La desaparición silenciosa: ¿por qué estas marcas de coches están dejando los concesionarios en EE. UU.?

La industria automotriz estadounidense vive una transformación radical. En apenas unos años, varias marcas históricas han desaparecido ...
28/08/2025

Rancez Damian

La industria automotriz estadounidense vive una transformación radical. En apenas unos años, varias marcas históricas han desaparecido de los concesionarios sin grandes comunicados, dejando a los clientes perplejos. Jaguar, Infiniti, Smart y Chevrolet son algunos de los nombres afectados en esta “purga silenciosa” que está redibujando por completo el panorama de ventas.

Los concesionarios de Infiniti apenas venden 24 coches al mes, un volumen que no garantiza su supervivencia. Para frenar pérdidas que superan los 2 millones de dólares anuales, Nissan ha fusionado discretamente la red de Infiniti con sus propios concesionarios, diluyendo la identidad de la marca de lujo. Smart optó por una salida aún más drástica, abandonando EE. UU. en 2019 tras no poder asumir los costes de adaptar sus modelos a las exigentes normativas locales.

El adiós sin ruido a los sedanes

Mientras tanto, Chevrolet ha eliminado modelos icónicos sin apenas anuncios oficiales. El Cruze desapareció en 2019, el Camaro dejó de producirse en 2024 y el Malibú se despedirá en 2025. La estrategia refleja un mercado donde los sedanes han perdido terreno frente al auge imparable de los SUV y las pick-ups, lo que acelera la caída de su valor de reventa y reduce las opciones para el consumidor.

La desaparición silenciosa: ¿por qué estas marcas de coches están dejando los concesionarios en EE. UU.?

Jaguar: del lujo eléctrico al vacío comercial

El caso de Jaguar es aún más dramático. Tras cesar la producción de motores de combustión en 2024, la marca apostó todo a un futuro eléctrico con relanzamiento en 2026. El resultado: ventas desplomadas un 97,5 % en 2025, concesionarios vacíos y clientes sin alternativas. La brecha de dos años sin producto ha hecho que su estrategia “cero emisiones” se convierta en una pérdida de identidad casi irreparable.

Menos opciones, más homogeneidad

Este fenómeno recuerda a lo ocurrido con las plataformas de streaming: demasiados actores en un mercado limitado acaban provocando una criba. La diferencia es que, en este caso, su próximo coche podría no tener tantas alternativas. Las marcas que sobrevivan a este proceso de consolidación dominarán un mercado cada vez más homogéneo, donde los SUV y los eléctricos marcarán el camino del futuro.

Relacionadas

Por otro lado, los EV son menos propensos a ser robados. Necesitan recarga y suelen tener sistemas de rastreo incorporados. Esta ventaja puede reducir ligeramente la prima, aunque no compensa los otros factores que encarecen el seguro. Los daños en un EV suelen implicar piezas caras y sistemas tecnológicos complejos, incluyendo la batería. Incluso pequeños [...]
Hace 37 minutos
Aunque las baterías modernas están diseñadas para durar entre 8 y 10 años, su reemplazo fuera de garantía puede superar fácilmente los 5.000 o 6.000 euros. Muchos propietarios viven con la preocupación de que, llegado el momento, este gasto pueda hacer inviable económicamente seguir utilizando el coche. Es una de las mayores incógnitas a largo [...]
Hace 2 horas
Cerramos la lista con el Toyota Matrix 2008 y su hermano gemelo, el Pontiac Vibe. Derivados del Corolla, ofrecen un diseño práctico con mucho espacio interior y una mecánica sencilla. Su motor 1.8 litros, aunque modesto con 126 CV, es capaz de recorrer más de 300.000 kilómetros sin pestañear. Una opción ideal para quienes buscan [...]
Hace 2 horas
En la parte trasera, el QX65 exhibe pilotos 3D, un alerón en el techo y un portón con formas curvas inspiradas en la cola de los jets. El color de carrocería “Twilight” aporta un efecto único, cambiando entre tonos rojos, púrpura y dorados según la luz. El lateral presenta un parabrisas inclinado, techo negro flotante, [...]
Hace 2 horas