¿Estamos gordos por los autos?

¿Ir en transporte privado engorda? Parece que según un estudio realizado por las universidades de Tennessee (Knoxville) ...
17/12/2008

Javier Fueyo

En aquellos países en los que su población usa más el transporte público o medios de locomoción activo como la bicicleta o sus propias piernas, la tasa de personas con sobrepeso se reduce bastante. Por el contrario, en los estados donde se usa principalmente el auto hay más gente obesa.

Aunque la alimentación tiene también mucho que ver, la verdad es que en muchas ciudades de USA es imposible acceder a los centros de trabajo o estudio sin coche. La infraestructura de la mayoría de sus poblaciones no incluye el transporte público, por lo que el automóvil se hace indispensable para desarrollar la vida diaria. ¿Sería posible moverse por Los Ángeles o Miami sin auto? Es algo inimaginable cuando recordamos el entramado infinito de autopistas y carreteras que conforman estas ciudades costeras.

Las cifras que resultan del estudio apoyan esta teoría. Sólo el 12 por ciento de la población de USA utiliza el transporte público, de los cuales un nueve por ciento camina, un uno por ciento monta en bicicleta y un dos por ciento toma el tren o el autobús. Entre un cuarto y un tercio de la población de este inmenso país sufre obesidad.

Al contrario, en Europa la red de transporte público y la fisonomía de las urbes permite utilizar medios de transporte más activos. De hecho, acceder con auto al centro de muchas ciudades del Viejo Continente está restringido, como por ejemplo en Londres (Inglaterra). Por mencionar algunos ejemplos, en Letonia el 67 por ciento de los ciudadanos utiliza la red de transporte público o activo, mientras que en Holanda esta cifra es del 52 por ciento y en Suecia del 62 por ciento. Respecto a la población obesa, esta se reduce bastante: un 14 por ciento en Letonia, un 11 por ciento en los Países Bajos y un 9 por ciento en Suecia.

Parece que esta tendencia es habitual en Norteamérica, ya que en Canadá el 23 por ciento de la población sufre de gordura. Al igual que en Australia, donde el 21 por ciento de sus habitantes presenta problemas con su peso.

Países como México, Colombia, Venezuela, Brasil o Argentina tienen mentalidad e infraestructura para movilizarse en las urbes (y aún fuera de las ciudades) en transporte público, o al menos sin auto, por lo cuál vemos que el índice de obesidad es menor.

Así que si estás en USA, procura que la caminata no sea desde la puerta de la oficina hasta donde aparcaste al auto, menos drive-thru y no estaría de más una pasada al gym (así vayas en el auto).

Relacionadas

El blanco es el color preferido por los automovilistas norteamericanos, una elección que contrasta con la de los conductores europeos, que se inclinan preferentemente por el color blanco para sus carros, según se desprende del Informe Global de Popularidad de Colores realizado por la firma DuPont.

Hace 16 años