Que Auto ComproLogotipo principal queautocompro

  • Pruebas
  • Marcas
  • Fotos
  • Videos
  • Zona verde
  • Actualidad
Tweet
<
Regresar

Los 5 Coches Japoneses Más Innovadores de Todos los Tiempos: Revolucionando la Industria Automotriz

Album 1

A menudo conocido como El Mazda RX-7 de tercera generación, conocido como FD3S, es uno de los autos más emblemáticos de la historia de Mazda. Su innovación radicaba en su motor rotativo, una tecnología única que Mazda perfeccionó para ofrecer un rendimiento incomparable. El RX-7 FD3S estaba equipado con un sistema de turboalimentación secuencial que eliminaba el retardo de los turbos, algo común en otros autos con motores turbocompresores. Este sistema mejoraba la eficiencia y entregaba potencia de forma suave y constante, una primicia para los autos de producción. Su diseño aerodinámico y su enfoque en el peso ligero hicieron que el RX-7 fuera un favorito de los entusiastas del automovilismo.El Honda S2000 llegó en el año 1999 como una celebración del 50 aniversario de la marca, y con él, Honda deslumbró al mundo con un deportivo sin igual. Equipado con un motor naturalmente aspirado de 2.0L que producía 240 hp sin recurrir a un turbo, este modelo rompió barreras de ingeniería. Su impresionante línea roja de 9,000 rpm era una hazaña en términos de fiabilidad para un coche de producción en serie. El S2000 es considerado uno de los mejores roadsters jamás fabricados, fusionando tecnología avanzada con la tradición de Honda de hacer autos accesibles pero de alto rendimiento.Antes de que los fabricantes de automóviles en todo el mundo comenzaran a desarrollar vehículos eléctricos (EVs), Mitsubishi ya había dado un paso hacia el futuro con el i-MiEV en 2009. Este pequeño vehículo eléctrico fue uno de los primeros autos en ser producido en masa y disponible globalmente. Equipado con una batería de 16 kWh y un motor eléctrico trasero, el i-MiEV podía recorrer aproximadamente 100 km con una sola carga. Con su diseño de tracción trasera y su formato de kei car, este modelo maximizó el espacio interior en un tamaño compacto, estableciendo un precedente para los autos eléctricos accesibles.El Toyota Crown no solo fue el primer automóvil de producción masiva de Japón, sino también una pieza clave en la modernización de la industria automotriz japonesa en la década de 1950. Este sedán, diseñado principalmente para las duras carreteras post-guerra de Japón, estaba equipado con una construcción robusta que incluía una suspensión delantera de doble horquilla, una característica innovadora para la época. Los ingenieros de Toyota probaron sus prototipos en la traicionera región montañosa de Hakone, lo que demuestra la confiabilidad de su diseño. Aunque inicialmente no fue construido para impresionar internacionalmente, el Crown preparó el terreno para la expansión global de Toyota.Los 5 Coches Japoneses Más Innovadores de Todos los Tiempos: Revolucionando la Industria Automotriz.


Twittear
Curador: Rancez DamianRancez Damian

A menudo conocido como “el coche del pueblo”, el Subaru 360 fue una de las piezas más innovadoras de la industria automotriz japonesa en los años 50. Con su motor de dos tiempos y su peso de solo 450 kg, el 360 fue diseñado para cumplir con las regulaciones de kei car, lo que lo hacía increíblemente asequible para la clase media en crecimiento de Japón. A pesar de ser conocido por su diseño modesto y su tamaño compacto, el Subaru 360 revolucionó el mercado de vehículos económicos. Su lema “cheapo and ugly” fue adoptado por la propia marca para venderlo como un coche simple y accesible, lo que lo convirtió en el primer automóvil popular para la mayoría de los japoneses.
El Mazda RX-7 de tercera generación, conocido como FD3S, es uno de los autos más emblemáticos de la historia de Mazda. Su innovación radicaba en su motor rotativo, una tecnología única que Mazda perfeccionó para ofrecer un rendimiento incomparable. El RX-7 FD3S estaba equipado con un sistema de turboalimentación secuencial que eliminaba el retardo de los turbos, algo común en otros autos con motores turbocompresores. Este sistema mejoraba la eficiencia y entregaba potencia de forma suave y constante, una primicia para los autos de producción. Su diseño aerodinámico y su enfoque en el peso ligero hicieron que el RX-7 fuera un favorito de los entusiastas del automovilismo.
El Honda S2000 llegó en el año 1999 como una celebración del 50 aniversario de la marca, y con él, Honda deslumbró al mundo con un deportivo sin igual. Equipado con un motor naturalmente aspirado de 2.0L que producía 240 hp sin recurrir a un turbo, este modelo rompió barreras de ingeniería. Su impresionante línea roja de 9,000 rpm era una hazaña en términos de fiabilidad para un coche de producción en serie. El S2000 es considerado uno de los mejores roadsters jamás fabricados, fusionando tecnología avanzada con la tradición de Honda de hacer autos accesibles pero de alto rendimiento.

Antes de que los fabricantes de automóviles en todo el mundo comenzaran a desarrollar vehículos eléctricos (EVs), Mitsubishi ya había dado un paso hacia el futuro con el i-MiEV en 2009. Este pequeño vehículo eléctrico fue uno de los primeros autos en ser producido en masa y disponible globalmente. Equipado con una batería de 16 kWh y un motor eléctrico trasero, el i-MiEV podía recorrer aproximadamente 100 km con una sola carga. Con su diseño de tracción trasera y su formato de kei car, este modelo maximizó el espacio interior en un tamaño compacto, estableciendo un precedente para los autos eléctricos accesibles.
El Toyota Crown no solo fue el primer automóvil de producción masiva de Japón, sino también una pieza clave en la modernización de la industria automotriz japonesa en la década de 1950. Este sedán, diseñado principalmente para las duras carreteras post-guerra de Japón, estaba equipado con una construcción robusta que incluía una suspensión delantera de doble horquilla, una característica innovadora para la época. Los ingenieros de Toyota probaron sus prototipos en la traicionera región montañosa de Hakone, lo que demuestra la confiabilidad de su diseño. Aunque inicialmente no fue construido para impresionar internacionalmente, el Crown preparó el terreno para la expansión global de Toyota.


Relacionadas

Precio del Mercedes SLS AMG Black Series 2014

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5...

Twittear
Surge la competencia NORRA Mexican 500

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe...

Twittear
La tensión al máximo en el Nurburgring

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia...

Twittear
Aston Martin seguirá comprando motores a Ford

Han renovado su contrato por 5 años más.

Twittear

TAGS

hyundai autos nuevos porsche mazda mercedes precios audi ferrari bmw toyota suv nissan volkswagen chevrolet prueba de manejo awd ford kia tesla crossover

REDES SOCIALES

Seguir a @queautocompro

PRUEBAS

AUTOSHOW

TOP 10

Mercedes-Benz eSprinter 2025: Reinventando la furgoneta eléctrica. ...
Mercedes-Benz eSprinter 2025

El eSprinter representa la incursión eléctrica de Mercedes-Benz en este segmento.

Ir a la entrada.
  • Tecnología y sostenibilidad en movimiento: El Mercedes-Benz ...
  • Hyundai Ioniq 6 (Toma de contacto)
  • Nissan Murano: te da más por tu ...
Hyundai Ioniq 6 (Toma de contacto)

Entre la cautela de los fabricantes de autos y el furor mundial por los crossovers, ...

Ir a la entrada.
  • Los precios del Kia Sportage 2026
  • Los autos de la CES 2023
  • ¿Es el Kia Concept PV5 un anticipo ...

GALERIAS DESTACADAS

Cadillac Vistiq Hyundai Palisades 2026 Kia K4 Hatchback Mini Coopers - Savannah! Chevy Silverado 1500 Trail Boss Z71 MG7 2025
[youtube-feed feed=1]

Marcas

  • No hay categorías
  • Inicio
  • Pruebas
  • Marcas
  • Autoshows
  • Fotos
  • Videos
  • Zona verde
  • Actualidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Mapa del Sitio

© Todos los derechos reservados queautocompro.tv, All rights reserved. queautocompro.tv