Desde Tokio: Así es un taxi japonés

Estamos a cinco días del comienzo del Autoshow de Tokio y ya nos encontramos en la tierra ...
19/10/2009

Javier Fueyo

Los taxis en Japón son diferentes a los norteamericanos, aunque tienen una cosa en común. Aunque no hay un modelo único establecido por ley, lo normal es que sean Toyota Crown Comfort . Se trata del modelo de Toyota más antiguo todavía en producción, pues se sigue vendiendo su décima generación de 1995 para su uso como taxi, cuando ya está en el mercado la decimotercera generación, presentada en 2008. Al igual que con el Ford Crown Victoria en USA, los taxistas prefieren este modelo por su confiabilidad y fácil reparación. El Crown (el Toyota) llegó a exportarse a EUA y a muchos países europeos y asiáticos hace años, pero hoy en día sólo se produce para el mercado japonés de taxis.

Eso sí, al entrar en ellos nos damos cuenta de que van cargados de tecnología. El primer detalle curioso es que la puerta del pasajero se abre automáticamente desde el puesto del conductor, por lo que el taxista nunca tiene que bajarse del auto. Como pueden ver en las fotos, hay multitud de aparatos a disposición del taxista, desde localizadores a navegadores satelitales, pasando por todo tipo de mecanismos de comunicación y cobro. Los taxistas japoneses son tremendamente amables y cuidan a sus taxis y pasajeros mejor que a sus esposas. Por eso cubren los asientos con telas bordadas que lavan a diario y que siempre tienen un aspecto impecable. Para ellos sería un deshonor tener su puesto de trabajo, y el lugar destinado a su cliente, en un estado sucio o descuidado.

Relacionadas

La japonesa Nissan se impone y gana el concurso para desarrollar el nuevo modelo de taxi que circulará en las calles de Nueva York a partir del 2013.

Hace 14 años