muestra su controlador de dominio de conducción autónoma, con el sistema SoC NVIDIA DRIVE AGX Thor y DriveOS. Además, amplía su colaboración con Qualcomm para mejorar la experiencia de infoentretenimiento en sus vehículos. El Zeekr RT, diseñado para movilidad autónoma, está en pruebas reales y se entregará a Waymo para más ensayos. Los vehículos de Zeekr cuentan con sistemas de carga ultra-rápida, y la empresa planea ampliar su red de carga global, comenzando en Tailandia y Australia. También exhibe el Zeekr 001 FR, el Zeekr 009 Grand y el Zeekr MIX, con características innovadoras y alto rendimiento.
Alex Garay es Communications Manager en la compañía multilatina de inteligencia de mercado automotor, Nyvus.
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.
La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.
La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.