Compra de autos por financiamiento: 80% USA, sólo 17% en China

El mercado chino sigue siendo un gigante dormido en algunos aspectos.

13/07/2014

Jose Carlos De Mier - @GPSmediaexperts

Los fabricantes mundiales están apostando al monstruoso mercado chino que ya lidera las ventas mundiales de vehículos. La mayoría de las marcas que no lo hicieron en su momento están tratando de subirse al tren de la superpotencia mundial que ya en el 2008 se confirmó como el mayor productor de autos en el mundo por delante de europeos y de nuestras marcas fabricantes en USA. Parece mentira que apenas en 1992 China superara por primera vez el millón de autos, en aquel momento empujada y guiada por los rusos.

 

Ford en los segmentos de autos de volumen consigue cifras récord de ventas y un incremento en el precio de sus acciones gracias al buen momento que vive en el gigante asiático. A finales del 2014 la marca del óvalo espera conservar su 39% de crecimiento y finalizar las obras en 800 nuevos dealers. Mercedes Benz pelea por el hueco que en el apartado de autos Premium se ha quedado Audi con BMW como seguro perseguidor y un Buick que no es más exitoso en ninguna otra parte del mundo www.buick.com.cn

 

Para los dealers chinos ha llegado el momento de ofrecer crédito para atraer nuevos y más jóvenes clientes y tratar de recuperar el poderoso crecimiento que prácticamente hoy mueve al mundo.

 

Según la semi-oficial Asociación China de Fabricantes de la industria Automotriz en la primera mitad del 2014 el mercado creció 11%, 3 puntos porcentuales menos que en el 2013, pero colocando la cifra de autos en un semestre en máximos históricos: 9.63 millones de vehículos. Piensen en esas ciudades chinas cuando crean que los atascos de LA o Miami son monumentales.

 

Los fabricantes europeos en China están rompiendo la baraja y una vez más enseñando el oficio a sus socios locales. Daimler, que tiene el ambicioso objetivo de atrapar a la exitosa Audi – más de un cuarto de millón de autos en China en el primer semestre vs los 84 mil y pico que se vendieron en el mismo periodo en USA – pone a disposición de sus potenciales clientes financiamiento que imita al que se ofrece en el mercado más apalancado del mundo, el nuestro, donde el 80% de los autos se venden financiados de una u otra manera.

 

De momento el mercado no revienta y se mantiene por debajo del 20% en autos financiados, gracias a que la oferta de down payments es todavía muy demandante. Los más agresivos llegan hasta pedir mínimos pagos iniciales del… ¡50%! Muy lejos todavía de las agresivísimas ofertas que tenemos los compradores americanos.

 

Si nos referimos a los autos de lujo, aproximadamente el 40% del mercado ¿espectacular no creen? El porcentaje de autos que se venden con algún tipo de ayuda financiera asciende al 30%. El financiamiento no solo abre las puertas de un más rápido medio de transporte para cualquiera que pueda pagarlo, para la industria es una manera muy eficaz de construir relaciones de largo plazo.

 

Otro fenómeno que separa a China del resto de los países occidentales es todavía la embrionaria potencia que tiene Internet y al acceso a la información. Aunque mejora cada día todavía los consumidores chinos tienen limitada información de lo que sucede afuera de sus bastas fronteras. No queremos ni imaginar el tamaño que va a tener ese mercado cuando todo se normalice respecto a países desarrollados en comunicación como lo es USA.

 

Por ejemplo, en Latinoamérica el financiamiento, mejor dicho la falta de él, sigue siendo un lastre para el crecimiento de la industria, por ejemplo en México. Brasil, gracias al acceso al crédito ha crecido mucho más rápido que México en las dos últimas décadas. Hoy, por ejemplo, la industria mexicana se encuentra prácticamente estancada en lo que se refiere a mercado interno. Según cifras de la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz www.amia.com.mx) en el acumulado de los seis primeros meses del año el descenso de las ventas a consumidores es de 3 décimas. Siempre hay excepciones por supuesto, especialmente en mercados donde hay nuevas marcas como es el caso de Hyundai en México que ha entrado con mucha fuerza en el mercado y siendo muy agresiva en la oferta de financiamiento.

 

Los países que más financian:

US                          80%

India                     70%

Brasil                   50%

Alemania              50 %

Reino Unido          45%

Francia                 45%

Turquía                 40%

Japón                   35%

Russia                   30%

China                    17%

Vietnam              8%

Fuente: Ford Motor Company

 

Relacionadas

La industria automotriz de EEUU podría vender 16 millones de unidades este año.

Hace 11 años

La demanda requiere de mayor producción.

Hace 11 años

El fabricante americano acelera la producción en ese país de cara al segundo semestre.

Hace 11 años