El Plan Maestro Parte 2 incluía metas tan ambiciosas como techos solares con baterías integradas, la expansión de la gama de coches eléctricos, el desarrollo de conducción autónoma más segura que la humana y la posibilidad de que los vehículos generasen ingresos cuando no estuvieran en uso. Casi una década después de su presentación, Tesla apunta a 2026 como el año clave para cerrar este capítulo.
Musk reconoció que el Plan Maestro Parte 3 resultó demasiado complejo, al integrar desde la electrificación masiva hasta el almacenamiento energético global. La falta de claridad generó dudas entre los inversores, y las acciones de Tesla llegaron a caer un 2,8% tras sus declaraciones más recientes. Sin embargo, el entusiasmo entre minoristas e inversores particulares se mantiene firme.
En redes sociales, Musk prometió que el próximo Plan Maestro 4 será conciso y transformador, centrado en la transición hacia una era “post-autonomía”. Esto sugiere que el foco estará puesto en el desarrollo de vehículos autónomos como el Cybercab y robots humanoides como Optimus, que podrían convertirse en parte esencial del ecosistema de Tesla en los próximos años.
Para Musk, lo que viene es una “transformación fundamental de la compañía”, donde la autonomía total de los vehículos será protagonista. En este contexto, Tesla no solo competirá con fabricantes tradicionales de coches eléctricos, sino que aspira a liderar la integración entre movilidad inteligente, energía renovable y robótica. El Plan Maestro 4, según adelantó, buscará ser un documento breve pero cargado de decisiones estratégicas con impacto global.