Que Auto ComproLogotipo principal queautocompro

  • Pruebas
  • Marcas
  • Fotos
  • Videos
  • Zona verde
  • Actualidad
Tweet
<
Regresar

El Nissan Z a través de sus generaciones

Album 1

nissan-z-generaciones.jpgCuando Yukata Katayama, director de Datsun America, decidió impulsar el desarrollo de un deportivo biplaza, quizá no tenía idea que estaba gestando una de las primeras leyendas automotrices del archipiélago nipón. El Nissan 240Z, Datsun 240Z o Fairlady Z llegó en 1969 con un motor L6 2.4 l de 151 hp.Regulaciones ambientales obligaron a usar un motor más grande en 1974, que en Estados Unidos ofrecía 140 hp y en el resto del mundo 165 equinos. Se introdujeron algunas mejoras y una carrocería 2+2, mientras que al cambiar el desplazamiento a 2.6 litros, el nombre cambió a 260Z.Regulaciones aún más estrictas en 1975 obligaron a incrementar una vez más el cubicaje, a 2.8 litros, con 170 hp e inyección de combustible. Entre las actualizaciones, destacó el cambio a fascias absorbentes con una base corrugada, por normas de seguridad.Una nueva generación llegó en 1978, con un diseño más angular. El auto recibió toques más hedonistas y una suspensión más cómoda para volverse un Grand Tourer, por lo que se agregó una “X” al nombre: 280ZX. Se conservó el 2.8 l, pero al medir ahora la potencia bajo la norma SAE, la cifra neta cayó a 135 hp-145 hp. En 1981 se introdujo una variante turboalimentada de 180 caballos.El 300ZX Z31 (1983) vivió la transición de Datsun a Nissan. El motor ahora era u V6 3.0 l, que producía 160 hp sin asistencia y 200 caballos con turbocompresor. En Japón hubo un motor 2.0T y en otros mercados la variante Turbo llegó a producir 240 hp.En 1989 el 300Zx Z32 recibió trazos limpios y esculpidos, con un diseño que a la postre resultó atemporal. El motor seguía siendo un V6 de 3.0 l, pero ahora producía 222 hp con aspiración natural. El campeón fue el modelo Twin-Turbo, de 300 hp y con dirección a las cuatro ruedas (HICAS). Fue capaz de superar a un Corvette o un Ferrari 348 de la época, aunque su mayor precio selló su destino. Fue el primero en ofrecerse como convertible.Luego que se descontinuara el 300ZX entre 1996 (USA) y 2001 (Japón), el Z entró en una pausa que terminó con la llegada del Nissan 350Z en 2002. El V6 3.5 litros, tomado de la Pathfinder, ofreció 287 hp, que luego subieron a 306 corceles. Sólo se ofreció como biplaza, retomando el espíritu del primer Z.En 2007, el 350Z recibió una variante NISMO, con un ajuste y carrocería más agresivos, aunque en occidente su salida de potencia no se modificó. En Japón recibió un motor con ajuste de competencia de 350 hp. Aunque no fue “retro”, el diseño tomó claves de sus antecesores.El Nissan 370Z llegó en 2009, con un motor que seguía siendo atmosférico, pero con mayor cubicaje. El seis cilindros 3.7 l ofrece 332 hp, así como un cambiador manual con sincronización de revoluciones SynchroRev Match. El diseño fue más agresivo, con luces tipo boomerang y “colmillos” en la parrilla.En 2009 se presentó de nuevo una variante firma por NISMO, pero en esta ocasión el cambio no sólo fue en la estética y la suspensión, el motor también recibió un ajuste más agresivo, con 350 caballos de fuerza. Sólo se podía aparejar con la transmisión manual.En 2013, el Nissan 370Z recibió un lavado de cara, donde el frente se hizo menos recargado para asemejarlo un poco a su antecesor. Lamentablemente, no hubo cambios significativos en el apartado motriz.El 370Z NISMO también tuvo una revisión media, aunque en 2015. El diseño era más equilibrado, aunque la entrega de potencia se mantuvo en los 350 hp.El año pasado, el 370Z intentó insuflar algo de oxígeno a su gama con la edición especial de 50 Aniversario. Aunque más de 300 hp, una transmisión manual y propulsión trasera se mantienen como una oferta válida, el Z ya acusa su edad.Tras una larga espera, Nissan al fin presentó al Z Proto, como un preámbulo del próximo auto Z. Sabemos que mantendrá la opción de una caja manual y tendrá un V6 Biturbo, pero aún no tenemos datos técnicos. Esperamos unos 400 caballos, así como un nombre que en vez del cubicaje aluda a la potencia: 400Z ¿Podría seguir con la tradición y llamarse 300Z, o 300ZX por el turbocargador? No veríamos mal si Nissan optara por llamarlo simplemente Z.

Entusiasta y editor del mundo automotor desde el año 2015.

Twittear
Curador: José Virgilio OrdazJosé Virgilio Ordaz   JVirgilioOrdaz1

nissan-z-generaciones.jpg
El Nissan Z Proto fue la presentación más importante de los últimos días, pese a no ser un modelo definitivo; sin embargo, es el pretexto perfecto para repasar la evolución de las generaciones de uno de los deportivos japoneses más icónicos.
Cuando Yukata Katayama, director de Datsun America, decidió impulsar el desarrollo de un deportivo biplaza, quizá no tenía idea que estaba gestando una de las primeras leyendas automotrices del archipiélago nipón. El Nissan 240Z, Datsun 240Z o Fairlady Z llegó en 1969 con un motor L6 2.4 l de 151 hp.
Regulaciones ambientales obligaron a usar un motor más grande en 1974, que en Estados Unidos ofrecía 140 hp y en el resto del mundo 165 equinos. Se introdujeron algunas mejoras y una carrocería 2+2, mientras que al cambiar el desplazamiento a 2.6 litros, el nombre cambió a 260Z.

Regulaciones aún más estrictas en 1975 obligaron a incrementar una vez más el cubicaje, a 2.8 litros, con 170 hp e inyección de combustible. Entre las actualizaciones, destacó el cambio a fascias absorbentes con una base corrugada, por normas de seguridad.
Una nueva generación llegó en 1978, con un diseño más angular. El auto recibió toques más hedonistas y una suspensión más cómoda para volverse un Grand Tourer, por lo que se agregó una “X” al nombre: 280ZX. Se conservó el 2.8 l, pero al medir ahora la potencia bajo la norma SAE, la cifra neta cayó a 135 hp-145 hp. En 1981 se introdujo una variante turboalimentada de 180 caballos.
El 300ZX Z31 (1983) vivió la transición de Datsun a Nissan. El motor ahora era u V6 3.0 l, que producía 160 hp sin asistencia y 200 caballos con turbocompresor. En Japón hubo un motor 2.0T y en otros mercados la variante Turbo llegó a producir 240 hp.

En 1989 el 300Zx Z32 recibió trazos limpios y esculpidos, con un diseño que a la postre resultó atemporal. El motor seguía siendo un V6 de 3.0 l, pero ahora producía 222 hp con aspiración natural. El campeón fue el modelo Twin-Turbo, de 300 hp y con dirección a las cuatro ruedas (HICAS). Fue capaz de superar a un Corvette o un Ferrari 348 de la época, aunque su mayor precio selló su destino. Fue el primero en ofrecerse como convertible.
Luego que se descontinuara el 300ZX entre 1996 (USA) y 2001 (Japón), el Z entró en una pausa que terminó con la llegada del Nissan 350Z en 2002. El V6 3.5 litros, tomado de la Pathfinder, ofreció 287 hp, que luego subieron a 306 corceles. Sólo se ofreció como biplaza, retomando el espíritu del primer Z.
En 2007, el 350Z recibió una variante NISMO, con un ajuste y carrocería más agresivos, aunque en occidente su salida de potencia no se modificó. En Japón recibió un motor con ajuste de competencia de 350 hp. Aunque no fue “retro”, el diseño tomó claves de sus antecesores.

El Nissan 370Z llegó en 2009, con un motor que seguía siendo atmosférico, pero con mayor cubicaje. El seis cilindros 3.7 l ofrece 332 hp, así como un cambiador manual con sincronización de revoluciones SynchroRev Match. El diseño fue más agresivo, con luces tipo boomerang y “colmillos” en la parrilla.
En 2009 se presentó de nuevo una variante firma por NISMO, pero en esta ocasión el cambio no sólo fue en la estética y la suspensión, el motor también recibió un ajuste más agresivo, con 350 caballos de fuerza. Sólo se podía aparejar con la transmisión manual.
En 2013, el Nissan 370Z recibió un lavado de cara, donde el frente se hizo menos recargado para asemejarlo un poco a su antecesor. Lamentablemente, no hubo cambios significativos en el apartado motriz.

El 370Z NISMO también tuvo una revisión media, aunque en 2015. El diseño era más equilibrado, aunque la entrega de potencia se mantuvo en los 350 hp.
El año pasado, el 370Z intentó insuflar algo de oxígeno a su gama con la edición especial de 50 Aniversario. Aunque más de 300 hp, una transmisión manual y propulsión trasera se mantienen como una oferta válida, el Z ya acusa su edad.
Tras una larga espera, Nissan al fin presentó al Z Proto, como un preámbulo del próximo auto Z. Sabemos que mantendrá la opción de una caja manual y tendrá un V6 Biturbo, pero aún no tenemos datos técnicos. Esperamos unos 400 caballos, así como un nombre que en vez del cubicaje aluda a la potencia: 400Z ¿Podría seguir con la tradición y llamarse 300Z, o 300ZX por el turbocargador? No veríamos mal si Nissan optara por llamarlo simplemente Z.

 

El Nissan Z Proto fue la presentación más importante de los últimos días, pese a no ser un modelo definitivo; sin embargo, es el pretexto perfecto para repasar la evolución de las generaciones de uno de los deportivos japoneses más icónicos.


Relacionadas

Precio del Mercedes SLS AMG Black Series 2014

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5...

Twittear
Surge la competencia NORRA Mexican 500

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe...

Twittear
La tensión al máximo en el Nurburgring

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia...

Twittear
Aston Martin seguirá comprando motores a Ford

Han renovado su contrato por 5 años más.

Twittear

TAGS

jeep bmw chevrolet prueba de manejo nissan crossover ferrari ford toyota suv audi autos nuevos awd volkswagen hyundai kia precios porsche mazda mercedes

REDES SOCIALES

Seguir a @queautocompro

PRUEBAS

AUTOSHOW

TOP 10

Hyundai eleva su estándar eléctrico con el ...
Hyindai Ioniq 5 XRT

SUV crossover eléctrico con capacidades todoterreno, que convierte a Hyundai en uno de los ...

Ir a la entrada.
  • ¡Toyota se atreve a soñar en grande ...
  • 2026 Genesis GV70 cambio sutil pero contundente ...
  • ¡Primera Mirada al Toyota RAV4 Electrificado 2026! ...
ZR2 AEV Bison: lo máximo en pickups ...

Para los fans de las camionetas pickup Chevrolet que desean lo máximo en habilidades ...

Ir a la entrada.
  • Feria de las 2 Ruedas en Medellín, ...
  • Ni Jaguar ni Aston Martin, Rolls-Royce Phantom ...
  • 2025 NY Autoshow en 10 minutos

GALERIAS DESTACADAS

Infiniti QX80 Autograph 2025 copy

Marcas

  • No hay categorías
  • Inicio
  • Pruebas
  • Marcas
  • Autoshows
  • Fotos
  • Videos
  • Zona verde
  • Actualidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Mapa del Sitio

© Todos los derechos reservados queautocompro.tv, All rights reserved. queautocompro.tv