Ford toma medidas drásticas para frenar pérdidas millonarias en eléctricos

El fabricante recortará empleos y ajustará su estrategia en Europa. Ford anunció la eliminación de 1.000 empleos ...
17/09/2025

Rancez Damian

El fabricante recortará empleos y ajustará su estrategia en Europa.

Ford anunció la eliminación de 1.000 empleos en Alemania debido a la baja demanda de vehículos eléctricos en el continente, un movimiento que refleja las dificultades de la marca para competir en un mercado clave. La compañía asegura que reducirá la producción en su planta de Colonia a un solo turno a partir de enero de 2026, en un intento de redimensionar su negocio eléctrico.

Europa desafía la estrategia eléctrica de Ford

La Unión Europea ha marcado objetivos ambiciosos: reducir un 55 % las emisiones de CO₂ en 2030 y lograr el 100 % en 2035. Para alcanzar esas metas, la electrificación es ineludible. Sin embargo, Ford reconoce que los compradores europeos no están adoptando sus modelos eléctricos al ritmo esperado y que la infraestructura de carga aún presenta retrasos.

En paralelo, los recortes en Alemania se suman a los 4.000 despidos que Ford ya había anunciado en Europa para 2027, evidenciando que la compañía atraviesa un proceso de ajuste más profundo de lo previsto. El contraste es claro: mientras las ventas de eléctricos crecieron un 24 % interanual en Europa durante 2024, Ford pierde competitividad frente a rivales asiáticos y europeos.

Ford toma medidas drásticas para frenar pérdidas millonarias en eléctricos.

El golpe financiero es evidente. El segmento Model e perdió 5.100 millones de dólares en 2024, tras haber perdido 4.700 millones el año anterior, y la compañía estima que en 2025 las pérdidas crecerán hasta los 5.500 millones. Aunque en EE. UU. las ventas de eléctricos aumentan, el mercado está muy lejos de alcanzar a China, que domina con un 70 % de la producción mundial.

Aun así, Ford asegura que no abandonará la electrificación, sino que ajustará su estrategia para recortar costes, mejorar la tecnología en sus vehículos y reforzar su presencia en China y Europa. El desafío es enorme: mantener la rentabilidad sin quedarse atrás en la carrera global hacia un futuro eléctrico.

Relacionadas

Fabricado entre 1968 y 1974 por American Motors Corp., el AMC Javelin de 1971 representa el espíritu rebelde de la época. Aunque la marca desapareció hace décadas, este modelo sigue siendo una opción coleccionable con precios entre 10.000 y 20.000 dólares. Su rareza y estética lo convierten en una pieza diferente dentro del mundo clásico. [...]
Hace 36 minutos
El GMC Yukon Denali busca posicionarse como un SUV de lujo, con gran espacio interior y potentes motores. No obstante, su precio es demasiado elevado frente a rivales que ofrecen mayor refinamiento, mejores acabados y tecnología más avanzada. Además, su consumo elevado y tamaño mastodóntico lo hacen poco práctico para el día a día. Con [...]
Hace 1 hora
El Toyota Corolla Cross 2024 hereda la eficiencia del legendario Corolla, alcanzando 32 mpg combinados en su versión no híbrida. Su motor optimizado y la plataforma confiable garantizan un manejo equilibrado, perfecto para familias o desplazamientos diarios sin depender de un híbrido. El Honda HR-V 2019 es un SUV subcompacto que logra 30 mpg combinados [...]
Hace 1 hora
El Toyota 2000GT, producido entre 1967 y 1970, fue el primer superdeportivo japonés y una obra maestra de la ingeniería nipona. Con solo 351 unidades fabricadas, demostró que Japón podía competir con Europa en diseño y prestaciones. Más que un coche, fue la carta de presentación de Toyota en el mundo del alto rendimiento. Lanzado [...]
Hace 1 hora