Hyundai no para de sorprender. Renueva y abre nuevos caminos sin pedir permiso, y la última muestra viene de la mano del Hyundai Ioniq 5, un modelo eléctrico relativamente nuevo, que adiciona un terminado orientado al todoterreno, el Ioniq 5 XRT. El fabricante coreano vislumbra que hay suficientes consumidores que, además de ser conscientes con el medio ambiente, también tienen espíritu aventurero, y quieren llevar sus bicicletas de montaña a sendas apartadas, explorar caminos secundarios donde encontrar paisajes sensacionales, o llegar a una remota granja en el campo para comprar leche cruda o carne de búfalos recién sacrificados, todo sin consumir gasolina.
Para ellos ha creado el XRT, cuyo nombre deriva de “Extreme Rugged Terrain”, que traducido sería algo así como: terreno extremadamente accidentado o difícil. Sin entrar en muchos detalles por ahora, el nombre no le hace justicia, pues por no estar equipado con algún soporte físico verdadero, las capacidades todoterreno de este modelo no son nada impresionantes.
El Hyundai Ioniq 5 aún está en su primera generación, que conocimos como modelo 2022. Este año recibe cambios sustanciales, resaltando la creación de dos nuevos niveles de acabado, el Ioniq 5 N, una versión de alto rendimiento, y el que probamos esta semana, un Ioniq 5 XRT orientado al todoterreno.
Otras novedades del modelo incluyen cambios de estilo exterior, mejora en la capacidad de las baterías, integración con teléfonos inteligentes de forma inalámbrica y la presencia de un puerto de carga compatible con las estaciones de supercharger de Tesla, convirtiéndose este en el primer modelo no fabricado por Tesla, capaz de reaprovisionar en estas estaciones.
La apariencia de este nuevo Hyundai es llamativa, pero no creo que agradará a todos. El diseño es limpio pero muy angular, y al frente el extenso parachoques con recubrimiento negro, dos ganchos de remoque rojos y diminutas luces de forma cuadrada, le imprimen un semblante algo sombrío.
El mismo revestimiento con diseño de píxeles se multiplica en el parachoques trasero y la envoltura de los guardabarros y la base de la carrocería, y no solo le imprimen al XRT un estilo aventurero, sino que también añaden una capa de protección contra la grava, los arañazos o la suciedad.
Con mayor altura y neumáticos todoterreno de 18 pulgadas, se complementa su postura exterior mucho más agresiva que el Ioniq 5 regular.
El interior se diferencia poco del Ioniq 5 regular, pero tiene toques peculiares que le conectan con el diseño moderno y futurista del exterior. Destaca su aspecto utilitario con extensas alfombras de goma y tapicería oscura con tejidos negros afelpados y sutiles adornos XRT en los reposa brazos de las puestas y los asientos.
El espacio es abundante en cualquier asiento, así como en la zona de carga. El suelo plano común en los autos eléctricos junto a la larga distancia entre ejes crea un habitáculo muy despejado y amplio. Al frente hay un sitio pequeño para almacenaje, pero se utiliza para guardar el cable de carga en casa y los adaptadores para distintas conexiones. Los asientos son cómodos y vienen con tapicería de tela, y como opción, se puede elegir cuero sintético o ventilación a los asientos delanteros.
Hace unas semanas probamos un Hyundai Kona, y alabamos la sencillez y operatividad del sistema de información y entretenimiento. El centro de atención del interior son las dos pantallas curvadas de 12,3 pulgadas (31 centímetros) para el cuadro de instrumentos del conductor y de pantalla central de infoentretenimiento similares al Hyundai Kona.
La conectividad con teléfonos y los sistemas de Apple CarPlay y Android Auto finalmente es inalámbrica, y la capacidad de procesamiento del sistema ha sido incrementada, resultando en respuestas muy rápidas a las entradas en la pantalla.
Aún encontramos botones táctiles para algunos ajustes de climatización, agradecemos que ahora incluyen nuevos botones físicos para la calefacción de los asientos, el volante y acceso a las cámaras de video. Incorporaciones como las luces interactivas de píxeles en el volante, el uso de la llave digital que te permite usar tu teléfono como la llave del auto, más sensores de aparcamiento, o el cambio de puertos USB-A por USB-C más modernos, son toques sencillos pero apreciables que demuestran el constante espíritu de innovación y perfeccionamiento de Hyundai.
El Hyundai Ioniq 5 XRT 2025 viene de serie con una cadena cinemática eléctrica de doble motor. La potencia es la misma que en las variantes con tracción total o AWD, con la excepción del Ionioq 5 N de alto rendimiento, que tiene el doble de potencia.
Son 320 caballos y 446 lb/pie de par, suficientes para alcanzar las 60 millas o 100 kilómetros en 4.5 segundos, pero en el caso de la versión XRT, sus neumáticos todoterreno puede que impacten levemente su rendimiento en carretera.
Además de estos neumáticos, el 2025 Hyundai Ioniq 5 XRT incorpora una suspensión mejorada para ofrecer una conducción más suave y estable cuando se sale del asfalto, y lograr mejor desempeño en terrenos más severos, elevando la distancia del suelo en casi una pulgada, para un total de 6.1 pulgadas o 15.5 centímetros.
Esas no son mejoras masivas que conviertan al Ioniq 5 XRT en un verdadero todoterreno listo para sobrepasar rocas o boquetes profundos del terreno, pero es suficiente para hacer que esté mejor equipado para ir por un camino irregular o arenoso, sin preocuparse de arruinar la parte inferior desprotegida del automóvil.
Por satisfacer la curiosidad y en aras de completar la prueba, me alejé unas millas de la ciudad hasta que encontré en camino de grava algo accidentado. Comprobé así que cambiar el modo de conducción calibra la respuesta del acelerador, el deslizamiento de las ruedas, el control de tracción y otras funciones del XRT, para asegurar que puede transitar en estas condiciones a más velocidad de lo que un Ioniq 5 regular podría, sin miedo a perder el control o dañar el auto.
Puedo dar fe que este eléctrico de Hyundai es una opción excelente para el off-road ligero, y una buena alternativa para los que deseen alejarse del entorno urbano el fin de semana, o para los que vivan en climas fríos donde las nevadas sean comunes.
Para estos viajes tenga en cuenta que el terminado XRT como el que probamos, rinde unas 30 millas o 48 kilómetros menos que otras versiones del Ioniq 5, para un total de 259 millas o 417 kilómetros de rango.
Cargar la batería ahora será más fácil, pues este es el primer modelo eléctrico que, sin ser Tesla, viene listo para utilizar sus estaciones de carga super rápidas. En una unidad de 350 kilovatios solo se necesitan 18 minutos para llegar del 10 al 80 por ciento de carga.
Descontando la versión de alto rendimiento N, el 2025 Hyundai Ioniq 5 viene en cuatro terminados: SE, SEL, Limited y XRT. Hay tres opciones de tren motriz disponibles. El SE tiene el menor alcance con solo 245 millas o 394 kilómetros y un solo motor eléctrico. Comienza en $42,500 para el modelo de Rango Estándar con tracción trasera. Los precios para los modelos de rango largo comienzan en $46,550 con tracción trasera y $50,050 con tracción en las cuatro ruedas. En comparación, el modelo de entrada del Ford Mustang Mach-E se puede conseguir por $39,990.
El acabado XRT como el de nuestra prueba es el más caro, con precio base de $55,400, pero haciendo comparaciones justas, la versión Rally del Ford Mustang Mach-E comienza en $57,990.
Si bien el Hyundai Ioniq regular enfrenta mucha competencia, en forma del Toyota bZ4X, Tesla Model Y, Volkswagen ID 4, Ford Mustang Mach-E, Nissan Ariya o el Kia EV6, la versión XRT como la que probamos navega sin mucha oposición.
Quizá el Ford Mustang Mach-E Rally sea su único competidor directo por el momento.
Se espera que el Hyundai Ioniq 5 2025 sea un vehículo generalmente confiable, aunque se han reportado algunos problemas potenciales. Consumer Reports predice que será menos confiable que el promedio de los autos nuevos, basado en datos de modelos anteriores.
J.D. Power también califica al Ioniq 5 con una calidad y confiabilidad promedio con una puntuación de 73/100.
Hyundai es uno de los fabricantes que ha puesto en marcha la transición eléctrica con más vigor, y la adición de un terminado de SUV Crossover eléctrico con ciertas habilidades todoterreno, lo coloca entre los más anticipados y quizá visionarios.
Todo está por probar, pero Hyundai está apostando fuerte, y ha trasladado la producción del Ioniq 5 desde Corea del Sur para la planta de Savannah, Georgia, asegurando así que el modelo siga calificando para las rebajas a los autos eléctricos y quizá evadiendo el desbarajuste de Trump con los aranceles.
______________________________
Roger Rivero es un periodista independiente, miembro de NAHJ, la Asociación nacional de periodistas Hispanos y de NWAPA, la Asociación de periodistas automovilísticos del noroeste. Los vehículos son proporcionados por los fabricantes como préstamo por una semana para fines de la reseña. De ninguna manera los fabricantes controlan el contenido de los comentarios.
______________________________________________________
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.
La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.
La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.