El BYD Yangwang U7 supera a Tesla y Mercedes en aerodinámica: el nuevo líder de los vehículos ...

El nuevo sedán eléctrico de lujo, el BYD Yangwang U7, ha logrado un hito impresionante al alcanzar ...
22/07/2025

Rancez Damian

El nuevo sedán eléctrico de lujo, el BYD Yangwang U7, ha logrado un hito impresionante al alcanzar el coeficiente aerodinámico más bajo entre los vehículos de producción en masa, superando a grandes nombres como Tesla y Mercedes.

En una movida sorprendente que marca un hito histórico en el mercado de los vehículos eléctricos, el sedán Yangwang U7 de BYD ha superado a marcas de renombre mundial en aerodinámica. Este sedán insignia de la marca de lujo china ha alcanzado un impresionante coeficiente aerodinámico de 0,195 Cd, el más bajo en la historia de los vehículos de producción en masa. Con esta cifra, el U7 ha superado al Mercedes-Benz EQS (0,20 Cd), al Tesla Model S Plaid (0,208 Cd) y al Lucid Air (0,21 Cd), que hasta ahora ostentaban los récords. Este avance coloca a los fabricantes chinos en una posición destacada en la carrera por la eficiencia energética de los vehículos eléctricos.

El coeficiente de arrastre: clave para la eficiencia de los VE

El coeficiente de arrastre (Cd) es una medida crucial de la eficiencia aerodinámica de un vehículo. Un valor más bajo en el Cd implica menos resistencia al viento durante la conducción, lo que resulta en un menor consumo de energía, mayor autonomía y mejor eficiencia en carretera. En los vehículos eléctricos (VE), esta eficiencia se traduce directamente en una mayor autonomía con una sola carga. Según los analistas, la resistencia del aire contribuye a más del 50% del consumo de energía de los vehículos a altas velocidades, lo que hace que cada reducción en el Cd tenga un impacto significativo en la eficiencia.

Ioniq 6: el líder coreano que desafía a Tesla

Mientras tanto, los fabricantes coreanos no se quedan atrás en la carrera por la eficiencia aerodinámica. El Hyundai Ioniq 6, con un coeficiente aerodinámico de 0,21 Cd, es uno de los competidores más cercanos al Yangwang U7. Este vehículo ha sido diseñado meticulosamente con una línea curva que minimiza la resistencia al viento, y cuenta con características como una entrada de aire activa en la parrilla delantera y espejos laterales digitales, que mejoran aún más su rendimiento aerodinámico. A pesar de los esfuerzos de modelos como el Tesla Model 3 (0,23 Cd) y el Kia EV6 (0,27 Cd), el Ioniq 6 sigue destacando como uno de los vehículos más aerodinámicamente eficientes del mercado.

El BYD Yangwang U7 supera a Tesla y Mercedes en aerodinámica: el nuevo líder de los vehículos eléctricos.

Impacto del Cd en la eficiencia y autonomía

La eficiencia real y la autonomía de conducción son directamente proporcionales al valor del Cd. Un menor coeficiente de arrastre significa que el vehículo consume menos energía para mantener altas velocidades, lo que se traduce en una mayor autonomía con cada carga. Por ejemplo, el Hyundai Ioniq 6 Long Range logra una eficiencia líder en su clase de 6.2 km/kWh, mientras que su homólogo SUV, el Ioniq 5, alcanza 5.2 km/kWh. Esta diferencia resalta la ventaja de los sedanes aerodinámicamente optimizados en comparación con los SUV, que generalmente tienen un coeficiente de arrastre más alto.

La importancia de la aerodinámica en el futuro de los vehículos eléctricos

El éxito del Yangwang U7 y otros vehículos aerodinámicos como el Hyundai Ioniq 6 subraya la creciente importancia de la aerodinámica en la innovación de vehículos eléctricos. A medida que la industria se orienta hacia una conducción autónoma de alta velocidad, los fabricantes de automóviles están invirtiendo más en la optimización del coeficiente aerodinámico para mejorar no solo el diseño estético, sino también el rendimiento y la sostenibilidad. Con la llegada de estos vehículos más eficientes, es probable que el futuro de los vehículos eléctricos esté marcado por coches más aerodinámicos, con mayores autonomías y un menor impacto ambiental.

Relacionadas

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.

Hace 12 años

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.

Hace 12 años

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.

Hace 12 años

Han renovado su contrato por 5 años más.

Hace 12 años