Citroen GT, primer concepto del mundo virtual

La presentación del primer auto concepto del mundo virtual es uno de los eventos que no olvidaremos ...
30/12/2008

Javier Fueyo

Gracias a los siempre imaginativos funcionarios de Citröen y a los incansables diseñadores de Polyphony Digital, en el Salón de París se presentó el primer auto concepto del mundo virtual. Con una estética llamativa y agresiva, este GT biplaza de 4.9 metros de largo se incrusta en la memoria y se convierte en uno de los vehículos más impactantes que la firma del doble chevron haya creado jamás.

¿Ficción o realidad?
Para dejar a los competidores virtuales mordiendo el polvo, Citröen eligió una planta de poder sumamente particular: un motor eléctrico alimentado por una celda de combustible de hidrógeno, el cual le asegura cero emisiones y la transmisión de todo el poder a las ruedas traseras de 21 pulgadas. Adicional a esto, su aerodinámica es una de las más logradas gracias a su enorme cantidad de difusores, alerones y superficies fluidas que le garantizan a un GT una gran fuerza descendente que lo adhiere a las diferentes superficies.

Su interior es un ejercicio estético sorprendente en el que el rojo y el negro chocan por medio de las líneas rectas y las tendencias profundamente geométricas del tablero y las contrapuertas. Lo primero que llama la atención es su carácter egoísta: como en todo auto de carreras que se respete, los controles y los paneles de la consola se encuentran dirigidos exclusivamente al piloto, lo cual deja al pasajero como un simple espectador. El volante muestra su influencia de la competición, ya que en su centro está localizada una pantalla LCD en la que se navega por medio de los botones en el volante, la cual despliega un menú con toda la información no esencial. Adicionalmente, las palancas de cambios dejan su lugar a unos botones en los extremos superiores, cuya única debilidad es que pueden dificultar el veloz ejercicio de navegar entre las marchas. El detalle más impresionante se encuentra más allá del timón, donde se ubica un HUD o Head Up Display idéntico a los de los modernos aviones caza. En este, su conductor podrá tener en cuenta todos los datos relevantes sin despegar la mirada del camino.

Detalles estéticos como las puertas con apertura en forma de alas de mariposa, las carcasas de los espejos de fibra de carbono, su alargado y prominente alerón trasero y los ductos delanteros de ventilación le otorgan a este auto un inconfundible carácter que hace preguntar a cualquiera si los autos del futuro se verán así.

Relacionadas

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.

Hace 12 años

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.

Hace 12 años

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.

Hace 12 años

Han renovado su contrato por 5 años más.

Hace 12 años