Cupra Formentor y Terramar en USA

En noviembre de 2024 se anunció que la marca española de vehículos de alto rendimiento Cupra debutará ...
23/04/2025

Joaquín Ruhi

En noviembre de 2024 se anunció que la marca española de vehículos de alto rendimiento Cupra debutará en USA antes del 2030. En un artículo anterior, exploramos la historia de la marca, lo que sabíamos sobre sus planes allí, y más. Anticipando este importante hito, esta marca relativamente nueva trajo a Miami dos de sus modelos actuales, los crossovers Formentor y Terramar. ¿Qué sabemos sobre estos dos modelos? A continuación, les informaremos.

Cupra Formentor

El primer verdadero grito de independencia Cupra lanzando un modelo sin análogo SEAT vino con el crossover Formentor en septiembre del 2020. Su nombre proviene del Cabo de Formentor en el norte de Mallorca, una de las Islas Baleares. Lanzó como prototipo concepto en el Auto Show de Ginebra 2019, y se comenzó a producir en septiembre del 2020. Recibió un facelift o actualización de media vida en abril del 2024.

Cupra Formentor

Fabricado en Martorell (provincia de Barcelona), es un Cupra auténticamente español. Desde su lanzamiento, se han producido más de 400,000 unidades, según cifras de Wikipedia y de la presentación a la que asistimos. Eso lo hace el auto más difundido de la marca desde su “independencia”.

Este SUV (que algunos consideran crossover cupé) emplea la arquitectura MQB Evo de base motor transversal y tracción delantera. La comparte con 18 vehículos del grupo Volkswagen. Su distancia entre ejes de 103.6” (2,631 mm) es similar a la de los Audi A3 Mk4 y VW Golf Mk8 con que comparte plataforma.

Faro delantero del Cupra Formentor

Los trenes motrices Formentor

Los modelos Formentor sin enchufe producen 148 hp, sean de pura gasolina, híbrido suave de gasolina (ambos con el 4 cilindros 1.5 litros turbo EA211 Evo) o diesel (2.0 litros turbo). El Formentor de pura gasolina emplea transmisión manual de 6 velocidades, mientras que los híbridos suaves y diesel sólo ofrecen la transmisión automática DSG de doble embrague y 7 velocidades. Todos son exclusivamente tracción delantera.

Luego tenemos los Formentor más potentes, que portan la sigla VZ (abreviatura de veloz). Estos pueden ser de pura gasolina (2.0 litros turbo EA888 Evo4 de 328 hp con transmisión DSG 7 velocidades y tracción total 4Drive) o híbrido enchufable (4 cilindros 1.5 litros turbo con un motor eléctrico y paquete de baterías de iones de litio de 12.8 kWh con tracción delantera). Su potencia combinada es de 268 hp, y viene sólo con tracción delantera y transmisión DSG de 6 velocidades. Ambas variantes Formentor VZ dijeron presente en Miami.

Cupra Terramar

Cupra Terramar

El Terramar es el más nuevo de los crossover SUV Cupra, comenzándose a fabricar en septiembre del 2024. Su nombre proviene del Autódromo de Terramar, situado en el término municipal de San Pedro de Ribas, cerca de Sitges en la provincia de Barcelona.

A diferencia del Cupra Formentor, el Terramar no es de fabricación española. Se fabrica en Győr, Hungría, junto al Audi Q3.

El Cupra Terramar concuerda con el Formentor en utilizar la arquitectura MQB Evo. El Terramar es un poco más largo, con distancia entre ejes de 105.5” (2,680 mm), concordando con el Audi Q3.

Frontal del Cupra Terramar

Los trenes motrices Terramar

La gama de motores Terramar incluye una variante híbrida suave sin enchufe (4 cilindros 1.5 litros turbo EA211 Evo de 148 hp) y dos híbridos enchufables (4 cilindros 1.5 litros turbo con un motor eléctrico y paquete de baterías de iones de litio de 19.7 kWh). Estos produce 201 hp en su versión “normal” y 268 hp en el VZ más veloz. Los Terramar híbridos se ofrecen exclusivamente con tracción delantera. Su autonomía puramente eléctrica es de aproximadamente 70 millas (120 km) en el ciclo europeo.

También hay dos variantes de pura gasolina y tracción total 4Drive impulsadas por el motor 4 cilindros 2.0 litros turbo EA888 en versiones “normal” de 201 hp y VZ de 261 hp. Todas utilizan la transmisión automática DSG de doble embrague. Tuvimos la oportunidad de probar la Terramar VZ 4Drive de pura gasolina en las calles de Miami – en el pintoresco barrio de Wynwood, para ser más exactos.

Cupra Terramar

Nuestras impresiones

Con nada menos que 4 diferentes crossover SUVs compactos segmento C, la gama Cupra ofrece todo tipo de siluetas desde cuadrada (Ateca) hasta crossover cupé (el Tavascan 100% eléctrico fabricado en China). Los Terramar y Formentor caen entre estos 2 extremos.

En sí, el estilo básico del Terramar es bastante genérico y típico de los crossover actuales. Su personalidad y diferenciación estriba en los detalles. La parrilla frontal de apariencia agresiva. Los faros delanteros con insertos triangulares. Los detalles en color cobre, tanto en el exterior (rines y escapes en el Formentor VZ) como en el interior (tablero de mandos). El logo que parece más bien un tatuaje. Todo ello le da a la gama Cupra un aire juvenil y vanguardista. A nuestro videógrafo el Terramar VZ le recordó a los Lamborghini Performante, sobre todo el Urus.

En cuanto al interior, el tablero de mandos sigue los cánones actuales, con un par de grandes pantallas (10.25″ la de instrumentación y 12.9″ la central de infoentretenimiento). Esta última resulta bastante dominante, sin ningún intento de empotrarla al tablero. Los asientos delanteros resultan confortables y envolventes. Los traseros, amplios y confortables, con 15 cm de rango de ajuste. El sistema de sonido Sennheiser incluye 12 bocinas de alta fidelidad con 390W de potencia.

Tablero de mandos del Cupra Terramar

Impresiones de manejo del Terramar VZ

Aunque nuestra prueba de manejo tuvo lugar en un ámbito estrictamente urbano, pudimos notar enseguida su sensación deportiva quizás más germánica que latina. En otras palabras, se notan sus raíces Volkswagen / Audi. Entre el sinfín de variantes del motor 4 cilindros 2.0 litros turbo de la familia EA888, esta Terramar VZ concuerda con el VW Golf GTI 2025 que vemos en Europa y México. Sus prestaciones también igualan al llamado EA888 Evo5 ofrecido en Norteamérica en el nuevo VW Tiguan SEL R-Line Turbo 2026. Al igual que el VW GTI actual, nada de transmisión manual, sólo transmisión DSG automática de doble embrague. Este tren motriz, por suerte, responde bien, resulta potente y ágil, y los cambios no resultan abruptos.

Abundan los modos de manejo, particularmente en este Terramar VZ. Estos son Comfort, Performance, CUPRA, Offroad e Individual. La suspensión sport resulta firme, pero sin llegar a ser ruda ni incómoda. Su sistema de tracción total 4Drive ayuda en las curvas, pero nos encantaría haberlo probado en un ámbito de carreteras curvas de montaña como hicimos con los VW Golf GTI y R hace 3 años y medio. La dirección es firme, pero comunicativa. El frenado, óptimo, gracias a sus frenos por la empresa japonesa Akebono. Todo, en resumen, muy apto y bien calibrado para un crossover con inclinaciones juveniles y deportivas.

Cupra Terramar

Los Cupra que esperamos ver en USA

Cupra no ha dicho a ciencia cierta qué vehículos traerá a USA cuando comience su presencia allí hacia finales de esta década. Pero sí nos ha dado algunas pistas. Comenzarán con 2 vehículos, uno eléctrico, el otro electrificado (léase híbrido con o sin enchufe). En una imagen de la presentación a que asistimos, un titular decía “Formentor BEV”. Dicho modelo no existe actualmente. Pero dado que el Formentor actual lleva casi 5 años en producción, para esas fechas es muy probable que hayan lanzado su segunda generación. Váyase a saber cuán diferente será (o no) con respecto a la actual, ni qué trenes motrices ofrecerá.

Entre otras pistas que nos dieron: uno de los vehículos será del tamaño de los actuales, el otro será mayor (entre segmento C-superior y D). Dicho modelo mayor es una nueva adición a la gama, que quizás sea anticipado por un concepto. Ninguno de los 2 vehículos tendrá tercera fila de asientos (eso no va con la personalidad deportiva Cupra). Y uno de los dos (probablemente el nuevo mayor) será fabricado en Norteamérica. Las actuales plantas que el Grupo Volkswagen tiene allí están en Puebla, México (VW Jetta, Taos y Tiguan); San José Chiapa, México (Audi Q5); y Chattanooga, Tennessee USA (VW ID.4 y Atlas).



Relacionadas

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.

Hace 12 años

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.

Hace 12 años

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.

Hace 12 años

Han renovado su contrato por 5 años más.

Hace 12 años