Greyhound, la historia del transporte en Norteamérica

Seguramente todos recordemos lo que significo en Estados unidos el símbolo del galgo galopando, todo un sinónimo ...
09/07/2014

Enrique González - @600streetka

Muchos han sido los filmes y canciones que han reflejado en ellos la historia fascinante y llena de esfuerzo e iniciativa, con la que se creo esta empresa llamada Greyhound encargada de realizar durante años desplazamientos de largas distancias por las carreteras de Estados Unidos. 
 
 
 
 
Curiosamente esta empresa es fruto del ingenio de un inmigrante en Estados Unidos, Carl Eric Wickman, un joven sueco que comenzó trabajando como minero en Hibbing, Minesota. Este joven aspiraba a un trabajo mejor, por lo que decidió adquirir la representación de los automóviles Hupmobile, momento en el que no sabía que su vida daría un cambio radical. Curiosamente uno de estos autos que representaba no lo conseguía vender, por lo que este joven emprendedor lo comenzó a utilizar para transportar mineros en viaje de ida y vuelta a la cercana taberna “Alice”. 
 
 
Después de un tiempo realizando este trabajo y unos malabares de compra y venta de acciones, el negocio comenzaba a ir muy bien para Carl, por lo que decidió ir un paso más allá y expandirse asociándose para ello a su competidor, un servicio de taxis entre Hibbing y Duluth. Ya para 1915 se incorporó también la Compañía de Transportes Mesaba, con cinco autos.
 
 
Greyhound-3
 
 
En 1922 Wickman dio un giro a su vida y vendió su parte en el negocio y se mudó a Duluth, momento en el que decidió adquirir con el dinero recibido acciones en las principales líneas de ómnibus, hasta quedar asociado con Orville Swan Caesar, de la Superior White, y fusionarse como Motor Transit Corporation. Este hombre demostró que era muy hábil realizando operaciones financieras, en las que Wickman y sus asociados terminan disponiendo alrededor de 1928, de la considerable cifra de un cuarto de millón de dólares. 

 

 
Para esos años, ya eran varias las líneas absorbidas o asociadas a Wickman por lo que se decide comenzar un proceso de estandarización para identificarlos y diferenciarlos, algo que marcaría la diferencia de una vez por todas. Una de las señas de identidad de esta empresa comenzó por la utilización por parte de todos sus conductores de un mismo uniforme de estilo militar, gorra y cinturón, aunque  Wickman aun consentía a los dueños de las líneas locales absorbidas continuar administrándolas, una modalidad en la que los viajeros podían realizar trasbordos entre las líneas locales pagando un solo boleto. 
 
 

 

 
Cada una de las líneas recibía un porcentaje de la recaudación total, la Empresa principal absorbía los costos de mantenimiento, talleres, seguros, publicidad, impuestos y compra de autobuses nuevos. Wickman y sus socios realizaron acuerdos con Good Year y Firestone para la compra de neumáticos, con Texaco y Standard Oil para la compra de combustible y lubricantes, obteniendo así precios especiales.

 

El nombre Greyhound llegaría cuando durante 1928 y 1929 la “Northland”, una de las líneas asociadas, subsidiariamente agregó varias líneas llamadas “GREYHOUND” en sus nombres, como: “Northland Greyhound Lines”, “Southland Greyhound Lines”, “Picwick Greyhound Lines” y la “Richmond Greyhound Corporation”.

 

 
En 1930, tantos afiliados estaban usando el nombre “GREYHOUND” que las compañías tomaron oficialmente el nombre de “GREYHOUND LINES”, que junto al logo del perro galgo galopando, aparecieron para quedarse y plasmar para siempre la importancia para el transporte por carreteras en los Estados Unidos. Hoy día su radio de acción se extiende a todo el continente de Norteamérica.

 

Relacionadas

Mercedes-Benz camiones, presenta su Future Truck 2025, un proyecto basado en un camión adaptado para funcionar de forma autónoma

Hace 11 años

Las emisiones de las camionetas diesel en EEUU son casi nulas.

Hace 11 años