Que Auto ComproLogotipo principal queautocompro

  • Pruebas
  • Marcas
  • Fotos
  • Videos
  • Zona verde
  • Actualidad
Tweet
<
Regresar

Ford responde a los aranceles de Trump con una inversión de 4.300 millones de euros en ...

Album 1

El objetivo de Ford con esta inversión es claro: democratizar el acceso a los vehículos eléctricos para la familia americana media. No se trata solo de atraer a los “early adopters” sino de liderar la producción masiva de coches eléctricos asequibles, capaces de competir con opciones más caras como Tesla.Ford apuesta por baterías de fosfato de litio-hierro (LFP), que eliminan el uso de cobalto y níquel, materiales costosos y controvertidos. Estas baterías no solo son más económicas y ligeras, sino que además forman parte estructural del vehículo, reduciendo peso y mejorando la eficiencia energética.Uno de los grandes avances de Ford es su nueva plataforma modular para vehículos eléctricos, diseñada para ser escalable y adaptable a múltiples segmentos. Esta arquitectura reduce un 20% el número de componentes, disminuye en un 15% el tiempo de montaje y también abarata los costes de mantenimiento, logrando un balance económico muy competitivo.Los aranceles han costado ya más de 4.600 millones de euros al sector automovilístico en ambos continentes, generando incertidumbre en las cadenas de suministro y afectando la competitividad. Ford busca así proteger su cuota de mercado apostando por una producción local sostenible y eficiente que evite estos obstáculos.Ante los aranceles del 27,5% impuestos por la administración Trump a los vehículos importados, Ford ha decidido dar un paso contundente. La compañía invertirá 4.300 millones de euros en el desarrollo y producción de vehículos eléctricos fabricados íntegramente en Estados Unidos, una estrategia para reducir costes y evitar los impuestos que afectan a la industria tanto en EE. UU. como en Europa.Ford responde a los aranceles de Trump con una inversión de 4.300 millones de euros en vehículos eléctricos estadounidenses.


Twittear
Curador: Rancez DamianRancez Damian

El objetivo de Ford con esta inversión es claro: democratizar el acceso a los vehículos eléctricos para la familia americana media. No se trata solo de atraer a los “early adopters” sino de liderar la producción masiva de coches eléctricos asequibles, capaces de competir con opciones más caras como Tesla.
Ford apuesta por baterías de fosfato de litio-hierro (LFP), que eliminan el uso de cobalto y níquel, materiales costosos y controvertidos. Estas baterías no solo son más económicas y ligeras, sino que además forman parte estructural del vehículo, reduciendo peso y mejorando la eficiencia energética.
Uno de los grandes avances de Ford es su nueva plataforma modular para vehículos eléctricos, diseñada para ser escalable y adaptable a múltiples segmentos. Esta arquitectura reduce un 20% el número de componentes, disminuye en un 15% el tiempo de montaje y también abarata los costes de mantenimiento, logrando un balance económico muy competitivo.

Los aranceles han costado ya más de 4.600 millones de euros al sector automovilístico en ambos continentes, generando incertidumbre en las cadenas de suministro y afectando la competitividad. Ford busca así proteger su cuota de mercado apostando por una producción local sostenible y eficiente que evite estos obstáculos.
Ante los aranceles del 27,5% impuestos por la administración Trump a los vehículos importados, Ford ha decidido dar un paso contundente. La compañía invertirá 4.300 millones de euros en el desarrollo y producción de vehículos eléctricos fabricados íntegramente en Estados Unidos, una estrategia para reducir costes y evitar los impuestos que afectan a la industria tanto en EE. UU. como en Europa.


Relacionadas

Precio del Mercedes SLS AMG Black Series 2014

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5...

Twittear
Surge la competencia NORRA Mexican 500

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe...

Twittear
La tensión al máximo en el Nurburgring

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia...

Twittear
Aston Martin seguirá comprando motores a Ford

Han renovado su contrato por 5 años más.

Twittear

TAGS

nissan kia awd suv precios ford volkswagen mercedes mazda toyota bmw ferrari autos nuevos hyundai porsche tesla audi chevrolet prueba de manejo crossover

REDES SOCIALES

Seguir a @queautocompro

PRUEBAS

AUTOSHOW

TOP 10

Hyundai Ioniq 6 (Toma de contacto)

Entre la cautela de los fabricantes de autos y el furor mundial por los crossovers, ...

Ir a la entrada.
  • Nissan Murano: te da más por tu ...
  • Ford F-150 Lightning. La camioneta que combina ...
  • Nos subimos a la Hyundai Palisade 2026: ...
Hyundai Ioniq 6 (Toma de contacto)

Entre la cautela de los fabricantes de autos y el furor mundial por los crossovers, ...

Ir a la entrada.
  • Los precios del Kia Sportage 2026
  • Los autos de la CES 2023
  • ¿Es el Kia Concept PV5 un anticipo ...

GALERIAS DESTACADAS

Cadillac Vistiq Hyundai Palisades 2026 Kia K4 Hatchback Mini Coopers - Savannah! Chevy Silverado 1500 Trail Boss Z71 MG7 2025
[youtube-feed feed=1]

Marcas

  • No hay categorías
  • Inicio
  • Pruebas
  • Marcas
  • Autoshows
  • Fotos
  • Videos
  • Zona verde
  • Actualidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Mapa del Sitio

© Todos los derechos reservados queautocompro.tv, All rights reserved. queautocompro.tv