Con un diseño futurista, el Ioniq 5 destacó por su carga ultrarrápida (10% a 80% en 18 minutos) gracias a su sistema de 800V. Pero no solo era cuestión de velocidad: su interior, fabricado con materiales reciclados y veganos, y la tecnología V2L que permite alimentar dispositivos externos, lo convirtieron en un coche tan práctico como avanzado.
El primer pick-up 100% eléctrico en llegar al mercado fue el Rivian R1T, un modelo que demostró que la electrificación también tenía cabida en el mundo del todoterreno. Su “gear tunnel” innovador, la posibilidad de realizar un “tank turn” y el respaldo de Amazon para su flota lo convirtieron en un icono del segmento de las camionetas eléctricas.
Concebido por exingenieros de Tesla, el Lucid Air rompió una de las mayores barreras de los eléctricos: la autonomía. Fue el primer modelo en superar las 500 millas (más de 800 km) con una sola carga. Todo ello acompañado de un interior de lujo, comparable al de un Bentley, y un rendimiento capaz de mirar de tú a tú a los superdeportivos.
Ford arriesgó al poner el emblemático caballo del Mustang en un SUV eléctrico, pero el resultado fue todo un acierto. El Mach-E, especialmente en su versión GT de 480 CV, demostró que la electrificación también podía ser pasional. En 2021 llegó incluso a superar en ventas al Mustang tradicional y fue nombrado “Utility Vehicle of the Year” en Norteamérica.
El primer eléctrico de Porsche no fue un experimento: fue una revolución. El Taycan llegó con arquitectura de 800V que permite cargas ultrarrápidas y una transmisión de dos marchas única en el mercado. Además, batió récords en Nürburgring y ofreció más de 20 versiones para todos los perfiles, desde el lujo hasta la deportividad más extrema.
Relacionadas
Precio del Mercedes SLS AMG Black Series 2014
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5...