Kia Soul 2012: prueba de manejo

Tras tres años en la cúspide de su segmento, el Kia Soul recibe una interesante actualización ...
26/06/2012

Javier Fueyo

 

Las claves del Kia Soul 2012

1. Actualización con sentido

Desde su lanzamiento como modelo 2010, el coche "caja" ha recibido interesantes actualizaciones para seguir haciéndolo apetecible a los ojos de sus compradores. El modelo 2012 viene con nuevos motores, más eficientes, y con una serie de mejoras en su interior, que le hacen más atractivo.

2. Versión ECO

La unidad de probada monta el nuevo motor 1.6L de cuatro cilindros e inyección directa de gasolina, muy eficiente en materia de consumo. Además lleva un paquete especial denominado ECO, un conjunto de dispositivios e innovaciones tendentes a rebajar los consumos. Así, contaba con tecnología Start Stop,  y con neumáticos de reducida resistencia a la rodadura. En conjunción con la nueva transmisión automática de seis velocidades, esta variante del Kia Soul 2012 rinde 29 mpg en ciudad y 36 mpg en autopista (27 / 35 sin el paquete ECO).

3. Seguro

La seguridad es algo que sobresale en el Soul, de serie monta discos de freno con ABS en las cuatro ruedas, más asistencia al frenado, control de tracción y estabilidad, reposacabezas delanteros activos, airbags delanteros frontales, laterales y de cortinilla, y como gran novedad para 2012, asistente de arranque en pendiente.

4. Interior mejorado

Exteriormente, recibe pocos cambios y los realizados para acentuar aún más su peculiar figura. En el interior el nuevo Soul 2012 es casi un modelo completamente diferente y casi todos los apartados han gozado de alguna modificación, desde la nueva dirección telescópica hasta el tablero de instrumentos, pasando por el sistema de navegación, que se ofrece por vez primera en opción.

5. Precio

Junto al acabado Base con nuevo motor de 1.6 litros, se mantienen los Plus (+) y Exclaim (¡) con motor de 2 litros. Los precios oscilan entre los 13,900 de MSRP del primero hasta 19,600 del último, sin contar extras, cambio automático y alguna que otra edición especial como la llamativa Red Rock, que se ubica por encima de los 20,000 USD. En el caso que nos ocupa, el Soul de pruebas era automático y con acabado Base, por lo que, de partida, costaba 15,700 USD a los que añadir 1,000 dólares más del paquete ECO.

Al volante del Kia Soul 2012

Sin entrar en el apartado mecánico, eso es algo que merece un apartado aparte, ponerse al volante de este coche caja es una experiencia en sí misma. Con la versión Base, obviamente el Soul pierde el encanto de las variantes Plus o Exclaim al no contar con los llamativos speakers que destellan luz al compás de la música y otras frivolidades que hacen a este auto realmente encantador, pero la ergonomía sigue siendo aceptable.

En la cabina del Soul uno se siente cómodo y abundante y si bien no cuenta con las dimensiones de un auto grande, puede competir con cualquier hatchback de su categoría. Especialmente llamativo es el espacio de la fila trasera, donde dos adultos viajarán holgadamente gracias a las 70.3 pulgadas que alcanza, exteriormente, el auto. Para hacernos una idea, el Scion xB y el Nissan Cube, sus principales rivales apenas llegan a las 66 pulgadas.

El espacio de carga no es tan vasto como cabría esperar, aunque sus 19.3 pies cúbicos de cajuela, con la bandeja colocada, resultan suficientes para viajes cortos.

 

Motor

Una vez puestos en marcha, el nuevo motor de 4 cilindros hace su trabajo sin grandes alardes. Sus 138 HP y 123 lb-pie resultan suficientes para un uso urbano y para viajes a velocidad de crucero en autopista, pero si quieres un poco más de dinamismo, desde ya, les sugerimos que se vayan a por la variante de 2 litros con 164 cabllos.

Como grandes novedades acopladas a este motor, destacamos la transmisión automática de seis velocidades (dos más que en el modelo anterior), que incide en los consumos.

En ciudad, la mejora de los consumos se obtiene con el añadido del opcional paquete ECO, básicamente formado por un sistema de Start Stop que minimiza el gasto de gasolina en semáforos y embotellamientos. Hemos encontrado el sistema ruidoso, incómodo y demasiado sensible a la presión sobre el pedal y con apenas efecto real sobre los consumos (nos resulta complicado pasar de esos 27 mpg en ciudad del modelo Base a esos 29 mpg del modelo Base con el sistema).

El otro gran añadido en el apartado mecánico del Kia Soul es la nueva dirección asistida, mucho más comunicativa, rápida y ligera que en años anteriores. Obviamente, el Soul no es un auto dinámico ni tiene intenciones serias de serlo. Es simplemente, un modelo fresco, juvenil, apto para oficiar de vehículo commuter y con un precio, que aunque incrementado, continúa siendo asequible.

Rivales:

 Scion xB, más deportivo

 Nissan Cube, más sosegado.

Nos gusta

Espacio trasero

Estilo fresco y juvenil

Tranismisión automática

 

No nos gusta

Sistema Start Stop

Falta fuerza en conducción deportiva

Volumen de cajuela

 

Relacionadas

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.

Hace 12 años

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.

Hace 12 años

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.

Hace 12 años

Han renovado su contrato por 5 años más.

Hace 12 años