Mucho antes de que el hidrógeno sonara como una alternativa real, Mazda ya había experimentado con él en su RX-8 Hydrogen RE. Presentado en 2004, podía funcionar tanto con gasolina como con hidrógeno gracias a un motor rotativo adaptado. Aunque se ofreció en leasing para empresas en Japón y se enviaron algunas unidades a Noruega para pruebas, su autonomía reducida y la falta de infraestructura condenaron el proyecto. Un adelantado a su tiempo… que llegó demasiado pronto.
Considerado por muchos como el pináculo del motor rotativo, el Eunos Cosmo debutó en 1990 como el coche más lujoso y avanzado de Mazda. Fue el primero del mundo con GPS integrado y el único en incorporar un motor rotativo de tres rotores en producción. Sin embargo, no todos llevaban esta mecánica; la mayoría montaba el motor biturbo de dos rotores. Con solo 8.875 unidades fabricadas, el triple rotor es hoy un santo grial para los amantes del JDM.
Basado en el Mazda Familia (o 323 en mercados internacionales), el Etude apareció en 1987 con un diseño peculiar que Mazda denominó Terraceback gracias a su gran cristal trasero. Se vendió únicamente en Japón y durante solo tres años, lastrado por un precio demasiado alto y una propuesta mecánica sin ventajas frente al Familia estándar. Competía con coupés como el Honda Prelude y el Nissan Silvia, pero sin el atractivo estético o las prestaciones para plantarles cara.
En 2003, Mazda decidió experimentar con una versión de techo fijo del MX-5 Miata, vendida únicamente en Japón. Bautizado como Roadster Coupé, fue construido de forma artesanal y producido en cifras ridículas: apenas 179 unidades entre todas sus variantes. Existieron ediciones Type S, Type E y Type A, cada una con matices estéticos y mecánicos únicos. Su elevado precio en comparación con el Miata convencional lo condenó a ventas discretas, pero hoy es una joya codiciada por coleccionistas.
El primer SUV de Mazda no fue un CX-5 ni un CX-9, sino el desconocidísimo Pathfinder XV-1, producido a principios de los años 70 exclusivamente para Myanmar, entonces Birmania. Diseñado para uso militar y gubernamental, este todoterreno robusto apenas tuvo circulación civil y muchos detalles de su fabricación siguen siendo un misterio. Se cree que fue ensamblado localmente a partir de kits enviados desde Japón, y hoy solo un puñado sobrevive, siendo uno propiedad del coleccionista Walter Frey en Alemania.
Relacionadas
Precio del Mercedes SLS AMG Black Series 2014
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5...