Cupra: camino a USA

De las 9 marcas que comprende actualmente el Grupo Volkswagen, cinco (Audi, Bentley, Lamborghini, Porsche y Volkswagen) ...
16/04/2025

Joaquín Ruhi

De las 9 marcas que comprende actualmente el Grupo Volkswagen, cinco (Audi, Bentley, Lamborghini, Porsche y Volkswagen) se venden en Estados Unidos. La décima (Scout Motors) está pensada primariamente en dicho mercado como rival de los GMC Hummer EV y se lanzará a finales del 2027. Pero los planes de expansión del grupo van más allá de eso, y en noviembre de 2024 se anunció que la marca española de vehículos de alto rendimiento Cupra debutará en USA antes del 2030. 

A diferencia de la marca Scout, que piensa utilizar el modelo de ventas directas sin concesionarios independientes empleado por Tesla, Lucid y Rivian, Cupra está negociando con el Penske Automotive Group de concesionarios bajo franquicia tradicional en USA. Dichas negociaciones aún son preliminares, y no hay decisión final en ese sentido.

La trayectoria Cupra comienza con la otra marca española del Grupo Volkswagen: SEAT.

SEAT Sport Toledo Marathon: las raíces de Cupra

SEAT, el comienzo de la historia

La marca española SEAT (Sociedad Española de Automóviles de Turismo) nació en 1950 como empresa conjunta entre el difunto Instituto Nacional de Industria español y la marca italiana Fiat. Tras poco más de 3 décadas, tanto Fiat como, eventualmente, el INI venden sus acciones al grupo Volkswagen.

Aunque hubo alguna que otra iniciativa SEAT en motorsport (automovilismo) durante los años 1950 y 1960, la Fórmula 1430 (luego Fórmula Nacional) de monoplazas comenzó en 1971. Al año siguiente, SEAT crea el Departamento de Vehículos Especiales, haciendo hincapié en los campeonatos de rally, habiendo ganado 11 títulos entre 1979 y 1983. En 1985, con SEAT ya incorporada al grupo Volkswagen, las actividades de motorsport caen bajo el nombre SEAT Sport.

SEAT Ibiza GTI 2.0 16V Cupra Sport 1996

Cupra: de modelo sport SEAT a sub-marca…

El primer SEAT en portar el nombre de Cupra (abreviatura de Cup Racing) fue la variante GTI 2.0 16V Cupra Sport del Ibiza Mk2, lanzada en 1996. De ahí, comenzaron a aparecer variantes deportivas Cupra a través de la gama SEAT, notablemente en los hatchback y station wagon León análogos a los VW Golf. Con eso, Cupra se convierte en una sub-marca algo así como GR para Toyota o Denali para GMC.

…a marca independiente

En enero del 2018, Cupra se proclamó como marca independiente de SEAT, y SEAT Sport se transformó en Cupra Racing. Aún a estas alturas, los modelos León y el crossover compacto Ateca se venden bajo ambas marcas según el equipamiento y tren motriz. 

El primer verdadero grito de independencia Cupra lanzando un modelo sin análogo SEAT vino con el crossover Formentor en septiembre del 2020. Luego vimos el hatchback eléctrico Born (bastante similar al VW ID.3), el crossover eléctrico Tavascan y el de gasolina Terramar. Entre finales del 2025 y principios del 2026 veremos el modelo Raval, coche urbano eléctrico sobre los 4 metros de largo.

Formentor 2021: el primer Cupra sin homólogo SEAT

La marca Cupra se vende en 50 países fuera de Estados Unidos. En las Américas, actualmente se vende en Chile, Colombia, México, Perú y República Dominicana.

El posicionamiento de la marca

¿Pero qué posición y misión tiene Cupra dentro de tanta marca del Grupo Volkswagen? En la presentación a la que asistimos en Miami, nos informaron que la marca tiene 3 valores fundamentales: electrifying performance, striking design y unconventional challenger (rendimiento electrizante, diseño impactante y un desafío poco convencional). Luego, en términos más prácticos, definieron su posición como between mass market and premium (entre el mercado general y el premium). O sea, el escaño que actualmente ocupa Mazda. En USA, diríamos algo como Buick y GMC dentro de General Motors, Chrysler antes de discontinuar el sedán 300 o la difunta Mercury para Ford. En Europa, nos viene a la mente las marcas DS, Lancia y quizás Alfa Romeo del grupo Stellantis.

Terramar, la más reciente adición a la gama

Hablando de Alfa, recordamos la disputa a principios de la década de los 2010 entre dos difuntos titanes de la industria automotriz europea: Ferdinand Piëch de Volkswagen y Sergio Marchionne de Fiat. Piëch quería de todas maneras comprar Alfa Romeo. Marchionne se negó a vendérsela. ¿Será, pues, Cupra un intento de crear una especie de Alfa Romeo española para el grupo Volkswagen? Quizás, pero en términos más prácticos, está por encima de Škoda, SEAT y Volkswagen pero por debajo de Audi dentro del Grupo VW.

Cupra en USA

Dentro de USA, no veremos concesionarios Cupra dentro de todos los 48 estados contiguos, ni en Alaska ni Hawaii. El énfasis será en las costas este y oeste, así como en la mitad sur del país (el llamado sunbelt). No nos sorprende esto. Si miramos a la marca de lujo coreana Genesis, con todo y su impresionante crecimiento, no tiene concesionarios ni en Alaska ni en 9 de los 48 estados contiguos.

…y en Canadá

La marca no descarta la posibilidad de establecer su presencia en Canadá, pero, de momento, nada concreto que anunciar.




Relacionadas

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.

Hace 12 años

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.

Hace 12 años

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.

Hace 12 años

Han renovado su contrato por 5 años más.

Hace 12 años