Entrevista con uno de los creadores del BMW Concept Vision EfficientDynamics

Nos entrevistamos en Los Angeles con Laurenz Schaffer uno de los creadores del fantástico BMW Concept Vision ...
24/03/2010

Javier Fueyo

En un inicio una BMW nacionalista concentraba toda su actividad de desarrollo y diseño en Alemania, más específicamente en el FIZ (Forschungs und Innovationszentrum, o centro de investigación e innovación, en correcto alemán), pero desde hace varios años esta actitud centralista se ha ido esparciendo hacia otros países, sobe todo desde la adquisición del grupo Designworks USA por parte de la marca del ajedrez albiceleste.

Nuestra cita fue precisamente ahí, uno de los tantos centros de diseño californianos que hemos visitado en los últimos años, y también uno de los más grandes e importantes.

Tras su presentación en el IAA de Frankfurt a finales del año pasado, el Concept Vision EfficientDynamics nos dejó tan sorprendidos que quedamos decididos a tenerlo sólo para nosotros y hacerle preguntas a su diseñador.

Laurenz nació en Munich en 1967 y desde entonces su pasión por el descubrimiento y el diseño lo llevaron a donde está hoy, como presidente de DesignworksUSA, en California.

Háblenos un poco de usted para quienes no lo conocen ¿por qué es diseñador, por qué esta aquí, qué es lo que más disfruta y más importante aún, qué necesita un joven creativo para llegar a su posición en el mundo de diseño?

Una de las cosas que más me atraen es la manera en la que lidiamos con el futuro ahora mismo. Ciertamente tenemos problemas con el marco económico global, y desde la perspectiva de un diseñador tenemos que abordar estos problemas con nuevas soluciones, esto es una solución que en BMW Designworks también aplicamos a los trabajos de nuestros clientes externos, no sólo a BMW. Estudié diseño industrial en Münich y, desde entonces, he cambiado en varias ocasiones el rumbo de mi trabajo de diseño, siempre solucionando necesidades sin importar el campo de trabajo. Trabajo, trabajo y más trabajo, esa es la clave.

Hablando de Los Ángeles, ¿qué es eso que atrae a las marcas a tener un estudio de diseño aquí, por qué BMW le da tanta importancia a esta zona?

Los Ángeles es una megaciudad, es una ciudad con una infraestructura muy compleja, es una ciudad de autos, la gente no camina, usan el coche como un complemento mucho más que en cualquier otra ciudad del mundo, tiene una orientación específicamente hacia la movilidad y el automóvil. De aquí vienen muchas de las tendencias de estilo de vida inspiradas por la industria del entretenimiento, por la moda, por la gente “en onda” de la zona. Es por eso que nos establecimos aquí. Queremos entender a esta gente, sus gustos, las tendencias y cómo se entiende a la movilidad individual en la gran ciudad.

¿Cuán relacionados están el diseño de producto con el automotriz?

Está muy relacionado. En Designworks tenemos diseñadores de producto trabajando en autos y diseñadores automotrices trabajando también en productos. Creo que muchas de las necesidades de diseñar un producto y un automóvil son muy similares, pues al final lo que necesitas es entender al consumidor, la tecnología, los diferentes mercados, no importa si diseñas un auto o un yate. Al final la aproximación a los problemas y las soluciones son similares, es sólo que en un auto la respuesta viene de una forma muy compleja. Nuestro concepto está muy relacionado a la diversidad, sólo tenemos un cliente para nuestros autos, que es BMW, pero tenemos otros muchos clientes en diversas industrias que se relacionan mucho con nuestra misma filosofía y aproximación a través de la tecnología.

Desde un punto de vista de diseño, ¿cómo va a evolucionar el mercado de los autos en 10, 20 ó 50 años?

Creo que muchas cosas permanecerán iguales, otras no. Cambiarán las ideas respecto a la posesión del vehículo, posiblemente no seas el único dueño de un auto; la manera en la que combinaremos la movilidad individual con la movilidad de masas. Es más un cambio de paradigmas de uso que de cuestiones formales. Un auto será siempre un auto, sólo cambiará para evolucionar a la par de la evolución de la movilidad humana tanto personal como de masas.

Para la gente joven que quiere dedicarse a esto, ¿cuál es la prespectiva que usted cree que debería tener para acercarse a un futuro y un mercado global?

Creatividad. Y esto no es un asunto que dependa de dónde vienes, o a dónde vas, eso es la esencia de todo esto. Definitivamente es el principal factor que tomamos en cuenta cuando contratamos a diseñadores jóvenes, ademas de la manera en la que se integran a nuestra filosofía y a nuestro entendimiento de cómo queremos formar un equipo.

Relacionadas

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.

Hace 12 años

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.

Hace 12 años

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.

Hace 12 años

Han renovado su contrato por 5 años más.

Hace 12 años