Rebasando la mitad del año 2025, en USA vemos que, para muchas compañías (tales como Tesla y el Grupo Hyundai) las ventas de los autos eléctricos van en capa caída. Pero otras van contra esa corriente negativa y han visto notables aumentos en sus ventas. En mi artículo anterior repasé los eléctricos de General Motors, haciendo hincapié en sus crecientes ventas en USA, así como en las múltiples plataformas que estos utilizan. La mayor de estas, la BT1, forma la base de un trío de pickups eléctricos grandes: GMC Hummer EV, Chevrolet Silverado EV y GMC Sierra EV. En poco más de un mes, tuvimos oportunidad de probar 2 variantes (o sabores) de esta última: Denali y AT4, ambas Max Range.
¿Pero qué significa todo eso? Vamos a explorar el tema, y más. Primero, veamos la breve trayectoria de la GMC Sierra EV. Esta debutó como modelo 2024 tan solo en la configuración Denali Edition 1. Se ofreció exclusivamente en color exterior Thunderstorm Gray (gris) e interior After Dark (negro). Su tren motriz produce 754 hp y 785 lb-ft de torque en el modo de manejo Max Power. Su autonomía máxima por carga, según GM, es de 440 millas (708 km).
Para 2025, la Denali (sin lo de Edition 1) sigue siendo la única GMC Sierra EV disponible. Su gama de colores exteriores recibe 5 opciones más. La lista de equipamiento de serie aumenta con Remote Automatic Parking (estacionamiento automático remoto) y mejoras a las conexiones 5G.
El tren motriz de la Edition 1 – ahora denominado Max Range – recibe 6 hp más y 20 millas (32 km) más de autonomía para 2025. Ahora se ofrece una segunda opción más barata, el llamado Denali Extended Range con 645 hp y 390 millas (628 km) de autonomía máxima por carga, según GM.
Para 2026, la gama GMC Sierra EV aumenta notablemente, tanto en modelos como en opciones de tren motriz. Aparte de la Denali, llega un modelo base Elevation y el AT4 con mayores habilidades todoterreno. A las opciones de tren motriz 2025 Extended Range y Max Range se le suma el Standard Range más barato pero con menos potencia y autonomía. A continuación detallamos todo esto.
Al igual que las demás Denali a través de la gama GMC, la Sierra EV Denali se distingue por su interior y toques premium. Entre su equipamiento de serie vemos asientos delanteros con calefacción y ventilación y sistema de sonido Bose con 7 bocinas. Su distancia al suelo es de 8.2″ (209 mm) con la suspensión estándar y 9″ (227 mm) con la suspensión adaptativa Air Ride. Sus rines de 22″ ó 24″ van montados sobre neumáticos all-season.
De ahí en adelante, varía notablemente el nivel de equipamiento según el tren motriz. La suspensión adaptativa Air Ride; rines de 24″; dirección del eje trasero con función CrabWalk (manejo en diagonal bajo ciertas condiciones); suspensión adaptativa Air Ride: techo de cristal panorámico; carga bidireccional Energy Transfer Pro; cámara en el espejo retrovisor central; y las asistencias de remolque Trailer View Camera Provisions y Smart Trailer Integration Indicator vienen de serie en el Denali Max Range, son opcionales en el Denali Extended Range y no disponibles en el Denali Standard Range.
La unidad probada es Denali Max Range del año modelo 2025. Trae como extras el exterior negro Onyx Black ($495), cubierta suave de vinilo para la caja de carga ($800), suscripción de radio satelital SiriusXM por 3 años ($299) y cable cargador doble nivel 120v/240v ($295).
Las pickup GMC Sierra EV AT4 tienen sus propios distintivos. En el frontal vemos el logotipo GMC central en rojo iluminado (ver la primer imagen de este artículo) y ganchos de remolque también en rojo. Pasando al lateral, vemos la suspensión levantada aproximadamente 2″ (la altura total al suelo es de 10.04″ / 255 mm). Los rines son de 18″ de diámetro, los neumáticos all-terrain (todoterreno) de 35″. Hay un modo de manejo adicional Terrain para máxima maniobrabilidad, torque y control preciso todoterreno, integrado al manejo de un solo pedal y frenado automático. La dirección del eje trasero con función CrabWalk viene de serie en los AT4.
La unidad probada es AT4 Max Range del año modelo 2026. Trae como única opción cubierta dura plegable para la caja de carga ($1,800).
Antes de entrar en más detalles, aclaremos que todas las GMC Sierra EV tienen tracción total (e4WD) con 2 motores eléctricos (uno por eje).
El tren motriz Standard Range consta de un paquete de baterías de 14 módulos con aproximadamente 119 kWh de capacidad utilizable. GMC no ha publicado las cifras oficiales para el tren motriz Standard Range, pero las del Chevrolet Silverado EV LT con dicho tren motriz nos da una buena idea de esas cifras. Produce hasta 605 hp y 605 lb-ft de torque. Su autonomía máxima es de 283 millas (455 km), según estimados iniciales del EPA USA. El tren motriz Standard Range está disponible en los modelos Elevation y Denali.
El tren motriz Extended Range está disponible en las 3 variantes GMC Sierra EV (Elevation, AT4 y Denali). Consta de un paquete de baterías de 20 módulos con aproximadamente 173 kWh de capacidad utilizable. Produce 625 hp y 775 lb-ft de torque en el AT4 Extended Range. Los modelos Elevation y Denali Extended Range producen 645 hp. Pero el torque máximo varía entre ambos: 765 lb-ft en la Elevation y 785 lb-ft en la Denali.
Para los modelos 2026, según estimados iniciales, la autonomía máxima es de 390 millas (628 km) para el AT4 Extended Range y 410 millas (660 km) en los Elevation y Denali Extended Range. La Denali Extended Range 2025 es la única GMC Sierra EV que tiene cifras de rendimiento oficiales completas en FuelEconomy.gov: 70 MPGe en ciudad, 59 en carretera y 64 combinados, y 390 millas (628 km) de autonomía máxima.
El tren motriz Max Range consta de un paquete de baterías de 24 módulos con aproximadamente 205 kWh de capacidad utilizable. Este se ofrece en los modelos AT4 y Denali. Las prestaciones varían según el modelo: 725 hp y 775 lb-ft de torque en el AT4 Max Range; y 760 hp y 785 lb-ft de torque en el Denali Max Range. Para ambos, la autonomía máxima es de 478 millas (769 km), según estimados iniciales de General Motors. Esta cifra rebasa a las variantes de mayor autonomía de sus pickups eléctricas rivales: Ford F-150 Lightning, Rivian R1T y Tesla Cybertruck.
GMC suministra estos números tan solo para la Sierra EV AT4, la más off-road del trío. Las cifras son 32.4 grados, 19.2 grados y 25.1 grados, respectivamente.
Según las cifras oficiales GMC, la Sierra EV AT4 tiene capacidad de carga (payload) de 1,950 lb (885 kg) y capacidad de remolque de 12,300 lb (5,579 kg). Estos números son un poco mayores para las GMC Sierra EV Elevation y Denali: payload de 2,250 lb (1,021 kg) y remolcan 12,500 lb (5,670 kg). GMC no aclara para qué tren motriz son esas cifras, pero nos sospechamos que son para los Extended Range. Serían un poco menores en las Max Range que probamos.
Aparte de la larga autonomía por carga de las pickups eléctricas de GM con tren motriz Max Range, estas tienen otra gran ventaja con respecto a sus rivales. Bueno, dos en realidad, ambas de nombre MultiPro.
El MultiPro Tailgate es parte del portón trasero, y permite 6 diferentes modos de apertura. Utilizado como escalón, puede sostener hasta 375 lb (170 kg). El MultiPro Tailgate viene equipado de serie en todas las GMC Sierra EV.
El MultiPro MidGate es una compuerta plegable en la separación entre el borde delantero de la caja de carga y el borde trasero de la cabina.
Esta tiene su historia. Entre 1999 y 2005, Subaru era parte de la órbita de General Motors como accionista minoritario (casi el 21%). En octubre del 2000, el diseñador de Subaru Peter Tenn solicitó una patente en Estados Unidos por la idea, y esta fue otorgada en noviembre del 2002. El concepto se llevó a cabo por primera vez en la Chevrolet Avalanche en septiembre del 2001, y unos 10 meses después en la Subaru Baja. Estas se dejaron de fabricar en abril 2013 y abril 2006, respectivamente. Pero ahora la idea genial hace su regreso triunfal en las nuevas pickups eléctricas de General Motors.
Con el MidGate plegado y el Tailgate abierto con el tope vertical subido, la GMC Sierra EV puede llevar una carga de casi 11 pies (3.3 m) de largo. El MultiPro MidGate viene como equipo estándar en las Sierra EV Max Range, es opcional en las Extended Range y no disponible en las Standard Range.
En el tablero de mandos vemos 2 pantallas: la de instrumentación delantera del volante de 11″, y la central táctil de infoentretenimiento, de 16.8″ y disposición vertical. Aunque hay una almohadilla en la consola central para cargar su celular de forma inalámbrica, las GMC Sierra EV siguen la maldita costumbre de los eléctricos General Motors en no ofrecer funcionalidad ni Apple CarPlay ni Android Auto.
Los interiores Denali vs AT4 varían, por supuesto, pero menos de lo que uno pudiera pensar. El interior Denali tiene acentos de madera de poro abierto en el tablero de mandos, y asientos de imitación piel premium, con partes del respaldar acolchadas. El AT4, por su parte, utiliza otro tipo de imitación piel, denominado CoreTec, en un colorido denominado Forest Storm (tormenta del bosque) que es en realidad entre gris oscuro y negro.
En la GMC Sierra EV Denali vemos 4 modos de manejo: Normal, Off-Road, Tow/Haul (para remolcar) y MyMode. Este último permite personalizar la dirección, suspensión, aceleración y “ruido del motor”. La Sierra EV AT4 añade un quinto modo Terrain que describimos más arriba. También enterrado en los menús de la pantalla central está el control que permite el One Pedal Driving (manejo con un solo pedal) a niveles normal, alto o apagado.
Las GMC Sierra EV utilizan vidrios acústicos y materiales de insonorización adicionales en la cabina que las hacen más silenciosas que sus homólogas Chevy Silverado EV.
¿Pero hay diferencias notables entre la Sierra EV Denali y la Sierra EV AT4? Hasta cierto punto, sí. Los 35 hp y 10 lb-ft de torque adicionales de la Denali se hacen notar, aunque tanto torque y potencia pide agarrar firme el volante si pisa fuerte el acelerador. Por otra parte, la suspensión neumática Air Ride tiene un rodaje notablemente más suave que la convencional de la AT4. Los impactos de esta última a veces resultan un poco abruptos.
Ambas disfrutan de la dirección sobre el eje trasero, que las hace más maniobrable de lo esperado dado su tamañazo. Y el Crabwalk que las hace ir en diagonal, aunque de utilidad limitada, resulta divertido.
Si me dan a escoger, me quedo con la Denali. Pero si su manejo incluye ir mucho fuera del pavimento, la AT4 ciertamente tiene sus méritos.
¿Pero qué nos gusta y qué nos gustaría mejorar de las GMC Sierra EV?
La GMC Sierra EV más barata es la Elevation Standard Range 2026, cuyo precio comienza en $64,495. La Sierra EV AT4 Max Range 2026 que probamos se monta en $93,545, mientras que la Sierra EV Denali Max Range 2025 que probamos rebasa las 6 cifras, $102,384 para ser exactos. Al menos, su homólogo 2026 mantiene el mismo precio.
Las pickup GMC Sierra EV se fabrican en la llamada Factory Zero situada entre Detroit y Hamtramck, Michigan USA. Ciertamente aparecen en la lista oficial de FuelEconomy.gov de vehículos que califican para dicho crédito. Pero hay un par de detalles importantes a tener en cuenta.
El primero de estos es que el precio MSRP de pickups y SUVs eléctricos que califican no debe rebasar los $80,000 excluyendo cargos de destino. O sea, que dentro de la gama GMC Sierra EV, sólo califican los modelos Standard Range (Elevation y Denali) y Extended Range (Elevation, Denali y AT4). Para esta última, hay que procurar que las opciones de fábrica no rebasen los $700. O sea, olvídense de las Max Range como las unidades probadas. Sus precios base MSRP rebasan los $80,000.
¿Y el segundo detalle? Que dicho crédito fiscal federal USA de hasta $7,500 sólo dura hasta el 30 de septiembre 2025. En otras palabras, dese prisa si está pensando en comprar o arrendar uno.
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.
La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.
La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.