Tanto el K.O. 7 Spider como el K.O. 8 son fieles representantes de la filosofía Zen aplicada al automóvil. El diseño minimalista y los materiales sofisticados son los protagonistas en ambos modelos.
K.O. 7 Spider
El k.o 7 es un roadster biplaza creado para disfrutar al máximo del manejo en autódromo y que estará homologado para circular por vías públicas. Su construcción responde fielmente a su filosofía deportiva: chasis de carbono, paneles de aluminio, motor central transversal, apenas 750 kg (1,653 libras) de peso total y 250 HP, todo ello en un biplaza de 141 pulgadas (3,58 m) de longitud total. Sin lugar a dudas, emoción asegurada para todo aquel que esté dispuesto a –o, mejor dicho, que pueda- desembolsar 100.000 dólares por una de las 99 unidades que se fabrican cada uno de los dos años que estará en producción.
Las prestaciones deportivas quedan garantizadas por el cuatro cilindros de Toyota de dos litros, con dos árboles de levas y cuatro válvulas por cilindro. Este propulsor entrega 250 HP a 8.300 rpm, con un par máximo de 152 lb-pie a 7.000 rpm. El puesto de conducción se caracteriza por el empleo de materiales muy sofisticados, como el aluminio, la piel, el carbono o el acero. El cuadro de relojes está inspirado en los clásicos cronógrafos de la prestigiosa marca relojera Tag Heuer, la misma que los firma.
K.O. 8 EL ANTI TESLA
Y si original nos ha parecido el k.o 7, todavía más atrevido resulta el k.o 8. Se trata de un modelo simbiosis de un roadster y un estilizado coupé biplaza de 371 cm de longitud. Pero la originalidad no sólo radica en su diseño, sino en su ecológica mecánica. El k.o 8 está propulsado por un motor eléctrico de tres fases que ofrece 136 HP de potencia, con una autonomía máxima por carga completa de 100 millas. Para ello recurre a baterías de ion-Litio, con una capacidad total de 25 HP. En un futuro, este propulsor eléctrico también se podrá combinar con la carrocería del k.o 7. EL k.o. 8 con un precio por encima de los 100 mil compite en el nuevo segmento que inauguró el californiado Tesla: superdeportivos eléctricos al alcance de muy pocos.
De momento, mucho me temo que la mayoría de nosotros, lo más cerca que estemos de la filosofía y de los modelos de Ken Okuyama sea el Sushi de algún restaurante japonés. Lástima.
Mitsuoka, la firma japonesa de extravagantes modelos, ha presentado su última creación. Se trata de un roadster con techo duro que evoca las líneas de los Morgan Aero 8. El exterior no tiene nada característico japonés y el interior es el mismo del Mazda MX-5 (Miata), al igual que la plataforma y la mecánica.
La filosofía Zen japonesa interpretada en un auto ha recibido luz verde para producirse. El Ken Okuyama 7 Spider tendrá una serie especial limitada a 99 unidades a partir del 1 de noviembre de este año. El precio: 185.000 dólares aproximadamente, un juguete para coleccionistas con músculo financiero.