Historia del Mercedes-Benz 320 B Cabriolet 1939: El clásico del mes

La década de los años treinta es un parteaguas en la historia de la marca de la ...
13/03/2010

Javier Fueyo

Los 290 se produjeron de 1932 a 1936 y los 320 de 1937 a 1940 y fueron prácticamente el mismo carro, siendo la única diferencia que el primero tenía un motor de 2.9 litros y el otro de 3.2 litros.


El lujoso 320 fue ofrecido en chasís corto y largo al principio, pero desde 1938 fue montado sólo en uno, con carrocerías diversas abiertas y cerradas, incluidas Coupé, Sedan, Limousine, Roadster y varios Cabriolet. Todas las carrocerías eran estilizadas y bellas, ofreciendo a sus afortunados dueños la gracia de los modelos 500 K sin el alto precio de compra y manutención.

Después del escaso y caro Roadster, los Cabriolets eran los que más fielmente capturaban el espíritu velocista de los 500/540 K; hubieron tres tipos de cabriolets en el chasís del 320, identificados por letras. El A era un deportivo hecho y derecho, casi un 540 K junior; el B, como el de estas fotos, tenía dos puertas y cuatro ventanas, con asientos en las plazas delanteras y traseras, y el D era de cuatro puertas, mucho más amplio. Un bajo parabrisas en V distinguía a los Cabriolet B, cuyos vidrios podían abatirse para ventilación extra; además, su capota estaba excepcionalmente bien hecha y sellaba el interior del auto de manera perfecta. El lujoso interior ofrecía suntuosos y muy cómodos asientos de piel, amplio espacio para las piernas incluso en las plazas traseras, materiales nobles por doquier, y una instrumentación bastante informativa.


El Cabriolet venía montado en el chasis más largo y en el que también se montaron la gran mayoría de las carrocerías disponibles (el Coupé, el Sport Convertible y el Roadster fueron montados en el más corto hasta que fue descontinuado en 1938), incluyendo el convertible F “para desfiles”. Era una estructura tubular con travesaños rectangulares y brazos oscilantes con resortes en vez de una ballesta fija superior como los otros modelos. La suspensión trasera también era independiente con resortes y brazos oscilantes, dando al coche una calidad de marcha impresionantemente cómoda. Los enormes frenos eran hidráulicos en las cuatro ruedas, lo que proporcionaba adecuado y seguro poder de frenado.

El motor era un seis cilindros con válvulas laterales que comenzó con 3.2 litros de desplazamiento, aunque en la parte final de la producción del 320, ya en 1938, la cilindrada aumentó a 3.4 litros; el motor generaba 78 caballos de fuerza a 4,000 rpm, y estaba respaldado por una transmisión manual de 4 velocidades que, opcionalmente, podía ser ordenada con un módulo de sobremarcha “autobahn overdrive” de ZF, lo que le confería una velocidad máxima de 130 km/h.

La robustez y gran durabilidad del Mercedes Benz 320 y la alta calidad de sus acabados eran muy apreciados por la Wehrmacht alemana, que ordenó una importante cantidad para sus altos oficiales. De hecho, el protector del Tercer Reich, Reinhard Heydrich, fue asesinado en un Mercedes Benz 320 B Cabriolet. Los Mercedes 320 fueron coches hechos en su mayoría a la orden de sus futuros dueños, pues había muchísimas opciones para satisfacer los gustos, necesidades y caprichos más exigentes.

El 320 estaba dirigido a la clase alta, con precios que iban desde los 10 mil hasta los 15 mil marcos, casi el doble que el precio de un modelo 200. Eran autos excelentes para viajes a alta velocidad por las recién construidas autobahn alemanas. Además, gracias a su fortaleza y rigidez, el chasís del 320 también fue usado para ambulancias, vehículos de carga e incluso para modelos militares blindados y armados, pero estos últimos fueron equipados con el motor de ocho cilindros en línea que impulsaba a su hermano mayor, el 540 K, y que en algunas versiones para uso extremo como los mencionados modelos armados y algunos coches usados en desfiles, llegaron a producir unos increíbles 230 HP gracias a la implementación de un supercargador.

El Mercedes Benz 320 fue producido hasta 1942, con la mayoría de los últimos ejemplares destinados a uso militar. Por eso, es muy difícil encontrar un Type 320 producido de 1937 a 1942 en condiciones originales, ya sea buenas o malas, pues la gran mayoría prestaron sus servicios a potentados militares alemanes en las condiciones más rigorosas imaginables.

Agradecimiento: A nuestro buen amigo Jorge Narr y la FMAAC por su colaboración para este reportaje.

FICHA TÉCNICA

Motor
Situación Delantero longitudinal
Nº de cilindros Seis en línea
Bloque / cabeza Fundición / fundición
Distribución 12 válvulas laterales
Alimentación Carburador So 32 JFF
Cilindrada 3,208 cc / 3.2 l
Diámetro x carrera ND
Compresión 5,60:1
Combustible Gasolina
Potencia máxima 77 HP a 4,000 rpm
Par máximo 218 Nm (161 lb-pie) a 1,700 rpm
Transmisión
Caja Manual de 3 velocidades con sobremarcha
Tracción Trasera
Embrague Monodisco en seco
Bastidor
Susp. del. Independiente con horquillas superiores y ballestas semielípticas transversales
Susp. tras. Eje oscilante
Elem. elástico Resortes helicoidales en ambos ejes
Estabilizadora del / tras. No/no
Frenos del. Tambores
Frenos tras. Tambores
Dirección Tornillo sinfín
Llantas 6.50 x 17 pulg.
Peso 4,200 libras

Rendimientos
Vel. máxima 81 mph
Acel. 0-62 mph 19 s
Consumo medio ND

Relacionadas

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.

Hace 12 años

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.

Hace 12 años

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.

Hace 12 años

Han renovado su contrato por 5 años más.

Hace 12 años