Bajo una carrocería adaptada a las actuales líneas de diseño de Volkswagen y con una rigidez torsional un 5% mayor, se esconden algunos de los secretos que han permitido al nuevo Touareg desmarcarse como el modelo que menos consume de los grandes SUV. Su cambio automático ZF de 8 velocidades tiene mucho que ver en ello, gracias al larguísimo desarrollo de los dos últimos cambios, aunque también el coeficiente aerodinámico aporta su granito de arena, ya que pasa de 0.38 a 0.35 Cx.
Más importante aún resulta la rebaja de peso de hasta 222 kg, aunque en esta cifra hay algo de “trampa”: hay que decir adiós a la reductora y a los bloqueos de los diferenciales central y trasero, elementos que ahora se ofrecerán en el denominado paquete Terrain Tech, de casi 2 mil euros como opción, pero sólo para el V6 TDI. Las demás versiones deben conformarse con un sencillo modo off-road que conecta el control de descensos y modifica las leyes del ESP, ABS y cambio automático.
De esos docientos kilos perdidos, 47 corresponden al chasis. Todo un logro pues, a pesar de una apariencia más compacta, las dimensiones exteriores del Touareg crecen en anchura (12 mm) y longitud (41 mm); si bien es 17 mm más bajo. La distancia entre ejes y vías también aumentan (38 mm, y 3 y 11 mm, respectivamente), dando como resultado una mayor superficie de pisada. Las mejoras dinámicas que se intuyen sobre papel se confirman en la práctica con una conducción aún más eficaz y agradable que en la anterior generación, sobre todo por una gran precisión de guiado a alta velocidad, inercias casi inexistentes y reacciones inmediatas a las órdenes de volante.
La dirección se vuelve muy directa pasado un progresivo recorrido inicial, algo que se nota desde el momento en que doblamos la primera esquina para salir del estacionamiento. Incluso en esta circunstancia a tan baja velocidad, el Touareg ya transmite sensación de agilidad y ligereza, porque no llega a producirse ni el más mínimo balanceo que cabría esperar. Quizá sea por “culpa” de los amortiguadores activos en constante comunicación con la dirección, o más bien por la suspensión neumática opcional (desde 3,245 euros) de las unidades que pudimos conducir que, por cierto, pesa 20 kg menos que la anterior.
Es tan estable y da tanta confianza que el nuevo motor V8 TDI de 340 HP, no parece exagerado cuando explotamos todo su potencial, y eso que acelera de 0 a 100 km/h en unos impresionantes 5.8 segundos. Aún más suave —que ya es decir— resulta el atmosférico V6 FSI de 280 HP que debutará en octubre. Sin embargo, el más razonable es el V6 TDI con unos nada despreciables 240 caballos. No habrá V10 TDI, ni W12 de gasolina, pero sí un híbrido que pone el listón en el apartado tecnológico.
Con el incremento de tamaño mejora la habitabilidad, pero sobre todo la practicidad gracias a la nueva fila trasera deslizante. De manera opcional, los respaldos traseros pueden ser abatibles desde la cajuela, por medio de un botón, aunque al hacerlo no queda una superficie totalmente horizontal. Del envolvente puesto de conducción se han pulido ciertos aspectos; sigue rozando la perfección, pero los retrovisores son ahora de un tamaño más normal y ya no restan visibilidad lateral, además, la luz del “Side Assist” (avisa si hay un coche en el ángulo muerto) es mucho más visible.
Se ha dado especial importancia a los asistentes a la conducción, como el nuevo sistema de cámaras periféricas, o el control de crucero activo, ahora con función de parada total y comienzo de marcha automáticos. Por último, el freno de mano por pedal se ha sustituido por uno eléctrico con función de asistente de arranque en cuestas. En definitiva, todo, o casi todo, es mejor en el nuevo Touareg. Y no es poco decir.
El lujoso Touareg ha tenido el honor de ser el primer híbrido de Volkswagen, y se venderá a un precio de 81,580 euros. Dudamos que en México llegue a tener cabida, pues el precio sería exhorbitante sin ningún apoyo fiscal. Recurre a un V6 TSI sobrealimentado por compresor (el mismo del Audi S4), apoyado por un discreto motor eléctrico adherido al cambio automático de 8 velocidades. Por debajo de 50 km/h se puede forzar el funcionamiento en eléctrico pulsando un botón, aunque sólo se mantiene si rozamos el acelerador con cuidado.
Más que un ahorro de combustible real, la principal ventaja del Hybrid es que aporta aún más refinamiento y silencio de marcha al SUV alemán, así como mayor empuje al hundir el pie derecho hasta el fondo, gracias a su función de “boost eléctrico”, que brinda un par conjunto de 580 lb-pie. La batería de níquel metal hidruro del sistema híbrido, de 1.7 kWh de capacidad, va colocada bajo el piso de la cajuela, junto al kit antiponchaduras. Pesa 79 kilos, incluyendo los dos ventiladores independientes de su dispositivo de refrigeración. Para reducir rozamientos y optimizar la regeneración energética con el movimiento del coche, el motor térmico se desacopla por medio de un embrague al levantar el pie del acelerador, incluso a velocidades de hasta 160 km/h.
Motor | |
Situación | Delantero longitudinal |
Nº de cilindros | Ocho en V |
Bloque / cabeza | Fundición / aleación |
Distribución | DOHC, 32 válvulas |
Alimentación | Inyección directa common-rail, turbocompresor |
Cilindrada | 4,134 cc / 4.2 l |
Diámetro x carrera | 83 x 95.5 mm |
Compresión | 10.3:1 |
Combustible | Diésel |
Potencia máxima | 340 HP a 4,000 rpm |
Par máximo | 800 Nm (590 lb-pie) |
Transmisión | |
Caja | Automática, 8 velocidades |
Tracción | Total permanente |
Embrague | Convertidor hidráulico de par |
Relación diferencial | 2.61 :1 |
Bastidor | |
Susp. del./tras. | Paralelogramo deformable |
Elemento elástico | Res. helicoidales |
Estabilizadora del / tras. | Sí / sí |
Frenos del. | Discos vent., 360 mm |
Frenos tras. | Discos sólidos, 330 mm |
Asistencias | ABS, ESP, EBPD y BAS |
Dirección | De cremallera, con asistencia electromecánica |
Giros/ø volante | 2.8/39 cm |
Diámetro de giro | 11.9 m |
Neumáticos | 155/55 R18 |
RENDIMIENTOS | |
Vel. máxima | 242 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 5.8 s |
Consumo medio | 10.9 km/l |
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.
La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.
La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.