La aerodinámica es tan importante para ir rápido como para frenar.
Aerodinámico, ca.
(De aero- y dinámico).
1. adj. Dicho de un cuerpo móvil: Que tiene forma adecuada para disminuir la resistencia del aire.
2. f. Parte de la mecánica que estudia el movimiento de los gases y los movimientos relativos de gases y sólidos.
Así define el diccionario la aerodinámica la cual es relativamente nueva para la industria de los coches, ya que basta recordar que hasta hace unos 40 años (o menos) los autos eran poco más que un tabique con ruedas, además de que el costo de la gasolina no era un problema ni la eficiencia de manejo.
De entrada debemos entender al aire como un fluido y cuando comenzamos a acelerar en el auto la resistencia/fricción del viento se incrementará, imaginando sería como tratar de correr dentro de una gelatina, por ello los súper autos “normales” han tenido una barrera virtual a las 280 mph aproximadamente.
Los autos de antaño no tenían estos cuidados y contaban con frentes cuadrados o carrocerías no aptas para direccionar el flujo del viento, punto que también es importante, ¿Alguna vez ha estado en un coche manejando en carretera en línea recta y siente que el auto se mueve o el volante se torna más suave? Esto pasa por la aerodinámica ya que la forma cuadrada lateral genera turbulencia trasera que hace que el coche “baile” mientras que al frente el aire se filtra por la parte baja haciendo que el eje delantero pierda apoyo, lo anterior pasa en general con vehículos altos y a velocidades mayores a los 60 mph.
Con el tiempo la industria comenzó a experimentar con alerones traseros que brindaran apoyo al eje trasero y posteriormente estudiaron carrocerías con aerodinámica integrada, es decir que la propia forma genere el apoyo, uno de los pioneros fue el Lamborghini Countach y de ahí le siguieron muchos que optaron por esa técnica estética y de ahí viene que la gran mayoría de los súper autos del presente se parecen mucho entre sí.
A últimas fechas ha existido un nuevo método aerodinámico el cual se ha denominado Activo, ya que elementos como alerones dispuestos en ciertas partes de la carrocería se despliegan para generar el apoyo o agarre requerido, como en el caso del Pagani Huayra o McLaren P1, en algunos casos alerones traseros se despliegan cuando se sobrepasa determinada velocidad o cuando se conduce a velocidad dicho elemento cambia de ángulo para apoyar la frenada y estabilidad.
Como les comentaba hace un momento la aerodinámica también influye en el consumo de combustible y por ello cuando presentan un auto también hablan de ese aspecto, ya que a menor resistencia del auto con el viento el motor trabaja menos, en el caso de los autos eléctricos que necesitan menos refrigeración ofrece frentes afilados con pocas entradas de aire que “frenen” al vehículo.
Pareciera ser que todo lo anterior solo aplica para autos deportivos, pero no es así, ya que como les comento afecta en el consumo de combustible, en la calidad de marcha, turbulencia e incluso en el ruido que se perciba desde la cabina en un viaje tranquilo por la carretera.
Se espera que el Ferrari alcance un precio de hasta 1.3 millones de dólares.
Un Pagani Huayra participó en el Ascenso Goodwood.