Honda ha decidido descartar oficialmente su plan de desarrollar un SUV eléctrico grande, el cual estaba previsto para llegar al mercado estadounidense en 2027. La compañía japonesa ha tomado esta decisión en medio de una desaceleración de la demanda de vehículos eléctricos, que, combinada con altos costos de producción y incertidumbre regulatoria, ha obligado a los fabricantes a repensar sus estrategias de electrificación. De acuerdo con fuentes como Nikkei, el principal obstáculo ha sido el alto costo de los paquetes de baterías necesarios para vehículos de gran tamaño. Este giro se alinea con los comentarios previos de Ford, que ya había reconocido los desafíos económicos de los vehículos eléctricos grandes.
Ante esta situación, Honda ha decidido reducir su enfoque en los vehículos totalmente eléctricos, manteniendo su inversión en modelos de tamaño mediano, incluidos un SUV y un sedán que debutarán en 2026 bajo su “Serie 0”. Estos modelos se presentaron a principios de este año en fase de producción, y seguirán siendo la piedra angular de la estrategia de electrificación de la marca en Norteamérica. Sin embargo, la empresa ha decidido dar un paso atrás en su ambiciosa visión de SUVs eléctricos grandes para el mercado estadounidense, centrando sus esfuerzos en vehículos más accesibles y rentables.
El cambio en la estrategia de Honda también se refleja en su decisión de apostar por los modelos híbridos de nueva generación. La compañía ha anunciado un ambicioso plan para lanzar 13 nuevos vehículos híbridos a nivel mundial entre 2027 y 2031. Su meta es vender 2,2 millones de híbridos al año para finales de la década. Entre estos modelos se incluirá un SUV híbrido de gran tamaño, específicamente diseñado para el mercado norteamericano, que sustituirá al SUV eléctrico que ya no se desarrollará.
A pesar de que Honda ha visto un aumento significativo en las ventas de su primer vehículo eléctrico para el mercado estadounidense, el Prologue, con un crecimiento del 963% a principios de 2025, este sigue siendo uno de los vehículos con menor volumen de ventas de la marca. Con menos de 16,000 unidades vendidas hasta la fecha, las ventas del Prologue no han alcanzado el volumen esperado, lo que ha llevado a Honda a reconsiderar su hoja de ruta de electrificación.
Honda no es la única compañía que está reevaluando sus planes de electrificación. Nissan, Ford y Toyota han tomado decisiones similares, ralentizando o posponiendo el desarrollo de vehículos eléctricos grandes. La estrategia de electrificación de Honda se mantiene, pero se espera que la hoja de ruta del producto sea menos agresiva en los próximos años, con un enfoque renovado en vehículos híbridos y una expansión más moderada en el mercado eléctrico.
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.
La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.
La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.