Los visitantes del Salón de Ginebra podrán ver la versión convertible del pequeño Fiat, si bien, como podemos observar en la imagen, se trata más de un targa que de cabrio, ya que una vez abierta la capota los pilares laterales se mantienen. Algo que recuerda al Citroen C3 Pluriel, y que, según sus creadores, homenajea al auto “descubierto” de 1957.
El Fiat 500 cabrio apenas sufre modificaciones con respecto a la versión estándar, conservando las mismas dimensiones(3,55 x1,65×1,49 m), y habitabilidad, 2+2, y maletero, gracias a su sistema de bisagras de paralelogramo ofreciendo un acceso simplificado incluso cuando la capota está en posición de apertura total.
La capota del Fiat 50C es de lona y se activa eléctricamente. Está disponible en 3 colores -marfil, rojo y negro-, y se combinará con numerosos tonos de carrocería entre los cuales dos, han sido creadas a propósito para este nuevo auto: un rojo perlado y un gris especial.
Los motores del Fiat 500C
Comparte los tres propulsores de la gama: el turbodiesel 1.3 Multijet de 75 HP combinado con un cambio mecánico de 5 marchas y los dos de gasolina 1.2 de 69 HP y 1.4 de 100 HP, ambos disponibles con cambio mecánico o robotizado Dualogic. Además el nuevo Fiat 500C adopta un sistema "Star&Stop". Empezará a venderse en Europa en un par de meses.
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.
La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.
La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.