Que Auto ComproLogotipo principal queautocompro

  • Pruebas
  • Marcas
  • Fotos
  • Videos
  • Zona verde
  • Actualidad
Tweet
<
Regresar

5 Formas en que la Toyota 4Runner ha Evolucionado a lo Largo de los Años: Un ...

Album 1

La Toyota 4Runner ha recorrido un largo camino en cuanto a tecnología. En sus primeros modelos de 1984, opciones como el aire acondicionado, radio AM/FM, y hasta el reloj digital eran consideraciones adicionales que requerían extra. Para 2025, la 4Runner ha integrado tecnologías modernas que muchos conductores dan por sentadas. Apple CarPlay, Android Auto, y un sistema de sonido premium de 15 altavoces JBL son solo algunas de las mejoras. Además, el sistema de cámara de reversa y el monitor de vista panorámica ofrecen una mayor seguridad y comodidad. El salto desde una radio AM/FM hasta sistemas de conectividad de última generación refleja cómo la 4Runner se ha mantenido competitiva y en sintonía con las demandas de los consumidores.En Japón, la Toyota 4Runner no era conocida como tal. Allí, se la conocía como el Hilux Surf, lo que hacía referencia directa a sus raíces como una variante del pick-up Hilux. Aunque los modelos japoneses se dejaron de vender en 2009, la versión japonesa tenía diferencias notables en comparación con la estadounidense. Por ejemplo, el motor base de los modelos japoneses era de 2.0L, mientras que en los EE. UU. era de 2.4L. Además, los modelos japoneses tenían opciones a diésel, algo que no estuvo disponible en los Estados Unidos, donde los motores de gasolina eran la norma. Esta diferencia en motorización y combustible era una de las principales características que separaba la 4Runner japonesa de su contraparte estadounidense.A lo largo de las generaciones, los motores de la Toyota 4Runner también han evolucionado. El primer motor disponible en los Estados Unidos fue un 2.4L I4. Posteriormente, en 1985, se introdujo una versión mejorada, el 22R-E, con inyección electrónica de combustible, y poco después, un motor turboalimentado de 2.4L. A medida que la 4Runner crecía, también lo hacía la capacidad de sus motores. En la tercera generación, el modelo base pasó a ser un motor 2.7L I4, y el V6 de 3.4L estaba disponible en los modelos de gama alta. La cuarta generación vio la llegada de un V8 de 4.7L como opción premium. Para 2025, la Toyota 4Runner ofrecerá un motor turboalimentado de 2.4L, lo que marcará una mejora en eficiencia y potencia.La Toyota 4Runner ha crecido significativamente desde su primer modelo. En 1984, la longitud era de apenas 174,6 pulgadas, y el modelo de tres puertas era la norma. Sin embargo, con el tiempo, Toyota optó por aumentar el tamaño y, con la segunda generación de 1990, pasó a un modelo de cinco puertas. La tercera generación, lanzada en 1996, marcó el fin de los modelos de tres puertas, con la opción de un tercer asiento disponible en la cuarta generación. Este aumento de tamaño hizo que la 4Runner ofreciera más espacio y comodidad para los pasajeros y su equipaje, un rasgo que perdura hasta la sexta generación, con una longitud que llegará a 194,9 pulgadas en 2025.Cuando se lanzó la Toyota 4Runner en 1984, fue una extensión del diseño de la Toyota Hilux, un pick-up compacto. El primer modelo tenía una estructura de camioneta con una modificación para convertirlo en SUV. Su techo era una pieza separada que se podía quitar. A lo largo de los años, la Toyota 4Runner fue cambiando su diseño, evolucionando de una camioneta adaptada a un SUV completamente independiente. Con la llegada de la tercera generación en 1996, la 4Runner finalmente se separó de la Hilux, adoptando un diseño independiente con un chasis propio. Con la sexta generación para 2025, el diseño se vuelve menos cuadrado y más deportivo, manteniendo la rugosidad que siempre ha caracterizado a este modelo.5 Formas en que la Toyota 4Runner ha Evolucionado a lo Largo de los Años: Un Ícono de Resistencia.


Twittear
Curador: Rancez DamianRancez Damian

La Toyota 4Runner ha recorrido un largo camino en cuanto a tecnología. En sus primeros modelos de 1984, opciones como el aire acondicionado, radio AM/FM, y hasta el reloj digital eran consideraciones adicionales que requerían extra. Para 2025, la 4Runner ha integrado tecnologías modernas que muchos conductores dan por sentadas. Apple CarPlay, Android Auto, y un sistema de sonido premium de 15 altavoces JBL son solo algunas de las mejoras. Además, el sistema de cámara de reversa y el monitor de vista panorámica ofrecen una mayor seguridad y comodidad. El salto desde una radio AM/FM hasta sistemas de conectividad de última generación refleja cómo la 4Runner se ha mantenido competitiva y en sintonía con las demandas de los consumidores.
En Japón, la Toyota 4Runner no era conocida como tal. Allí, se la conocía como el Hilux Surf, lo que hacía referencia directa a sus raíces como una variante del pick-up Hilux. Aunque los modelos japoneses se dejaron de vender en 2009, la versión japonesa tenía diferencias notables en comparación con la estadounidense. Por ejemplo, el motor base de los modelos japoneses era de 2.0L, mientras que en los EE. UU. era de 2.4L. Además, los modelos japoneses tenían opciones a diésel, algo que no estuvo disponible en los Estados Unidos, donde los motores de gasolina eran la norma. Esta diferencia en motorización y combustible era una de las principales características que separaba la 4Runner japonesa de su contraparte estadounidense.
A lo largo de las generaciones, los motores de la Toyota 4Runner también han evolucionado. El primer motor disponible en los Estados Unidos fue un 2.4L I4. Posteriormente, en 1985, se introdujo una versión mejorada, el 22R-E, con inyección electrónica de combustible, y poco después, un motor turboalimentado de 2.4L. A medida que la 4Runner crecía, también lo hacía la capacidad de sus motores. En la tercera generación, el modelo base pasó a ser un motor 2.7L I4, y el V6 de 3.4L estaba disponible en los modelos de gama alta. La cuarta generación vio la llegada de un V8 de 4.7L como opción premium. Para 2025, la Toyota 4Runner ofrecerá un motor turboalimentado de 2.4L, lo que marcará una mejora en eficiencia y potencia.

La Toyota 4Runner ha crecido significativamente desde su primer modelo. En 1984, la longitud era de apenas 174,6 pulgadas, y el modelo de tres puertas era la norma. Sin embargo, con el tiempo, Toyota optó por aumentar el tamaño y, con la segunda generación de 1990, pasó a un modelo de cinco puertas. La tercera generación, lanzada en 1996, marcó el fin de los modelos de tres puertas, con la opción de un tercer asiento disponible en la cuarta generación. Este aumento de tamaño hizo que la 4Runner ofreciera más espacio y comodidad para los pasajeros y su equipaje, un rasgo que perdura hasta la sexta generación, con una longitud que llegará a 194,9 pulgadas en 2025.
Cuando se lanzó la Toyota 4Runner en 1984, fue una extensión del diseño de la Toyota Hilux, un pick-up compacto. El primer modelo tenía una estructura de camioneta con una modificación para convertirlo en SUV. Su techo era una pieza separada que se podía quitar. A lo largo de los años, la Toyota 4Runner fue cambiando su diseño, evolucionando de una camioneta adaptada a un SUV completamente independiente. Con la llegada de la tercera generación en 1996, la 4Runner finalmente se separó de la Hilux, adoptando un diseño independiente con un chasis propio. Con la sexta generación para 2025, el diseño se vuelve menos cuadrado y más deportivo, manteniendo la rugosidad que siempre ha caracterizado a este modelo.


Relacionadas

Precio del Mercedes SLS AMG Black Series 2014

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5...

Twittear
Surge la competencia NORRA Mexican 500

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe...

Twittear
La tensión al máximo en el Nurburgring

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia...

Twittear
Aston Martin seguirá comprando motores a Ford

Han renovado su contrato por 5 años más.

Twittear

TAGS

mercedes prueba de manejo precios nissan porsche kia suv tesla mazda awd crossover bmw hyundai chevrolet toyota audi autos nuevos volkswagen ferrari ford

REDES SOCIALES

Seguir a @queautocompro

PRUEBAS

AUTOSHOW

TOP 10

Lo mejor y lo peor de la ...
2025 Ford Maverick

La Ford Maverick ha logrado consolidarse como una opción atractiva en el segmento de ...

Ir a la entrada.
  • La Maverick de Ford conquista a quienes ...
  • EQS sedán revolucionario y lujoso Mercedes clase ...
  • ¿Camionetas pequeñas? Ford Maverick dice sí, y ...
El Kia Sportage 2026 se renueva

Dentro de la extensa gama de autos Kia, el Sportage es el más longevo, ...

Ir a la entrada.
  • Toma de contacto del Alfa Romeo Tonale ...
  • Hyundai Ioniq 6 (Toma de contacto)
  • Los precios del Kia Sportage 2026

GALERIAS DESTACADAS

Volskwagen Jetta GLI Chevrolet Spark Volve EX30 Ultra Geely Monjaro Cadillac Vistiq Hyundai Palisades 2026
[youtube-feed feed=1]

Marcas

  • No hay categorías
  • Inicio
  • Pruebas
  • Marcas
  • Autoshows
  • Fotos
  • Videos
  • Zona verde
  • Actualidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Mapa del Sitio

© Todos los derechos reservados queautocompro.tv, All rights reserved. queautocompro.tv