Renault y Bajaj ya anunciaron para el año 2012 su propuesta para competirle al Tata Nano, el fenómeno indio, cuya expectativa ha desencadenado un éxito comercial y una larga lista de espera.
Ahora es el turno de General Motors, que aprovechará su alianza con el gigante de oriente Shanghai Automotive Industry Corp. para empezar el desarrollo de un pequeño carro posicionado por debajo del Spark. Este futuro producto estaría dirigido principalmente al mercado indio y a aquellos países asiáticos emergentes y de Europa del Este, aunque no sería nada extraño que haga presencia también en Latinoamérica.
El precio estimado estaría oscilando entre los 3,500 y los 4,000 dólares, una cifra que sin duda no llega al bajísimo costo de adquisición del Nano más barato, pero hay que tener en cuenta que la versión mejorada para mercados más exigentes del austero Tata estaría rondando un número parecido, debido a las necesarias modificaciones para cumplir con reglamentaciones más exigentes a nivel de seguridad y emisiones.
La alianza de GM con SAIC inicialmente dará como resultado pequeños vehículos comerciales ligeros, de gran acogida en Asia debido a lo prácticos que resultan por sus reducidas dimensiones.
Junto al Indica Vista EV, que se empezará a vender en algunos mercados europeos a partir de este año, la marca india, cuyas riendas acaban de ser tomadas por el ex-presidente de Opel, Carl-Peter Forster, muestra lo que sería el Nano eléctrico, su segundo carro de este tipo en su gama.
El éxito que está teniendo en el mercado indio el Nano, el auto más barato del mundo, desarrollado en ese mismo país, se está convirtiendo en algo contraproducente para su fabricante, Tata.