La versión Touring del Hyundai Elantra es una novedad en nuestro mercado. En otros emporios internacionales, la marca coreana ya vende desde 2007 el Elantra Touring bajo la denominación i30 CW. Realmente, se trata de un producto de difícil clasificación. Comercialmente es un station wagon, pero su carrocería es claramente la de un hatchback o vehículo compacto.
Realmente, no importa donde encasillarlo, ya que cuenta con características de ambos segmentos. Quizás la indefinición del producto se deba a una estrategia comercial bien meditada, ocupar dos -o incluso tres- mercados con una misma realización. De hecho, en los últimos tiempos estamos asistiendo a una recuperación de los wagons o guayines, después de que se hubieran visto desplazados por los más grandes monovolúmenes, primero, y crossovers después. Curiosamente, en esa recuperación de los familiares de toda la vida, está primando la deportividad. Los nuevos wagons se caracterizan por un espíritu más racing y dinámico que las generaciones precedentes. No hace falta apoyarnos en el ultrarradical Audi RS6 para sustentar nuestra afirmación, un Volkswagen Jetta Sportwagen basta. En este sentido, el Elantra Touring responde a esta nueva tendencia al alza, siguiendo el camino marcado por el modelo de Volkswagen: un familiar con cierta alegría en el cuerpo, buenas dimensiones internas y una ingente dotación de serie. A ello añade ciertas ventajas que le da pertenecer a la marca Hyundai como son un precio contenido (por debajo de los 20,000 dólares) y un conjunto de garantías bien jugosas.
Una única opción
El Hyundai Elantra Touring está disponible en un único acabado, con opción de escoger entre una caja de cambios manual de cinco velocidades y una automática de cuatro, como la unidad de pruebas. El precio es de 17,800 dólares del manual y 18,600 por el automático. De partida, el Elantra Touring dispone de luces de niebla, ocho reglajes par el asiento del conductor, conexión para USB o iPod, radio satelital, volante de cuero o equipo de radio con ocho altavoces del asiento del conductor hasta en ocho posiciones, asientos traseros abatibles, entre otros elementos. La unidad de pruebas venía equipada, además, con un interesante paquete Premium-Sport, que, por 1,500 dólares, incluye quemacocos eléctrico, llantas de medidas 215 /45 VR calzadas en rines de aleación de 17 pulgadas y asientos delanteros calefactables.
Imagen interior y dimensiones
Dentro del habitáculo, podemos afirmar que el espacio del Elantra Touring se siente amplio y agradable, sensación acrecentada, probablemente, por la existencia del techo panorámico. Comparándolo con sus rivales, las impresiones se confirman: El Hyundai Elantra Touring ofrece un volumen interior más grande que cualquier otro hatchback, con 125.5 pies cúbicos de espacio y una generosa cajuela de 24.3 pies cúbicos. La modularidad es otro de los puntos fuertes del carro, ya que es posible doblar los asientos traseros y hacer que queden integrados en el piso de la cabina, dejando un suelo completamente plano. Con esta configuración, el espacio para almacenar objetos se incrementa hasta los 65 pies cúbicos.
Sentados en el puesto del piloto, es fácil encontrar una postura cómoda gracias a los seis ajustes manuales. La dirección telescópica ayuda a que el manejo sea bien sencillo y los mandos, grandes e intiuitivos, están al alcance de la mano. El diseño interior tiene una presentación moderna y un acabado aparente; sin embargo, un vistazo más profundo revela unos plásticos de mullido blando que podrían haberse mejorado.
|
Toyota Matrix Base |
Mazda3 s Sport |
Hyundai Elantra Touring |
Distancia entre ejes |
102.4 |
103.9 |
106.3 |
Longitud |
171.9 |
176.8 |
176.2 |
Anchura |
69.95 |
69.1 |
69.5 |
Altura |
61.0 |
57.7 |
59.8 |
Ejes del. / tras. |
69.8 / 59.9 |
60.2 / 59.6 |
60.6 / 60.5 |
Peso en vacío |
2865 |
2930 |
2937 |
Espacio para cabeza del. / det. |
40.5 / 39.3 |
39.1 / 38.4 |
40.0 / 39.4 |
Espacio para piernas del. / det. |
41.6 / 36.2 |
41.1 / 36.3 |
43.5 / 36.4 |
Espacio para hombros del. / det. |
52.6 / 52.3 |
54.9 / 54.0 |
55.4 / 54.7 |
Volumen de la cajuela |
N.D. |
11 |
24.3 |
Motor brioso aunque ruidoso
El bloque motor que monta este Elantra Touring es el mismo 2 litros que nos encontramos en la versión sedán. Se trata de un 4 cilindros en línea con tecnología CVVT (ajuste variable continuo de la distribución), que rinde 138 HP y 136 lb-pie. Lo más destacado de este propulsor, a nuestro juicio, es su economía de combustible 23 mpg en ciudad y 30 en autopista para la versión automática.
En cuanto a cómo se comporta este 4 cilindros, en la prueba de manejo a la que le hemos sometido las sensaciones han sido satisfactorias, de no ser por una acusada falta de refinamiento a medios y altos regímenes, donde se muestra algo ruidoso y con picos en su entrega del torque. A bajas revoluciones, la tecnología CVVT le concede una buena respuesta a las insinuaciones del acelerador, llegando sin dificultades a la zona alta del cuentarrevoluciones donde la gestión del cambio en modo automático impide que lleguemos al corte de inyección. En la práctica, el Elantra Touring hace el 0 a 60 mph en poco más de 8.5 segundos, unas cifras que, si bien no nos parecen espectaculares, deben ser comparadas con las de su rival Jetta Sportwagen con motor de gasolina. Contando con con 32 HP de potencia y un cilindro más, el modelo alemán hace ese mismo recorrido en 8.7 segundos. En defensa del Jetta debemos reseñar que mide 3 pulgadas más y tiene un peso en vacío 350 libras superior.
Otro detalle destacable son sus frenos, de disco en las cuatro ruedas, lo que lo hace uno de los mejores carros equipados de su segmento. Son resistentes y ofrecen buena mordiente.
En conducción dinámica, el Hyundai Elantra Touring sorprende por un raro compromiso entre sobreviraje y subviraje, gracias a un chasis preparado para dar ciertas diversiones en forma de manejo deportivo. Así, plantado sobre una buena distancia entre ejes y apoyado por un esquema de suspensiones independiente McPherson delante y semi-independiente con barra de torsión detrás, de tarado firme, el entretenimiento está asegurado. Eso sí, para poder extraer todo el jugo al bastidor que nos ha preparado Hyundai debemos desconectar un entrometido control de estabilidad y aprender a controlar y a sentir una dirección electroasistida muy ligera que transmite poco lo que ocurre bajo los neumáticos.
No obstante, este tipo de manejo deportivo no es al que el comprador de un Elantra Touring va a someterlo, sino todo lo contrario. En manejo diario, como commuter al trabajo o como carro familiar, el modelo de Hyundai resulta cómodo, agradable y estable. Los ruidos aerodinámicos y de las gomas son apenas imperceptibles; sólo cuando llevamos el motor muy revolucionado, tal y como comentamos, el sonido puede llegar a ser molesto, aunque eso es algo que tres cuartas partes de los conductores probablemente jamás harán.
Conclusión
Aunque su carrocería sea la de un compacto de cinco puertas y su comportamiento dinámico el de un station wagon deportivo, por su espacio, dimensiones internas y posibilidades de configurar el habitáculo, el Hyundai Elantra Touring se aproxima a un pequeño crossover. Pocos vehículos en el mercado pueden esgrimir tres naturalezas en una, todo un acierto por parte de los responsables de Hyundai a la hora de posicionar al modelo.
Si tenemos en cuenta las virtudes y obviamos los ya destacados defectos, es decir, dirección muy suave, ruido de motor a altas revoluciones y calidad de algunos plásticos, el Elantra Touring es un conjunto redondo, de lo mejor que se puede encontrar en su mercado y con una de las mejores garantías que un fabricante puede ofrecer en Estados Unidos.
La intención principal de los coreanos es darle un aire futurista a toda su gama. El habitáculo del Hyundai Elantra sigue de cierta manera la línea que impone el Sonata exagerando las curvas en algunas zonas.