La GMC Terrain Denali 2026 llega renovada sobre una nueva plataforma más ancha y corta, heredada del Acadia y Traverse. Su aspecto musculoso y el acabado cromado Denali con llantas de 20 pulgadas le dan un aire imponente que la acerca visualmente a sus hermanas mayores. Sin embargo, bajo esa imagen, se mantiene como un crossover más que una verdadera camioneta. Con un único motor turbo de 1.5 litros y 175 CV, se queda corto frente a competidores híbridos o más potentes como el Toyota RAV4 o el Mazda CX-50.
El interior, eso sí, ha dado un salto cualitativo. El tablero rediseñado con dos pantallas de alta resolución, detalles en madera y cromo (aunque algunos falsos), junto con una tapicería clara que aporta sensación de amplitud, sitúan al Denali como la versión más refinada de la gama. GMC apuesta por el confort y el diseño premium, pero la calidad de algunos materiales no justifica del todo su precio de más de 44.000 dólares.
A nivel dinámico, el Terrain Denali decepciona. El conjunto motor-transmisión no ofrece la respuesta esperada, sobre todo en aceleraciones o incorporaciones rápidas. Además, el manejo es blando, con demasiado balanceo de carrocería y un aislamiento sonoro cuestionable. Las llantas de 20” no ayudan, y aunque se modificaron amortiguadores para compensarlo, el resultado sigue siendo poco afinado para quien busque conducción precisa.
En el apartado tecnológico, brilla con luz propia gracias al nuevo sistema de infoentretenimiento desarrollado por Google. Con comandos de voz integrados, pantalla nítida y opciones de conectividad intuitivas, es uno de los elementos más destacables del modelo. No obstante, quien use iPhone y no active CarPlay encontrará limitaciones. Aquí, GMC logra una interfaz más pulida que sus hermanas Chevrolet o Buick.
Por lo tanto, el Terrain Denali 2026 es un SUV atractivo y confortable, pero lejos de ofrecer un desempeño acorde a su precio. A pesar de su envoltorio “camionetil”, sigue siendo un crossover de tracción limitada y capacidades modestas. Con rivales más potentes, híbridos y refinados al mismo precio, cuesta justificar esta apuesta más estética que mecánica.
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.
La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.
La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.