El 23 de abril de 1947 un empresario holandés, Ben Pon, toca las puertas de la fábrica de Wolfsburgo, en ese entonces manejada por las autoridades británicas, para proponer que los VW se comercializaran en los Países Bajos. En ese momento se percató que dentro de la fábrica se movía un Escarabajo adecuado para llevar materiales, por lo cuál se ocurrió hacer un boceto de un vehículo de carga sobre el Escarabajo. De su dibujo rectangular nació el Transporter.
Un año más tarde se aprueba el proyecto y se empieza a desarrollar el Tipo 29, que se presentó el 8 de marzo de 1950 al público como VW Tipo 2. El Transporter original montaba un motor tipo bóxer refrigerado por aire con 25 caballos, con el cual se podía mover una carga de hasta 760 kilos. Más adelante se homologó su uso como ambulancia, carro de bomberos, de policía, entre otros.
Más adelante se le introducen tres bancas removibles y ventanas laterales traseras, con lo cuál se pudo usar como vehículo de pasajeros (Kombiwagen). En el Autoshow de Frankfurt de 1951 se presenta el Samba, un autobús de lujo para 7 pasajeros, ventanillas curvadas en el techo, techo corredizo de lona y colores atractivos. Un año más tarde se lanza el Westfalia, un Transporter adaptado como carro de camping.
Gracias al rotundo éxito del T1, VW decide abrir una planta para ensamble en San Pablo, Brasil. Se le denomina a toda la gama Kombi, y los primeros carros salen en 1953, que se mantuvieron intactos hasta 1975. A partir de ese año surge la T1.5, sólo para ese mercado, que se mantuvo vigente hasta 1996. Luego se le practicó otro facelift, con el cuál se vende hasta la actualidad. En 2005 abandonó su motor bóxer de 4 cilindros para adoptar un 1,4 litros a inyección.
El VW Transporter T2 obtuvo piezas mecánicas del Golf I, mejor distribución de su espacio y una estética más acorde a la época. Sin embargo, perdió el carisma del modelo original. Se fabricó entre 1967 y 1979 en Alemania, entre 1970 y 1994 en México, y entre 1981 y 1990 en Argentina (en Brasil desde 1996 hasta la actualidad). El T3 obtuvo una estética más cuadrada, tracción total y una altura al piso más elevada. Se fabricó entre 1979 y 1992 en Alemania, y entre 1990 y 2003 en Sudáfrica.
Con el Tranporter T4, fabricado entre 1990 y 2003 en Alemania, se logró una verdadera evolución. Se conoció también como Eurovan, y fue la primera furgoneta de Volkswagen en llevar tracción y motor delantero. Esta evolución es comparable con la del Escarabajo al Golf (de quien utilizó la plataforma). De esta generación hubo versiones doble cabina y cabina sencilla con platón, ambulancia, bomberos, de pasajeros, de camping, de carga, entre muchas otras. Llevó motores de 4 cilindros con 66 a 85 HP, de 5 cilindros con 110 y 115 HP, e incluso un V6 de 2,8 litros y 140 a 201 HP.
La T5, que se vende en la actualidad, está caracterizada por su equipamiento de seguridad y confort, ingeniosas soluciones para el interior y eficientes motores turbodiesel. Esta camioneta no está disponible en USA, pues VW tiene para nuestro mercado la Routan.
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.
La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.
La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.